- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa minería nos ayudará a ejecutar proyectos de gran impacto social, afirman...

La minería nos ayudará a ejecutar proyectos de gran impacto social, afirman desde el GORE Apurímac

Solicitaron se recorten los tiempos de estudio y de licencia social para los proyectos mineros Trapiche y Los Chancas.

E gerente regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Apurímac, Rainer Valdeiglesias, durante su exposición en la conferencia «Minería para el Desarrollo de Apurímac”, enfatizó que «la minería nos ayudará a ejecutar proyectos de gran impacto social».

De igual manera, indicó que su región requiere de los recursos generados por la minería para poner en marcha los proyectos estratégicos enfocados en cerrar las brechas.

“Nuestros proyectos de mediana y gran envergadura suman S/ 5,142 millones, monto bastante alto frente a los S/ 200 millones que recibimos de recursos financieros para la ejecución de las inversiones. Por eso, la minería es la que nos va a permitir, de alguna forma, apalancar, planear y ejecutar estos proyectos”, declaró.

En ese sentido, sugirió que, de ser posible, se recorten los tiempos de estudio y de licencia social para los proyectos mineros Trapiche y Los Chancas –que comenzarían a operar en el 2026 y 2027, respectivamente– con el fin que Apurímac cuente con recursos.

“En el caso de Los Chancas y Trapiche, quizás podríamos pedir que se recorten los tiempos de los estudios y de licencia social para que estos recursos puedan venir frescos y en el tiempo más breve y así ejecutar justamente estos proyectos de inversión que no hemos podido realizarlos por la falta de recursos financieros de la región”, manifestó.

En Rumbo a PERUMIN Apurímac, Rainer Valdeiglesias explicó que desde el 2016 su región recibe recursos financieros de la regalía contractual. “Desde el 2016 al 2021, solo el Gobierno Regional de Apurímac ha recibido S/ 180 millones correspondiente a la regalía contractual”, informó.

Por su parte, la presidenta de PERUMIN 35 Convención Minera, Claudia Cooper, sostuvo que si bien se ha demostrado el enorme beneficio de la actividad minera a través del estudio presentado por el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD); aún el mecanismo de distribución no estaría funcionando adecuadamente.

“Este mecanismo de distribución a través de la renta minera aparentemente no ha estado funcionando como debería y no ha logrado incrementar la productividad de las regiones; esto debido probablemente a una mala institucionalidad y una falta de capacidad de los peruanos de ponernos de acuerdo para lograr ese desarrollo regional por parte del Estado, las empresas y las comunidades”, expresó Claudia Cooper.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...