- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: Chile y las dos décadas perdidas del cobre

José Gonzales: Chile y las dos décadas perdidas del cobre

El analista de Wall Street y colaborador de CNN también comentó sobre la crisis energética que afecta a Europa y las medidas que cada país viene adoptando.

El analista de Wall Street y colaborador de CNN, José Gonzales, evaluó el escenario minero -especialmente cuprífero- de Chile tras el rechazo a la nueva Constitución.

En Rumbo Minero TV, Gonzales comentó que tras la derrota en las ánforas, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha optado por efectuar cambios en su gabinete.

Además, busca construir consensos entre sus seguidores y la oposición para replantear el proceso constituyente.

“El problema para Boric es que tales cambios y esfuerzos desenfocan la atención de su gobierno de dificultades que enfrenta la minería chilena en general y la producción del cobre en particular”, resaltó José Gonzales.

Así, recordó que Codelco anunció que su producción de cobre en el 2022 estaría entre 1.45 millons de toneladas a 1.51 millones de toneladas; esto, luego de proyectar 1.61 millones de toneladas de cobre.

“De ser así, Codelco estaría produciendo su nivel más bajo en una década y muy por debajo de su promedio de 1.74 millones de toneladas desde el 2010 con expectativas que siga produciendo menos en el 2023”, subrayó.

El analista de Wall Street también mencionó que la caída en la producción (de cobre de Chile) se debe a escasez de agua y a una ley decreciente.

Así como al agotamiento de reservas, falta de proyectos, nudos industriales, cargas fiscales crecientes e incertidumbre regulatoria.

“El problema no es solo de Codelco sino de todo el sector con la producción total de cobre en Chile proyectada a 5.4 millones de toneladas en el 2022, comparado a 5.9 millones en el 2018 o el equivalente de lo que producía en el 2004 o en lo que en la industria ya se llama, “las dos décadas perdidas” del cobre chileno”, manifestó.

Asimismo, José Gonzales enfatizó que el próximo 13 de septiembre el Congreso de Chile votará la Reforma Fiscal Minera.

“La reforma propone una sobretasa fiscal del 1% al 2% para compañías que producen de 50 a 200 mil toneladas y del 1% al 4% para las que producen más de 200 mil”, aclaró.

No obstante, para Fitch esas tasas incrementarían la carga fiscal total en 20 puntos a 60%.

“Cuando los royalties existentes pechan las ganancias actuales al 40%, haciendo del país el más fiscalizado en el mundo “erosionando” la competitividad e inversión mineras y amenazando la producción futura de cobre en Chile”, subrayó José Gonzales.

Europa en crisis energética

Otro tema considerado por el colaborador de CNN en Rumbo Minero TV fue la crisis energética que atraviesa Europa.

En ese sentido, precisó que Gazprom, el gigante petrolero y gasífero ruso, declaró que suspendía la entrega de gas en Europa vía el gaseoducto Nordstream 1 debido a una fuga de petróleo en un compresor.

“Tal anuncio para la Unión Europea ha sido interpretado como la “weaponización” de la energía, o su uso como un arma”, añadió.

“Pero la crisis se agravó cuando el Vocero del Kremlin anunció que la suspensión es indefinida y solo se levantará cuando la Unión Europea suspenda las sanciones”, complementó.

Tras todo esto, los precios del gas se han incrementado en 347% en lo que va del año y los países de la Unión están considerando intervenciones en mercados de energía; controles de precios; reducción en la demanda e impuestos extraordinarios en las ganancias de las compañías energéticas.

Así, Inglaterra ha decretado un congelamiento en las tarifas eléctricas del 80% y racionamiento de energía que incluye propuestas como que no se cocine en las casas sino hasta después de las 8 pm; jornadas escolares de 3 días semanales; piscinas sin temperación y cancelación de paseos en asilos.

Mientras que Francia, su presidente Macron ha declarado que “la era de la abundancia se acabó” y que los franceses tendrán que elegir entre “el hambre y el frio”.

Frente a eso, el gobierno ha anunciado la “sobriedad energética” que incluye la prohibición de iluminar monumentos entre la 1 y las 6 de la mañana y una política de puertas cerradas en comercios con calefacción que la oposición señala como tibias demandando medidas más severas.

Por su parte, España está estableciendo por decreto límites de temperatura en calefacción y aire acondicionado; puertas cerradas y apagar luces comerciales desde las 10 pm.

Y en Alemania se está limitando la calefacción en oficinas y eliminando la obligatoriedad de mantener temperaturas mínimas en edificios de apartamentos además de reducir la iluminación publica y de monumentos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...
Noticias Internacionales

Austral Gold suspende operaciones en Guanaco tras accidente mortal en Chile

Un trabajador contratista falleció en la mina de oro y plata; la compañía activó protocolos de emergencia y colabora en la investigación. Austral Gold informó el fallecimiento de un trabajador contratista tras un incidente ocurrido en su mina de oro...

West African Resources eleva utilidades 133% y alcanza US$ 142 millones en primer semestre

La minera australiana compensó la caída de 11% en producción de oro con un alza de 44% en el precio del metal, lo que impulsó sus ingresos a US$ 316 millones. West African Resources (ASX: WAF) reportó un beneficio neto...

Ivanhoe instala bombas de alta capacidad para reanudar producción en mina Kakula

La compañía canadiense avanza en su plan de desagüe en la República Democrática del Congo tras la actividad sísmica de mayo. Se espera recuperar zonas de alta ley hacia fines de año. Ivanhoe Mines confirmó que la mina de cobre...

McFarlane Lake Mining asegura USD 25 millones para adquirir proyecto de oro Juby

La compañía cerró un préstamo puente y una colocación privada que respaldarán la compra del proyecto Juby a Aris Mining, considerado uno de los yacimientos auríferos sin explotar más prometedores de Canadá. La canadiense McFarlane Lake Mining (CSE) anunció que...