- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLanzarán nuevas líneas de carreras técnicas en Minería y Agroexportación para los...

Lanzarán nuevas líneas de carreras técnicas en Minería y Agroexportación para los jóvenes

Con la finalidad de adecuar la oferta educativa en el país con las necesidades de los sectores económicos, es decir para que los jóvenes no estudien carreras que no son demandadas por el mercado, el Plan de Competitividad y Productividad, recientemente publicado por el Poder Ejecutivo, propone la creación de un nuevo esquema basado en el desarrollo de competencias.

Así, este nuevo esquema propone la creación de consejos sectoriales por sector económico, liderados por el sector privado, quienes recogerán la evidencia de las necesidades del mercado laboral para transmitirlas al Ministerio de Educación (Minedu) y al Ministerio de Trabajo (MTPE).

Estos dos ministerios se encargarán de actualizar el Catálogo Nacional de Oferta Formativa y el Catálogo Nacional de Perfiles Ocupacionales. Estos dos catálogos servirán para que los institutos educativos, universidades y escuelas ofrezcan nuevas carreras técnicas y universitarias de acuerdo a las necesidades del país.

Así las cosas, desde 2016 inició este proceso con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde se desarrollaron dos consejos sectoriales productivos, como son el caso de Minería y Agroexportación.

Minería

El Consejo Sectorial de Competencias Mineras (CSCM) ha sido trabajado en conjunto por el BID, el Consejo Nacional de Competitividad (MEF) y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). También contó con la asesoría de Fundación Chile. Los estudios realizados revelaron que el sector minero peruano requerirá 29.425 nuevos trabajadores en los próximos 10 años.

Esta demanda equivale al 17% de la actual fuerza laboral que trabaja en el sector, según arroja el estudio Fuerza Laboral Minería del Perú 2018. Del total, unos 11.181 trabajadores son demandados directamente por las empresas mineras, mientras que unos 18.243 serían demandados por las empresas contratistas.

¿Pero qué puestos se requerirán en la Minería peruana? Un 47% de la demanda apunta a operadores mineros, mientras que un 19% se enfoca en los mantenedores. Por su parte, los profesionales del sector representan un 22% de la demanda. En menor medida, están los supervisores (8%) y los ejecutivos (3%).

Además, el estudio arrojó el desarrollo de 62 competencias para el sector minero, en carreras técnicas que se necesitarán en el sector como son Mantenimiento Mecánico (31), Extracción a Tajo Abierto (12), Extracción Subterránea – Socavón (13) y Procesos de Entrenamiento Interno (6). También se desarrollaron programas de entrenamiento ‘on the job’ para Tutor Minero e Instructor Minero.

“Hemos desarrollado el contenido de habilidades que corresponden a estos perfiles para de esta manera ir avanzando en la homologación a partir de la identificación de estos perfiles técnico profesionales. Ya se tiene un importante avance en esa dirección. Esto se ha venido trabajando.Ya hay unas líneas ya desarrolladas que están a la espera de que sean asumidas por el Ministerio de Educación”, dijo a Pablo De La Flor, director Ejecutivo de la SNMPE.

Agroexportación

En el Consejo Sectorial de Competencias de Agroexportación también se tienen trabajadas 100 competencias listas para ser incorporadas al Marco Nacional de Cualificaciones (MNC). Además, se han desarrollado cinco líneas de carreras técnicas enfocadas en supervisión, maquinarias y riego de cultivos.

Gabriel Amaro, Director Ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), señala que la experiencia junto al BID se trata de una reforma importante para la educación técnica en el Perú, pues se trata de un modelo utilizado en países como Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Chile, donde el sector privado recoge las necesidades del mercado y no el Ministerio de Trabajo, como es actualmente en el país.

“Vamos a enviar una carta con todo el material desarrollado al Ministerio de Educación para que ellos aprueben esta norma formalmente y comiencen a poblar el Marco Nacional de Cualificaciones. Esto no es un tema político, es un tema de crecimiento económico y desarrollo de país. Hay que darle la prioridad y el sentido de urgencia. Esto realmente es una reforma educativa técnica”, dijo Amaro.

¿Qué falta para crear nuevas carreras técnicas?

El Ministerio de Educación necesita emitir un decreto supremo para reconocer juridicamente a los consejos sectoriales y su prestación de servicios al sector público, e incluirlos formalmente dentro de este esquema. El BID entregó una propuesta de decreto supremo al Ministerio de Educación este año.

Sin embargo, el Plan de Competitividad proyecta que el decreto supremo será emitido en diciembre del 2019, y que la sistematización de la evidencia recogida por los consejos entraría en vigencia desde julio del 2021.

«Estamos esperando que el Estado emita la norma que permita que lo que diga el consejo sea vinculante. En esa etapa estamos. Lo que nos preocupa del Plan de Competitividad es que los plazos son demasiado largos. Nosotros ya tenemos el tema listo. El sector privado está esperando que el Estado haga la parte de su trabajo. Eso está en manos de ellos, no en manos nuestras», señala Amaro, de AGAP.

«El trabajo ya está avanzado y quedaría finiquitar esta coordinación con el Ministerio de Educación», coincide De la Flor, de la SNMPE.

Así las cosas, en el 2021 podrían empezar a evidenciarse el trabajo de los Consejos Sectoriales de Competencias, su impacto en la oferta educativa peruana y en los jóvenes del país.

(Foto referencia)

ABN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...