- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: El mundo sigue buscando cobre y el Perú lo tiene

José Gonzales: El mundo sigue buscando cobre y el Perú lo tiene

El editor internacional de Rumbo Minero resaltó que las mineras incrementarán su producción de cobre vía expansiones y exploración.

Para este año, el cobre -frente al petróleo- es considerado como la mejor inversión en materias primas.

Esa fue una de las conclusiones de la encuesta de Bloomberg, según comentó José Gonzales en el bloque internacional America Mining de Rumbo Minero TV.

El analista de Wall Street señaló que las mineras más grandes están, por otro lado, incrementar su producción de cobre vía fusiones y adquisisiones, expansiones y exploración y nueva producción.

Bajo ese contexto de mejor performance del cobre, el Perú se presenta como una opción irremplazable.

“La capacidad de minado existente en el Perú lo hacen irremplazable vis-a-vis una crisis que, sin lugar a duda, será temporal”, opinó.

Planes de inversión

Asimismo, el editor internacional de Rumbo Minero mencionó que BHP con US$ 6,400 millones cerró la adquisición del productor australiano de cobre OZ Minerals.

En paralelo, BHP está buscando transacciones aún más grandes en cobre y níquel.

“Rio Tinto procura inversiones en litio; y Glencore está enfocada en oportunidades estratégicas que agreguen valor a sus operaciones existentes”, explicó.

Añadió que Maaden, la compañía estatal minera saudí, junto con el Fondo de Riqueza Soberana de Arabia Saudita, anunció un mega fondo de inversión en minería con un capital inicial por US$ 3,200 millones.

“El objetivo es enfocarse en hierro, cobre, níquel y litio, cuyo primer objetivo es adquirir el 20% de la nueva empresa de cobre y níquel de Vale en Brasil”, indicó.

El colaborador de CNN también recalcó que dicho fondo planea invertir US$ 3,000 millones al año en bloques de acciones minoritarios en compañías mineras y su meta sería recuperar el retorno mediante la producción de estas.



Optimismo económico mundial

Por otro lado, José Gonzales presentó el escenario actual de la economía mundial; esto tras la realización del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza).

Así, enumeró que los participantes celebraron el fin del ‘Covid Cero’ en China y la caída de 80% en los precios del gas natural en Europa, borrando prácticamente el incremento de 400% en el peor momento de incertidumbre por la invasión de Ucrania.

También celebraron la aprobación de la “Ley Contra la Inflación” en Estados Unidos que, con sus planes de inversión en infraestructura de energía verde podría mejorar la perspectiva de crecimiento del país.

“En Davos, el vicepremier chino, Liu He, predijo que el crecimiento en China sería de 5.5% en 2023 comparado al 3% del 2022”, formuló José Gonzales.

Sin embargo, el editor internacional observó que banqueros centrales no compartirían tal optimismo en las perspectivas de crecimiento económico.

“La continuidad de presiones inflacionarias contra las que lucharán con tasas de interés, podrían precipitar la temida recesión”, puntualizó José Gonzales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...