- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa minería del futuro será libre de CO2, digitalizada y autónoma

La minería del futuro será libre de CO2, digitalizada y autónoma

Un grupo de compañías mineras, proveedores del sector y universidades en Europa trabajan de manera dedicada desde mayo de 2017 para avanzar en el desarrollo de una minería inteligente y sostenible. Se llama el proyecto SIMS.

SIMS, Sustainable Intelligent Mining Systems, es uno de los proyectos del más grande programa de investigación e innovación de la Unión Europea denominado HORIZON 2020. Este proyecto impulsará el desarrollo y la innovación a través de actividades conjuntas destinadas a crear sistemas de minería inteligentes y sostenibles que contribuirán a los objetivos globales de desarrollo sostenible.

Epiroc es el Coordinador de este proyecto, además, contribuirá con el desarrollo de equipos mineros a batería, incluyendo equipos de perforación, sostenimiento, carga y acarreo.

Asimismo, cada una de las empresas aliadas a este proyecto, tiene un compromiso de investigación e innovación en sus ramos, que será lo que estará explicando Morgan Rody en la conferencia que dictará dentro del Congreso Minero ACM en Cartagena el 9 de mayo. Morgan Rody es el Gerente Senior del Proyecto SIMS que finalizará en abril de 2020. Morgan también trabaja para Epiroc Rock Drills AB en Suecia. Es Master en Robótica e Ingeniería de Sistemas Inteligentes especializado en robótica móvil, tiene más de 10 años de experiencia en Investigación & Desarrollo y en gestión de este tipo de proyectos.

“La minería del mañana será libre de CO2, digitalizada y autónoma, donde personas, equipos, servicios e información se interrelacionarán en un sistema minero integral eficiente, seguro y sostenible” Afirma Morgan. “La visión del proyecto SIMS es crear un impacto duradero en la forma en que probamos y demostramos nuevas tecnologías y soluciones para la industria minera. Agnico Eagle en Finlandia, es una de las minas donde estamos haciendo pruebas con estas nuevas tecnologías.” concluye Morgan.

SIMS también es una buena práctica de colaboración, así lo resalta Bjorn Tisell, Gerente General de Epiroc en Colombia.

“La cooperación entre Gobierno, empresas mineras, proveedores y academia es clave para lograr este tipo de proyectos, necesitamos más iniciativas como estas en pro de dar pasos firmes hacia una minería sostenible” afirmó Bjorn.

Epiroc además de coordinar este proyecto, tiene una misión clave para contribuir al sector minero en el marco de SIMS:

Demostrar que se pueden tener equipos limpios en un entorno minero. Este desarrollo tecnológico permitiría una mina subterránea sin diésel utilizando maquinaria móvil que funciona con tecnología de batería.
Fabricar los equipos y parte de la infraestructura necesaria para que estos funcionen con baterías.
Desarrollar soluciones de automatización donde los equipos interactúen entre sí, con la infraestructura de la mina y las personas a través de una red de comunicación moderna.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...