- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: Chile y las dos décadas perdidas del cobre

José Gonzales: Chile y las dos décadas perdidas del cobre

El analista de Wall Street y colaborador de CNN también comentó sobre la crisis energética que afecta a Europa y las medidas que cada país viene adoptando.

El analista de Wall Street y colaborador de CNN, José Gonzales, evaluó el escenario minero -especialmente cuprífero- de Chile tras el rechazo a la nueva Constitución.

En Rumbo Minero TV, Gonzales comentó que tras la derrota en las ánforas, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha optado por efectuar cambios en su gabinete.

Además, busca construir consensos entre sus seguidores y la oposición para replantear el proceso constituyente.

“El problema para Boric es que tales cambios y esfuerzos desenfocan la atención de su gobierno de dificultades que enfrenta la minería chilena en general y la producción del cobre en particular”, resaltó José Gonzales.

Así, recordó que Codelco anunció que su producción de cobre en el 2022 estaría entre 1.45 millons de toneladas a 1.51 millones de toneladas; esto, luego de proyectar 1.61 millones de toneladas de cobre.

“De ser así, Codelco estaría produciendo su nivel más bajo en una década y muy por debajo de su promedio de 1.74 millones de toneladas desde el 2010 con expectativas que siga produciendo menos en el 2023”, subrayó.

El analista de Wall Street también mencionó que la caída en la producción (de cobre de Chile) se debe a escasez de agua y a una ley decreciente.

Así como al agotamiento de reservas, falta de proyectos, nudos industriales, cargas fiscales crecientes e incertidumbre regulatoria.

“El problema no es solo de Codelco sino de todo el sector con la producción total de cobre en Chile proyectada a 5.4 millones de toneladas en el 2022, comparado a 5.9 millones en el 2018 o el equivalente de lo que producía en el 2004 o en lo que en la industria ya se llama, “las dos décadas perdidas” del cobre chileno”, manifestó.

Asimismo, José Gonzales enfatizó que el próximo 13 de septiembre el Congreso de Chile votará la Reforma Fiscal Minera.

“La reforma propone una sobretasa fiscal del 1% al 2% para compañías que producen de 50 a 200 mil toneladas y del 1% al 4% para las que producen más de 200 mil”, aclaró.

No obstante, para Fitch esas tasas incrementarían la carga fiscal total en 20 puntos a 60%.

“Cuando los royalties existentes pechan las ganancias actuales al 40%, haciendo del país el más fiscalizado en el mundo “erosionando” la competitividad e inversión mineras y amenazando la producción futura de cobre en Chile”, subrayó José Gonzales.

Europa en crisis energética

Otro tema considerado por el colaborador de CNN en Rumbo Minero TV fue la crisis energética que atraviesa Europa.

En ese sentido, precisó que Gazprom, el gigante petrolero y gasífero ruso, declaró que suspendía la entrega de gas en Europa vía el gaseoducto Nordstream 1 debido a una fuga de petróleo en un compresor.

“Tal anuncio para la Unión Europea ha sido interpretado como la “weaponización” de la energía, o su uso como un arma”, añadió.

“Pero la crisis se agravó cuando el Vocero del Kremlin anunció que la suspensión es indefinida y solo se levantará cuando la Unión Europea suspenda las sanciones”, complementó.

Tras todo esto, los precios del gas se han incrementado en 347% en lo que va del año y los países de la Unión están considerando intervenciones en mercados de energía; controles de precios; reducción en la demanda e impuestos extraordinarios en las ganancias de las compañías energéticas.

Así, Inglaterra ha decretado un congelamiento en las tarifas eléctricas del 80% y racionamiento de energía que incluye propuestas como que no se cocine en las casas sino hasta después de las 8 pm; jornadas escolares de 3 días semanales; piscinas sin temperación y cancelación de paseos en asilos.

Mientras que Francia, su presidente Macron ha declarado que “la era de la abundancia se acabó” y que los franceses tendrán que elegir entre “el hambre y el frio”.

Frente a eso, el gobierno ha anunciado la “sobriedad energética” que incluye la prohibición de iluminar monumentos entre la 1 y las 6 de la mañana y una política de puertas cerradas en comercios con calefacción que la oposición señala como tibias demandando medidas más severas.

Por su parte, España está estableciendo por decreto límites de temperatura en calefacción y aire acondicionado; puertas cerradas y apagar luces comerciales desde las 10 pm.

Y en Alemania se está limitando la calefacción en oficinas y eliminando la obligatoriedad de mantener temperaturas mínimas en edificios de apartamentos además de reducir la iluminación publica y de monumentos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...