- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa informalidad continúa afectando al mercado del GLP

La informalidad continúa afectando al mercado del GLP

La informalidad y poco control en el comercio de GLP viene mermando los resultados de empresas y afectando el bolsillo de los hogares. De enero a noviembre de 2018, aproximadamente, muchas compañías han aprovechado el subsidio que se aplica al GLP envasado para pasarlo al GLP a granel, haciendo difícil la competitividad de muchas firmas y ocasionando que el precio del balón que pagan los consumidores no sea menor.

“El glp envasado es el que tiene subsidio, pero hay plantas envasadoras que tienen malas políticas corporativas y que han aprovechado este diferencial para venderlo como glp granel; el producto es el mismo, no hay ninguna diferencia…”, indica Walter Espinoza, Consultor en Hidrocarburos.

Como se recuerda, recientemente la empresa Lipigas, dueña de Limagas, resaltó el impacto que sufrió su operación en Perú debido a la informalidad del mercado del GLP. “Perú es un país que tiene alto consumo de gas y un dinamismo también alto. Pero tiene algunos temas de informalidad que hacen difícil la estabilidad de los flujos”, dijo su gerente general, Ángel Mafucci.

Hoy, si bien se ha regularizado y nivelado los precios debido a que bajó el marcador del precio Mont Belvieu, “en cualquier momento volverá al alza y vamos a tener a los informales vendiendo GLP envasado como GLP a granel”, sostiene el especialista en hidrocarburos Walter Espinoza.

El experto indica que otro de los graves problemas de la informalidad es que, al haber un excesivo número de plantas envasadoras de GLP, estas no trabajan con las reglas que exige Osinergmin.

Estas reglas son básicamente el peso que debe tener el glp envasado y la venta autorizada de ciertas marcas”. Y es que muchas empresas se aprovechan y comercializan marcas conocidas que no representan o no están autorizadas a vender.

“El otro gran problema es el peso de los balones; muchos balones no pesan 10 kg, pesan 9kg, 8kg”, sostiene Espinoza, miembro del Comité Consultivo del 13° Encuentro Nacional de GLP.

Recordemos que, en promedio, el 30% de balones de gas licuado de petróleo (GLP) que se venden en el país son falsificados o tienen menor peso.

“El mercado del glp es demasiado informal y Estado lamentablemente no tiene mayor participación en el control”, enfatiza Espinoza, quien además participará como ponente en el Encuentro de GLP.

El Encuentro Nacional de GLP es un evento que anualmente reúne a todos los actores de la cadena de suministro de este producto, para analizar y buscar medidas que impulsen el desarrollo du mercado y resuelvan sus principales problemas. Es, además, una oportunidad para entablar relaciones de negocio y networking. La edición 13 del Encuentro se realizará este 14 de mayo en el Hotel Hilton Garden Inn. de Chacarilla, Surco.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...