- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJavier González-Olaechea: “El Acuerdo de Escazú es contrario a los intereses nacionales...

Javier González-Olaechea: “El Acuerdo de Escazú es contrario a los intereses nacionales y permanentes del Perú”

El Doctor en Ciencia Política y experto en gobierno e internacionalista explicó las consecuencias negativas para el Perú de este tratado multilateral.

En Rumbo Minero TV, el Doctor en Ciencia Política y experto en gobierno e internacionalista, Javier González-Olaechea, analizó el impacto para el Perú de llegarse a aplicar el Acuerdo de Escazú.

Un primer punto señalado fue que el tal tratado es “contrario a los intereses nacionales y permanentes del Perú”.

“Está redactado de una manera tan suspicaz que se presta a muchas interpretaciones; y algunos contenidos abiertamente contravienen la Constitución del Perú”, declaró.

“Incluso, añaden elementos que no están contemplados en la legislación nacional”, añadió.

También explicó que el Acuerdo de Escazú es un tratado multilateral de carácter regional; ello comprende a la región de América Latina y el Caribe.

Además, en el tratado rige el derecho internacional público; es decir, las normas del tratado tienen que cumplir todos los estándares del derecho internacional público.

En ese sentido, señaló que una consecuencia directa es que da injerencia absoluta a cualquier persona, sea persona natural o jurídica y sin distinguir si es peruano o extranjero, a intervenir sobre cualquier actividad u obra

“Recordemos que el Artículo 66° de la Constitución dice que los recursos naturales -de ahí donde yo creo que (el tratado) es violatorio a la Constitución- están reservados a la nación peruana y para usufructo de los peruanos, de manera que el tratado colisiona con la Carta Magna”, resaltó.

Estado obligado

De igual manera, definió que al permitir la injerencia de cualquier persona -bastará que afirme tener domicilio o sede, en caso sea una empresa, en el Perú- el Estado peruano estará obligado a responder cualquier reclamo que se exprese.

“Imaginemos que el Estado peruano, que es un estado fallido, es requerido por una comunidad afrodescendiente colombiana, que instala su filial en Lima, estará en condiciones de demandar; es decir, llevar al Estado peruano a la justicia”, subrayó.

Finalmente, Javier González-Olaechea enfatizó que el Acuerdo de Escazú no hace distinciones sobre sectores económicos.

Tras ello, advirtió que se pueden presentar recursos solicitando la paralización de una actividad como la minería.

“Esto es una aberración y produce un gran daño a la inversión para crear fuentes de trabajo”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hierro en alza: una oportunidad para que Perú consolide su futuro minero

Con la cotización internacional superando los US$ 107 por tonelada, el mayor nivel en seis meses, el país enfrenta el reto de superar coyunturas adversas y encaminar proyectos que refuercen su posición como jugador clave en el mercado global. El...

Comando Unificado de Pataz en cifras: estos son los resultados de las operaciones

El Comando Unificado de Pataz (Cupaz), dependiente del Comando Operacional del Norte, nació como la respuesta directa del Estado al brutal atentado perpetrado por mineros ilegales el 12 de febrero de 2024. Desde entonces, se ha convertido en el...

Minería ilegal en Pataz: incautaciones estatales superan los S/ 238 millones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, informó que el Comando Unificado de Patás ha ejecutado más de 1.700 intervenciones. El modelo articulado involucra a Fuerzas Armadas, Policía, entidades públicas, rondas campesinas y empresas privadas como la minera Poderosa. S/ 238...

Nativo Resources busca asegurar financiamiento de Bonanza y Morrocota

La compañía advirtió que requerirá financiamiento antes de fin de octubre para ejecutar labores subterráneas de identificación de vetas. Nativo Resources Plc, compañía minera enfocada en oro con operaciones en el Perú, convocó a una Junta General de Accionistas (GM)...
Noticias Internacionales

Barrick concretará salida de Canadá con venta su mina Hemlo por US$ 1.090 millones

La transacción incluye US$ 165 millones en pagos vinculados a la producción y al precio del oro a partir de 2027. Barrick Mining acordó vender su mina de oro Hemlo (Ontario, Canadá) a Carcetti Capital, que pasará a llamarse a...

BHP instala infraestructura clave para potenciar la productividad en su proyecto Jansen

Con el castillete de producción instalado, Jansen sigue en camino alcanzar su primera producción a mediados de 2027. La minera diversificada BHP ha alcanzado un hito importante en su proyecto de potasa Jansen en Saskatchewan (Canadá), con la finalización...

OMV inaugura planta de molienda en Mpumalanga para reforzar suministro de minerales

La nueva instalación en Witbank procesará bentonita, dolomita y caliza, ampliando la capacidad industrial y la oferta estratégica en la región. El proveedor de áridos OMV inauguró el 9 de septiembre su nueva planta de molienda en Valkenburgh, ubicada en...

Claudia Sheinbaum: deuda histórica de Pemex presiona las finanzas públicas

La presidenta de México señaló que los vencimientos de la petrolera en 2025 y 2026 obligarán a Hacienda a destinar recursos extraordinarios. El déficit fiscal proyectado subirá a 4,3% del PIB en 2025, mientras se prepara un plan para...