- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIván Arenas: Si el ordenamiento territorial se basa en herramientas técnicas para...

Iván Arenas: Si el ordenamiento territorial se basa en herramientas técnicas para qué someterlo a discusión “política”

Para el especialista, «el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial de convertirse en ley sería una fuente de riesgos tanto sociales, político e ideológicos contra el desarrollo de la minería moderna».

El especialista en comunicación y minería, Iván Arenas, señaló en una columna de opinión publicada en Perú21 que «el proyecto de ley propuesto por el Ejecutivo denominado Ley de Ordenamiento Territorial y creación del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial (5723/2023-PE) ha generado una discusión sobre todo en el sector minero (vale recordar que es el motor de la economía nacional) no solo por su impertinencia en un momento de recesión económica sino porque de convertirse en ley sería una fuente de riesgos tanto sociales, político e ideológicos contra el desarrollo de la minería moderna».

No obstante, hizo una digresión porque «en el país hay un sector político e ideológico que —desde hace tiempo atrás— ha convertido el concepto de ‘ordenamiento territorial’ en una nueva ideología que —según dicen— de aplicarse solucionaría de una buena vez “el uso, la gestión y la ocupación del territorio” porque definiría qué actividades económicas y productivas se deben hacer y qué no».

«No es un secreto que este sector ideológico pretende penalizar a la minería moderna», acotó.

Ahora bien, ¿qué ordenamos? ¿Las actividades del hombre sobre el territorio o el propio territorio? Si es el territorio entonces vale observar que no se puede tener una visión rígida sobre su uso o su ocupación. De hecho, la innovación tecnológica cambia a veces por completo el uso de un territorio determinado.



Otro tema, continuó Arenas, es que en la práctica ya los gobiernos locales (provinciales y distritales) hacen de alguna manera su propio ordenamiento territorial utilizando herramientas como la planificación, las zonificaciones o catastros. Y lo hacen muy mal, a tal punto que es el propio Estado la fuente principal de informalidad y desorden. Asimismo, el Estado siempre planifica. Es un sinsentido decir que no lo hace.

«Se nos dice que el ordenamiento territorial es un proceso técnico-político y eso es abrir la caja de Pandora. Si el ordenamiento territorial se basa principalmente en herramientas técnicas para qué someterlo a una discusión “política”. ¿Quién garantiza que algún alcalde o gobernador no pretenda vetar a la minería moderna?», cuestionó.

Recordó, en ese sentido, que «en Ayacucho, el Consejo Regional pasado decidió que no se debía hacer minería en 12 “cabeceras de cuenca” a pesar de que no hay concepto definido y la metodología no está completa. Uno de los argumentos era que debía “ordenarse territorialmente” a la minería».

Además, «en la propuesta del Ejecutivo se menciona que el ordenamiento territorial “reduciría los conflictos sociales” y para ello utilizan datos de la Defensoría del Pueblo, cuya metodología para definir la naturaleza de un conflicto es bastante limitada, pues no van a la raíz misma. Al día de hoy hay varios conflictos que si bien tienen un cariz “socioambiental” esconden pretensiones rentistas de grupos, asesores y abogados».

«Además, una propuesta de ordenamiento territorial no puede soslayar la colaboración entre el agro y la ganadería con la minería moderna. Hoy, en un mismo territorio conviven el agro y la minería moderna dejando atrás el sambenito de “agua sí, mina no”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...