- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIPE: Caída de la economía peruana el primer semestre hubiera sido mayor...

IPE: Caída de la economía peruana el primer semestre hubiera sido mayor sin la minería

Para poder crecer 2 puntos porcentuales del PBI cada año, es necesario destrabar los proyectos de inversión minera, señaló el Instituto Peruano de Economía.

Si no hubiera sido por la minería, la economía peruana hubiera retrocedido casi el triple durante el primer semestre del año, señaló Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), en diálogo exclusivo con Rumbo Minero.

Sector clave

Durante los primeros seis meses del año, el PBI local se contrajo 0.56% en junio y cerró los primeros seis meses del año bajando en 0.45%. Los analistas consideran que el país atraviesa por una “recesión técnica”. 

Gallardo indicó que el avance de la minería, sector clave, evitó un mayor descenso. La producción minera e hidrocarburos creció 15.95%.

“La caída de este semestre ha sido del 0.45%, pero hubiera sido cercano al 1.5% si no hubiera sido por la minería, casi el triple. En circunstancias actuales, actividades como la minería que normalmente son muy relevantes para la economía nacional se tornan aún más”, afirmó.

El IPE estima que la economía cerrará el año creciendo un 0.8%, con la actividad minera como uno de los principales sectores que apalancarán este avance.

“Ahí está como uno de los principales supuestos, tenemos a esta actividad minera todavía pujante motivada por el impulso de Quellaveco”, dijo.


Cobre

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, ha señalado que “es una pena” que no haya grandes proyectos mineros en el país, y que “a pesar de la desaceleración de China, el cobre va a demandarse fuerte”.

Al respecto el representante del IPE, comentó que efectivamente, en la siguiente década, la demanda por el cobre se triplicará, impulsado por la economía verde.

“Y Perú tiene la gran oportunidad de ser un proveedor relevante a nivel mundial porque está entre los tres principales productores y con mayor recurso probado de este mineral”, sostuvo.

Agregó que, si como país aprovechamos ello, la minería genera un efecto de encadenamiento en otros sectores económicos.

“Ahí hay también un efecto importante en la recaudación. Hemos visto que estos últimos años hemos tenido recaudaciones récord, motivadas por los mayores precios del mineral a nivel internacional y la mayor producción”, detalló.

Además, la minería tiene un impacto positivo en el empleo. Así, “por estos encadenamientos que tiene, genera más de 200 mil puestos de trabajo e indirectamente en total llega al 1 millón 800 mil empleos”.

En espera

Gallardo aseveró que, de la cartera de 46 proyectos de inversión minera, sólo 12 tienen fecha definida.

“Los otros 34 están retrasados. Conga y Tía María debieron iniciar operaciones hace más de una década, y esa es la preocupación que tenemos hacia los siguientes años. Si no logramos destrabar los proyectos, difícilmente vamos a ver que la situación de esta cartera cambie”, enfatizó.

Consideró que de sacar adelante Michiquillay, Zafranal y Los Chancas podría ampliar la cartera de producción de cobre en un 20%.

“Esto nos podría asegurar 2 puntos de PBI adicional al año, en los próximos 10 años, si logramos destrabar proyectos de inversión”, indicó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...