- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas invoca a la Comunidad Campesina de Huancuire a retomar el...

Las Bambas invoca a la Comunidad Campesina de Huancuire a retomar el diálogo

La minera indicó que a través del cumplimento de compromisos con la comunidad de Huancuire, Las Bambas ha realizado allí, desde el año 2013, inversiones superiores a los S/ 216 millones.

A raíz de la paralización que realiza la Comunidad Campesina de Huancuire en reclamo a MMG Las Bambas, la empresa minera envió un comunicado en el que invoca a los comuneros a retomar el diálogo.

«La disposición al diálogo es y será primordial para Las Bambas, por lo que incluso durante la pandemia hemos participado en reuniones presenciales con la comunidad, contando con un aforo reducido y cumpliendo con las medidas recomendadas por las autoridades de salud», se lee en el documento.

Agregan: «Hacemos un llamado a los dirigentes de Huancuire a retomar el diálogo y evitar cualquier acción de fuerza que ponga en peligro la integridad de nuestro personal ubicado en el campamento y de los miembros de la misma comunidad, con el fin de mantener la paz social en la zona».

Te puede interesar: Apurímac: Comuneros protestan contra Las Bambas

La minera indicó que desde el día jueves10 de junio, un aproximado de 140 comuneros invadieron las instalaciones del proyecto Challcobamba, afectando su labor diaria. «Lamentamos que esta acción de fuerza ponga en peligro la integridad de nuestros colaboradores».

Relaciones iniciales

En el documento, la compañía detalla que Huancuire – ubicada en el distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas (Región Apurímac) – está cerca al segundo tajo de Minera Las Bambas, denominado Challcobamba, por lo cual en el año 2013 la minera adquirió alrededor de dos mil hectáreas con el fin de desarrollar allí sus futuras actividades.

Luego, en 2017 se suscribió un documento llamado de Aclaración de División y Partición donde se precisaron las coordenadas del área que fue objeto de compraventa y también se firmó una Transacción Extrajudicial en la que se dio por culminada cualquier discrepancia con Huancuire, respecto al mismo proceso de compraventa.

Los acuerdos antes mencionados, indica la minera, fueron aprobados en Asamblea General de la Comunidad de Huancuire celebrada el 14 de diciembre de 2017, cumpliendo todos los requisitos exigidos por Ley.

«Desde el día jueves10 de junio, un aproximado de 140 comuneros vienen invadiendo las
instalaciones del proyecto Challcobamba, afectando nuestra labor diaria. Lamentamos que esta acción de fuerza ponga en peligro la integridad de nuestros colaboradores», se lee en el comunicado de prensa.

OEFA realizó monitoreo y evalúa denuncias de presunta contaminación

Sobre las dos denuncias de presunta contaminación mencionadas por un representante de la comunidad, la minera precisó que el OEFA ya ha realizado el monitoreo y la toma de muestras respectivas, «por lo que esperamos los resultados de su evaluación».

«Las Bambas ha brindado todas las facilidades y reitera su voluntad de colaborar
con la autoridad ambiental en los aspectos que consideren necesarios», enfatizan.

Sobre la inversión social, indicaron que a través del cumplimento de compromisos con la comunidad de Huancuire, Las Bambas ha realizado allí, desde el año 2013, inversiones superiores a los S/ 216 millones.

Sin embargo, precisaron que la comunidad de Huancuire no permite continuar con el plan de ejecución de compromisos e «inclusive se han negado a firmar las actas que evidencian su cumplimiento, con la finalidad de exigir mayores alcances de los compromisos asumidos o renegociarlos»

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...