- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: El mundo sigue buscando cobre y el Perú lo tiene

José Gonzales: El mundo sigue buscando cobre y el Perú lo tiene

El editor internacional de Rumbo Minero resaltó que las mineras incrementarán su producción de cobre vía expansiones y exploración.

Para este año, el cobre -frente al petróleo- es considerado como la mejor inversión en materias primas.

Esa fue una de las conclusiones de la encuesta de Bloomberg, según comentó José Gonzales en el bloque internacional America Mining de Rumbo Minero TV.

El analista de Wall Street señaló que las mineras más grandes están, por otro lado, incrementar su producción de cobre vía fusiones y adquisisiones, expansiones y exploración y nueva producción.

Bajo ese contexto de mejor performance del cobre, el Perú se presenta como una opción irremplazable.

“La capacidad de minado existente en el Perú lo hacen irremplazable vis-a-vis una crisis que, sin lugar a duda, será temporal”, opinó.

Planes de inversión

Asimismo, el editor internacional de Rumbo Minero mencionó que BHP con US$ 6,400 millones cerró la adquisición del productor australiano de cobre OZ Minerals.

En paralelo, BHP está buscando transacciones aún más grandes en cobre y níquel.

“Rio Tinto procura inversiones en litio; y Glencore está enfocada en oportunidades estratégicas que agreguen valor a sus operaciones existentes”, explicó.

Añadió que Maaden, la compañía estatal minera saudí, junto con el Fondo de Riqueza Soberana de Arabia Saudita, anunció un mega fondo de inversión en minería con un capital inicial por US$ 3,200 millones.

“El objetivo es enfocarse en hierro, cobre, níquel y litio, cuyo primer objetivo es adquirir el 20% de la nueva empresa de cobre y níquel de Vale en Brasil”, indicó.

El colaborador de CNN también recalcó que dicho fondo planea invertir US$ 3,000 millones al año en bloques de acciones minoritarios en compañías mineras y su meta sería recuperar el retorno mediante la producción de estas.



Optimismo económico mundial

Por otro lado, José Gonzales presentó el escenario actual de la economía mundial; esto tras la realización del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza).

Así, enumeró que los participantes celebraron el fin del ‘Covid Cero’ en China y la caída de 80% en los precios del gas natural en Europa, borrando prácticamente el incremento de 400% en el peor momento de incertidumbre por la invasión de Ucrania.

También celebraron la aprobación de la “Ley Contra la Inflación” en Estados Unidos que, con sus planes de inversión en infraestructura de energía verde podría mejorar la perspectiva de crecimiento del país.

“En Davos, el vicepremier chino, Liu He, predijo que el crecimiento en China sería de 5.5% en 2023 comparado al 3% del 2022”, formuló José Gonzales.

Sin embargo, el editor internacional observó que banqueros centrales no compartirían tal optimismo en las perspectivas de crecimiento económico.

“La continuidad de presiones inflacionarias contra las que lucharán con tasas de interés, podrían precipitar la temida recesión”, puntualizó José Gonzales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...