- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Huaquillas: Validarán datos históricos y el modelado 3D y planificarán perforaciones

Las Huaquillas: Validarán datos históricos y el modelado 3D y planificarán perforaciones

Fidelity está planificando y actualmente autorizando un programa de perforación de 5000 m en el Proyecto Las Huaquillas, que se espera que esté terminado para el cuarto trimestre de 2022.

Fidelity Minerals Corp. anunció que ha contratado a SGS Geological Services (SGS) para completar una revisión de datos históricos, validación, modelado 3D y planificación de perforaciones para respaldar el Proyecto Las Huaquillas, ubicado en el norte de Perú, en Cajamarca.

Fidelity está planificando y actualmente autorizando un programa de perforación de 5000 m en el Proyecto Las Huaquillas, que se espera que esté terminado para el cuarto trimestre de 2022.

Como parte de su mandato y al finalizar el programa de perforación, SGS completará una estimación de recursos minerales y publicará un Informe técnico NI 43-101.

SGS tiene más de 35 años de experiencia brindando a la industria minera servicios de estimación de recursos minerales asistidos por computadora utilizando técnicas geoestadísticas de vanguardia.

SGS es conocido a nivel mundial como el experto en modelado de cuerpos minerales y evaluación de reservas, y reúne las disciplinas de geología, geoestadística e ingeniería minera para brindar soluciones de evaluación de proyectos minerales precisas y oportunas.

SGS cuenta con un equipo muy fuerte, con valiosa experiencia, conocido, reconocido y respetado en la industria minera internacional. Un grupo multidisciplinario de personas calificadas con una sólida comprensión de los requisitos de divulgación de recursos minerales establecidos en los estándares de divulgación para proyectos minerales NI 43-101 (2016).

Exploración histórica

El Proyecto Las Huaquillas presenta una extensa exploración histórica completada por Sulliden Exploration Inc. (Sulliden) y otros hasta 1999. Este trabajo incluyó muestreo de suelo, geofísica y más de 5,700 m de perforación diamantina (26 pozos de perforación), y la excavación de aprox. 1.200m de desarrollo subterráneo en tres niveles en la Zona de Los Socavones.

Este trabajo definió cinco zonas mineralizadas, que consisten en cuatro (4) tipos de mineralización que incluyen mineralización epitermal de Au-Ag (Los Socavones) y mineralización de estilo pórfido de Cu (Cementerio y San Antonio) en el Proyecto.

La estimación histórica de recursos más reciente completada en el Proyecto fue preparada por los geólogos de Sulliden, Gariepy & Vachon (1999), quienes divulgan lo que denominan «recurso geológico», que no es una categoría aceptada en la sección 2.2 de NI 43-101.

Corresponde mejor a un recurso inferido en la nomenclatura actual. La estimación se realizó por el método de la sección longitudinal vertical utilizando 17 intersecciones mineralizadas obtenidas mediante perforación.

Los parámetros utilizados fueron un peso específico de 2,8 g/cm³ y una ley de corte de 1,0 g/t Au sobre un ancho mínimo de 3 metros. Gariepy & Vachon (1999) estimaron que la zona de Los Socavones alberga 6.570.000 toneladas métricas con leyes de 2,12 g/t Au y 25,2 g/t Ag; equivalente a 446.000 onzas de oro y 5,3 millones de onzas de plata.

Programa de exploración actual

Fidelity actualmente está ejecutando un programa de exploración en Las Huaquillas que incluye lo siguiente: un programa de relaciones comunitarias y obtención de acceso superficial a áreas de exploración; la reapertura de los trabajos subterráneos históricos dentro de la zona de Los Socavones para recolectar muestras de prueba de canal y metalúrgicas.

Asimismo, XMG está completando el monitoreo ambiental DIA, permiso de uso de agua, informe arqueológico CIRA y todas las demás actividades para obtener el permiso requerido para realizar operaciones de perforación en el Proyecto. Se anticipa que los permisos estarán disponibles para perforar entre fines del segundo trimestre y principios del tercer trimestre de 2022.

Se llevará a cabo un programa de perforación de 5000m en Los Socavones, donde la perforación histórica sugiere que se produce una importante mineralización de oro en profundidad.

También se debe realizar una cantidad similar de perforación en la zona de Cementerio, donde Sulliden interceptó una importante mineralización de cobre; sin embargo, la prioridad actual de Fidelity es la zona mineralizada de oro de Los Socavones.

El proyecto de perforación consta de 20 plataformas; 19 ubicados dentro de la zona de Los Socavones y uno dentro de la zona de Cementerio.

La perforación propuesta para la zona principal de Los Socavones incluye 16 plataformas con 17 DDH que suman 4560m para confirmar los mejores resultados históricos y también para confirmar la continuidad lateral y buzamiento descendente de la mineralización.

La perforación de la zona principal está diseñada para permitir realizar una estimación de recursos inferidos una vez finalizada la perforación también se perforarán tres plataformas que contienen tres DDH de 580m en total para confirmar la continuidad del noroeste de la mineralización Los Socavones.

La Figura a continuación muestra la ubicación de los pozos de perforación propuestos. SGS validará todas las ubicaciones de los pozos de perforación antes de la perforación, que se espera que comience inmediatamente después de la emisión de los permisos ambientales previstos para finales del segundo trimestre o principios del tercer trimestre de 2022.

El actual programa de exploración incluye también la emisión de una estimación de recursos minerales y un informe técnico NI 43-101 actualizado al final del programa de exploración de la fase uno que informa los resultados de las actividades de exploración y perforación. En este informe técnico actualizado se incluiría una estimación de recursos inferidos que cumpla con NI 43-101. SGS redactará este informe.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...