- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosJosé Gonzales: Cifras de crecimiento en China han decepcionado a los mercados...

José Gonzales: Cifras de crecimiento en China han decepcionado a los mercados financieros

En otro acápite, el analista indicó que la expansión humana ha modificado el 75% de la superficie de la tierra y la pregunta es sí en tal avance esta la generación de un cataclismo por venir.

El editor internacional de Rumbo Minero, José Gonzales, señaló que las cifras de crecimiento macroeconómico en China han decepcionado a los mercados financieros.

Agregó que el resultado ha generado explicaciones desde el gobierno chino cuyo Departamento Nacional de Estadística ha manifestado que el país enfrenta un contexto internacional complejo geopolítica y económicamente.

“El mercado esperaba que la economía china creciera 7.3% en el segundo trimestre, 1% por encima del 6.3% reportado. A pesar de lo cual China sigue proyectando crecer 5% este año”, sostuvo Gonzales.

El editor internacional de Rumbo Minero sostuvo que las ventas en China crecieron 3.1% con el subsector de consumo, creciendo más que el de bienes duraderos que se contrajo año a año.

“Las ventas online crecieron (6.7%) menos de lo esperado con la producción industrial creciendo (4.4%) más de lo esperado”, dijo.


Sin embargo, la inversión en construcción declinó lo mismo que en infraestructura con el desempleo urbano alcanzando el 5.2% en junio.

El economista agregó que el gobierno del presidente Xi Jinping, espera que la inversión en construcción se mantenga baja en el futuro inmediato lo mismo que el desempleo juvenil.

“Con una caída en sus exportaciones, China no está experimentado inflación lo que revela declive en la actividad económica, despertando interrogantes sobre la decisión del gobierno en cuanto a implementar estímulos para la economía”, enfatizó.

Gonzales aseveró que la falta de claridad en cuanto al horizonte económico en China es lo que mantiene las cotizaciones de los metales industriales, particularmente la del cobre, por debajo de sus récords históricos alcanzados cuando las expectativas del rebote chino estaban en su pico.

El “Antropoceno”

El también analista de Wall Street, José Gonzales, dijo que en lo que se refiere a minería, la geología es fundamental en la medida que el origen de la misma depende, precisamente, de las “Eras Geológicas” y de la “Meteórica”.

“Que es la ciencia que estudia el impacto de los cuerpos menores del universo en la tierra siendo la combinación de ambas la que da origen a las reservas minerales”, comentó.

La Tierra ha experimentado 4 “Eras Geológicas”: la Precámbrica (desde hace 4,600 millones a 542 millones de años); la Paleozoica (542 a 152 millones de años); la Mesozoica (250 a 65 millones de años) y la Cenozoica (65 millones a la fecha).

Estas, a su vez, se dividen en 17 “Épocas”: Cámbrica, Ordovícica, Silúrica, Devónica, Misisípica, Pensilvania, Permia, Triásica, Jurásica, Cretácea, Paleocena, Eocena, Oligocena, Miocena, Pliocena, Pleistocena y Holocena.

“Y desde el año 2000, gracias a Paul Crutzen, un químico y científico terrestre de origen holandés, se habla del ‘Antropoceno‘ o la ’Época de los Humanos‘”, detalló.

Explicó que el 2016 el Grupo de Trabajo del Antropoceno de la Subcomisión de Estratigrafía del Cuaternario de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas decidió que la consideración era correcta en la medida que la humanidad ha transformado la tierra significativamente.

“Dijo también que la ‘Nueva Época’ podía haberse originado a mediados del Siglo XX y tal mención es noticia porque el 11 de julio anuncio que sedimentos en el Lago Crawford, a 32 kilómetros de Toronto en Canadá, precisan al año 1950, poco después del inicio de la era atómica, como el punto de inflexión”, comentó.

La trascendencia del evento, según The Economist, se basa en el pleno reconocimiento que la actividad humana es responsable por cambios físicos, químicos y biológicos que en el pasado habían sido causados por fuerzas de la naturaleza.

La expansión humana ha modificado el 75% de la superficie de la tierra y la gran pregunta es sí tal avance es promesa de una relación constructiva con el Medio Ambiente o la generación de un cataclismo por venir.

“Acaso todo dependa de cómo organicemos a las Industrias Extractivas y administremos el uso de los Recursos Naturales para la generación de alimentos, refugio, transporte y energía subrayando la importancia vital de la Transición Energética y la Electromovilidad y el rol que en la misma juegan los minerales críticos”, aseveró.

Es decir, a la Geología lo que es de la Geología, el peso de las Eras y las Épocas y la vitalidad de los recursos originados en las mismas, concluyó Gonzales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...