La provincia arequipeña de Islay pierde 500,000 nuevos soles al día debido al paro que acatan desde hace dos semanas un grupo de pobladores de la zona en rechazo a la ejecución del proyecto Tía María, afirmó Antonio Núñez, representante de la Cámara de Comercio de Islay.
Las pérdidas hasta la fecha totalizan 7 millones 500,000 de nuevos soles, indicó el empresario quien refirió que los sectores agrario y transporte son los más afectados con la medida de protesta que hoy cumple 15 días.
Antonio Núñez indicó que el sector agrario se ha visto afectado con la medida de protesta debido a que los productos de panllevar no pueden ser movilizados hacia la ciudad de Arequipa y otras zonas de sur del país por el bloqueo de vías.
Mientras que los vehículos que transitan por la carretera Binacional (Perú-Bolivia) con destino al puerto de Matarani, se han visto obligados a tomar otra ruta (El Fiscal) o dejar de operar por las acciones de protesta que se suscitan en la zona, precisó Núñez.
El sector ganadero es otro rubro que está siendo afectado con la medida de fuerza porque no pueden comercializar la leche, perdiendo diariamente 30,00 nuevos soles.
El representante de la Cámara de Comercio de Islay sostuvo que la protesta en la provincia se está politizando, por lo que instó a las autoridades escuchar a todas las partes y no permitan que un grupo de personas fomenten el caos y el desorden en el sector.
Manifestó también que gente inescrupulosa se está provechando de la situación al cobrar cupos a la gente y a los transportistas para dejarlos transitar por la provincia de Islay, situación que debe ser controlada por las autoridades policiales.
De otro lado, el jefe de la Región Policial de Arequipa, Luis Blanco, indicó que unos 1,600 agentes policiales permanecen en la zona de conflicto a fin de mantener el orden en el lugar.
Fuente: Andina