- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaKeiko Fujimori pacta con mineros informales en visita a región Puno

Keiko Fujimori pacta con mineros informales en visita a región Puno

COYUNTURA POLÍTICA. Keiko Fujimori pacta con mineros informales en visita a región Puno. Con un fuerte resguardo policial y flanqueada por sus postulantes de Puno al Congreso, la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, recorrió varias localidades de la provincia de Putina, llegando a al Centro Poblado La Rinconada, donde ofreció derogar los actuales decretos que rigen la formalización minera. Así lo informa el portal Los Andes.

“Este proceso (formalización) fue una trampa, nosotros queremos hacer la formalización de verdad, no como lo han hecho ellos desde los escritorios de Lima, sin conocer la realidad; entonces, para lograr la formalización, vamos a tener que derogar estos decretos y empezar de cero”, indicó la candidata, en su discurso en el parque Chuspi Cocha.

Antes del arribo de Fujimori, cerca de 100 miembros de la policía de varias unidades hicieron un cerco en los alrededores del referido parque, lo que se evidenció en todas las visitas, y ante la presencia de las portátiles de los aspirantes al Congreso y personal de seguridad, pocos pudieron expresar su rechazo.

Para captar votos de la población de La Rinconada, la candidata prometió la construcción de la carretera de acceso a los centros mineros de la zona, y que implementará una planta de tratamiento de residuos sólidos, así como la mejora en la educación y salud.

El momento más tenso de su visita se dio durante la presentación de los aspirantes al Congreso de la República, lo que no fue del agrado de una parte de los asistentes al mitin político; por ello, en medio de pifias, Moisés Mamani, Lucio Ávila, Kesia Sánchez, Sócrates Neira y Gladys Condori, tuvieron una breve participación.

“Ni los huevos, ni las piedras, ni los insultos, ni las tachas, ni los periodos de exclusión van a parar nuestra campaña electoral; vamos a seguir viajando y comunicando nuestras ideas y vamos a seguir trabajando para llevar la voz del pueblo”, expresó de manera enfática, Keiko Fujimori.

Sobre las encuestas, sostuvo que existe un respaldo de la población; asimismo, agradeció las expresiones de solidaridad frente a las marchas de rechazo y violencia que presentaron en Cusco, Tacna y Puno, y dio a entender que llegaría a una segunda vuelta donde se debatirán propuestas.

En torno al pedido de exclusión de su candidatura, Keiko afirmó que el JEE de Lima tomará las decisiones con base a las informaciones que presentó en su defensa, pues aseveró que no entregó dinero y que los informes de fiscalización indican que no existe evidencia para dar paso a una exclusión.

Posteriormente, junto a una considerable caravana, se trasladó a las localidades de la selva puneña, pasando por Cuyocuyo hasta llegar a Sandia, donde prometió construir una carretera de doble vía de penetración a la selva, así como apoyar a los productores del café y a los frutales, a través de la industrialización y exportación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...