Montero anunció que, con el apoyo del Banco Mundial, se viene culminando un ambicioso proyecto de siete componentes, entre ellos la actualización informática y tecnológica del Ingemmet.
“La minería peruana debe alcanzar los más altos estándares y condiciones operativas para asegurar su competitividad y sostenibilidad”, afirmó el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, durante su intervención en la XVIII Conferencia Anual de la American Society / Council of the Americas (AS/COA).
El evento, titulado “Perú: Socio Estratégico para la Inversión y el Desarrollo en América Latina”, fue inaugurado por la presidenta Dina Boluarte y contó con la participación de los ministros de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, y de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, además de destacados líderes del sector público y privado.
Durante su exposición, el ministro Montero destacó que el Perú ofrece grandes oportunidades de inversión en los sectores de minería y energía, y subrayó que su gestión viene trabajando en el diseño de normas más eficientes y procedimientos simplificados para garantizar competitividad y sostenibilidad en estos rubros.
“En nuestra gestión, damos especial énfasis a la labor del equipo de Gestión Social. Estamos presentes en prácticamente todos los conflictos sociales vinculados a las actividades de minería, petróleo, gas y energía”, señaló el titular del MINEM.
En el panel “El papel del sector minero en el impulso del crecimiento económico del Perú”, Montero reiteró la importancia de la sostenibilidad, tanto en sus dimensiones sociales como ambientales, como ejes centrales de su gestión.
Informó que recientemente visitó las cuencas de los ríos Tigre, Pastaza y Corrientes, correspondientes al Lote 192 de Petroperú, donde se activó un fondo de S/460 millones, proveniente del Profonampe, para la remediación de 38 de los 146 sitios impactados por la actividad petrolera.
Asimismo, relató su visita a Espinar en el marco del proceso de Consulta Previa del Proyecto Antapaccay – Expansión Tintaya Integración Coroccohuayco, donde, tras seis años de trabajo, se logró cerrar el diálogo con 10 comunidades originarias quechua hablantes.
En otro momento, Montero anunció que, con el apoyo del Banco Mundial, se viene culminando un ambicioso proyecto de siete componentes, entre ellos la actualización informática y tecnológica del Ingemmet, así como la optimización de los procesos resolutivos del MINEM en los subsectores minero, petrolero y de gas.
Adicionalmente, mencionó iniciativas estratégicas como la digitalización y la interoperabilidad del MINEM con otras entidades del Estado a través de la Ventanilla Única Digital (VUD), así como la ejecución de proyectos de electrificación rural trifásica por un monto superior a los US$300 millones.