- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLanzarán fondo por S/.115 mlls. para más obras por impuestos

Lanzarán fondo por S/.115 mlls. para más obras por impuestos

Para continuar incrementando los compromisos de inversión bajo el mecanismo de obras por impuestos (OxI), el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel) lanzará en marzo un fondo concursable por S/.115 millones para cofinanciar proyectos de inversión pública bajo esta modalidad de inversión que fomenta la participación de la empresa privada mediante el adelanto del pago del Impuesto a la Renta (IR).

El anuncio, hecho por Pro Inversión, se produce siete meses después de que el Gobierno aprobara la transferencia de S/.650 millones de parte de los ministerios de Educación (S/.250 millones) y Vivienda (S/.400 millones) para tal fin.

Denisse Miralles, directora de Inversiones Descentralizadas de la agencia estatal, explicó que los S/.115 millones que concursará Foniprel serán destinados a proyectos de inversión pública que beneficiarán, en su mayoría, a los gobiernos regionales (GR) y locales (GL) cuyos ingresos por canon son menores a S/.2,5 millones.

“La idea es beneficiar a las regiones que no tienen canon. Mientras el GR de Cusco tiene un fondo de S/.1.400 millones para OxI, al otro lado está Amazonas con S/.9.000. Son casos extremos, pero queremos que las comunidades con menos recursos accedan a estos fondos concursables con proyectos importantes y de demostrado impacto social”, afirmó.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la convocatoria de Foniprel servirá para cofinanciar, hasta en un 99,9%, proyectos de educación básica (S/.83 millones) y saneamiento (S/.32 millones).

POR MÁS SECTORES

Para que la participación de las empresas privadas siga creciendo, Manuel Rivera, de EY Perú, sugirió que algunos sectores, como energía y telecomunicaciones, infraestructura vial, esparcimiento y transporte urbano y rural, sean incorporados dentro de los alcances del régimen de OxI.

“La brecha en infraestructura también es generada por estos sectores, por eso deben ser incluidos en un futuro próximo”, dijo. Recordó que el año pasado se incorporó a educación, salud, seguridad, turismo, agricultura y riego.

Jorge Silva, gerente de Relaciones con el Gobierno del BCP, demandó una mayor revisión de los expedientes técnicos para evitar la modificación de los montos presupuestados mediante adendas, y solicitó que los gastos por consultoría legal puedan recuperarse en el Certificado de Inversión Público Regional y Local (CIPRL), que reconoce el monto invertido por las empresas para el pago del IR.

PERSPECTIVAS 2015

Sobre lo que podría ocurrir este año, Pro Inversión adelantó que los compromisos de inversión ascenderán a S/.900 millones, pero considerando el fondo de S/.115 millones que lanzará Foniprel, todo parece indicar que el 2015 culminará con más de S/.1.000 millones en OxI, cifra que se convertiría en un récord desde que el mecanismo fuera lanzado en el 2009, cuando debutó con apenas S/.6 millones.

¿CÓMO FUNCIONAN LAS OxI?

Creado para agilizar la ejecución de proyectos de inversión pública, el mecanismo de OxI requiere de la participación activa de dos actores principales: los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) y las universidades públicas, y las empresas privadas.

En el caso de las entidades públicas, estas pagan el financiamiento de la obra a cuenta de sus recursos por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduana y participaciones.
Por su parte, las empresas privadas ejecutan y entregan los proyectos. Obtenida la conformidad de recepción de la obra, las empresas reciben su CIPRL respectivo que le servirá para aplicar el pago de su IR.

Sobre el rol que asumirá Foniprel una vez adjudicados los proyectos, el MEF aclaró que además de asumir el reembolso del costo, también participará en la supervisión de la ejecución ya que el presupuesto contempla una partida para ello.

EN BREVE

► Inversión del BCP. El BCP estima que el 2015 invertirá S/.400 millones bajo la modalidad de OxI. Dicho monto representa el 40% de su pago total por IR.

► Backus a la carga. Con varios proyectos en su haber, este año participará en dos proyectos, uno en La Libertad y otro en Cusco.

► Diálogo. Para Keren Trapunsky, gerente de Inversión Social de Backus, las OxI deben incidir en las líneas de inversión prioritarias y se debe fortalecer el diálogo con las nuevas autoridades regionales y locales.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...