COYUNTURA POLÍTICA. Keiko Fujimori pacta con mineros informales en visita a región Puno. Con un fuerte resguardo policial y flanqueada por sus postulantes de Puno al Congreso, la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, recorrió varias localidades de la provincia de Putina, llegando a al Centro Poblado La Rinconada, donde ofreció derogar los actuales decretos que rigen la formalización minera. Así lo informa el portal Los Andes.
“Este proceso (formalización) fue una trampa, nosotros queremos hacer la formalización de verdad, no como lo han hecho ellos desde los escritorios de Lima, sin conocer la realidad; entonces, para lograr la formalización, vamos a tener que derogar estos decretos y empezar de cero”, indicó la candidata, en su discurso en el parque Chuspi Cocha.
Antes del arribo de Fujimori, cerca de 100 miembros de la policía de varias unidades hicieron un cerco en los alrededores del referido parque, lo que se evidenció en todas las visitas, y ante la presencia de las portátiles de los aspirantes al Congreso y personal de seguridad, pocos pudieron expresar su rechazo.
Para captar votos de la población de La Rinconada, la candidata prometió la construcción de la carretera de acceso a los centros mineros de la zona, y que implementará una planta de tratamiento de residuos sólidos, así como la mejora en la educación y salud.
El momento más tenso de su visita se dio durante la presentación de los aspirantes al Congreso de la República, lo que no fue del agrado de una parte de los asistentes al mitin político; por ello, en medio de pifias, Moisés Mamani, Lucio Ávila, Kesia Sánchez, Sócrates Neira y Gladys Condori, tuvieron una breve participación.
“Ni los huevos, ni las piedras, ni los insultos, ni las tachas, ni los periodos de exclusión van a parar nuestra campaña electoral; vamos a seguir viajando y comunicando nuestras ideas y vamos a seguir trabajando para llevar la voz del pueblo”, expresó de manera enfática, Keiko Fujimori.
Sobre las encuestas, sostuvo que existe un respaldo de la población; asimismo, agradeció las expresiones de solidaridad frente a las marchas de rechazo y violencia que presentaron en Cusco, Tacna y Puno, y dio a entender que llegaría a una segunda vuelta donde se debatirán propuestas.
En torno al pedido de exclusión de su candidatura, Keiko afirmó que el JEE de Lima tomará las decisiones con base a las informaciones que presentó en su defensa, pues aseveró que no entregó dinero y que los informes de fiscalización indican que no existe evidencia para dar paso a una exclusión.
Posteriormente, junto a una considerable caravana, se trasladó a las localidades de la selva puneña, pasando por Cuyocuyo hasta llegar a Sandia, donde prometió construir una carretera de doble vía de penetración a la selva, así como apoyar a los productores del café y a los frutales, a través de la industrialización y exportación.