La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, expresó su preocupación por las recientes modificaciones normativas en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) que, según indicó, “perpetúan la informalidad” en el sector minero peruano. En declaraciones a la prensa, Torreblanca cuestionó el Decreto Supremo publicado recientemente afirmando que “no se puede permitir que los informales puedan trabajar sobre concesiones mineras de un titular minero distinto sin acuerdo alguno”, señaló.

Torreblanca exhortó al Congreso, especialmente a la Comisión de Energía y Minas, y al propio Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a revisar con carácter técnico las normas vinculadas al proceso de formalización, debido a que permitir un REINFO hereditario solo perjudica el proceso de formalización en Perú.
En particular, cuestionó la prórroga de 45 días otorgada para presentar uno solo de los requisitos básicos del REINFO. “Son cuatro requisitos y son requisitos muy sencillos. Uno es el RUC, por ejemplo, y el Decreto Supremo está relajando aún más las exigencias”, sentenció Torreblanca.
Finalmente, Torreblanca enfatizó que el MINEM debe asumir plenamente sus funciones de fiscalización sobre la minería artesanal y de pequeña escala, en especial la de aquellos inscritos en este proceso de formalización. “El Ministerio de Energía y Minas está rehuyendo a su competencia sobre fiscalización a la MAPE y a los inscritos en el proceso de formalización. Entonces, tiene que atender”, concluyó.