- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLentitud del proceso de formalización minera beneficiaría a 3000 personas

Lentitud del proceso de formalización minera beneficiaría a 3000 personas

En regiones como Puno, Madre de Dios, Arequipa, La Libertad, Ayacucho, Cusco, Áncash, Apurímac e Ica, se concentra casi el 85% de la producción informal de oro en el Perú actualmente.

La ampliación del proceso de formalización minera hasta el año 2024 beneficiará a solo 3,000 personas, incorporándose al grupo de 1,600 mineros formalizados a la fecha, previó José Farfán, exdirector general de Formalización Minera del Minem, en una conferencia magistral para la Seccional Arequipa del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Recordó que el proceso de formalización inició en 2012 y que existen 88,622 inscritos en el REINFO; por ende, los resultados no son auspiciosos y la principal explicación es que son muy pocas las personas que pueden acreditar los requisitos del proceso, tales como el instrumento ambiental, plan de minado, expediente técnico o contrato de explotación.

Este y otros obstáculos surgen cuando ahora los mineros pequeños y artesanales ya formalizados, mediante los procesos ordinario y extraordinario, ascienden a más de 2,000, siendo ampliamente superior a la cantidad de unidades mineras metálicas de la gran y mediana minería, el cual se estima en 96.

Según el consultor independiente, es urgente triplicar los recursos económicos para fortalecer el proceso de formalización minera en regiones como Puno, Madre de Dios, Arequipa, La Libertad, Ayacucho, Cusco, Áncash, Apurímac e Ica, donde se concentra casi el 85% de la producción informal de oro en el Perú actualmente.

“Las autoridades regionales deben contar con trabajadores bien remunerados y en el número suficiente y con recursos económicos para realizar supervisiones, visitas e inspecciones en campo, pues es la única forma de lograr la evaluación de los 15,000 IGAFOM presentados y los otros requisitos de formalización a cargo de estas”, argumentó.

El tiempo para la evaluación de los instrumentos ambientales es también otra de las razones por las que la formalización minera no alcanza un mayor avance. Algunos organismos pueden tomarse, incluso, hasta tres años para emitir una respuesta.

“Las demoras del ANA, SERFOR y SERNANP, de hasta 1,000 días en sus opiniones, es un desastre administrativo que quiebra toda buena intención de las direcciones regionales y de la formalización en general, por lo que es necesario cuestionar directamente a estas instituciones por su falta de compromiso e ineficiencia”, criticó José Farfán.

Depuración del REINFO

Reprochó, además, que en el REINFO se inscribieron personas que venden mineral, pero no ejercen la actividad de producción. En ese sentido, para la comprobación de la existencia efectiva del sujeto en formalización, propuso la exigencia del instrumento ambiental, plan de minado, fotografías, videos y toda información documentaria lo más detallada posible.

“Ello permitirá concluir, preliminarmente, que existe una unidad minera pequeña o artesanal. Luego, se deberá realizar una visita de constatación y verificación de la información declarada, a fin de ordenar la continuación de las actividades mineras, a la vez que se inicia el proceso de formalización de manera paralela”, explayó.

Explosivos y mercurio

También, sugirió establecer procesos de control de insumos en la minería pequeña y artesanal, sobre todo, los explosivos, ya que requieren una revisión normativa de manera urgente “por la ineficacia de la Sucamec en los permisos y controles de este insumo determinante”.

En relación al mercurio, comentó que es necesario realizar modificaciones normativas para que el Minem se encargue de la aprobación del uso de este insumo, cuyo consumo anual debe bordear las 100 toneladas aproximadamente, y cuya supervisión y autorización de parte de la Sunat “es casi inexistente”.

Oro de procedencia dudosa

En otro momento de su presentación, José Farfán sostuvo que en el año 2019 se exportaron 189.6 toneladas de oro; no obstante, solo se declaró 128.4 toneladas al Minem, lo que implica que existen 61 toneladas de oro no trazadas, las cuales cruzan el aeropuerto Jorge Chávez y se presume que provienen de la minería en vías de formalización y de la minería ilegal.

“Toda esta cantidad de oro no reportado se comercializa sin conocimiento del Minem y sin saberse exactamente quiénes son los compradores o vendedores. Esta situación es angustiante y rodeada de ilicitud”, manifestó con suma preocupación.

Frente a ello, planteó la necesidad del tratamiento urgente de dos aspectos: que la Sunat realice las adecuaciones tributarias a la realidad del minero y que el Minem reglamente el registro de comercializadores y procesadores de oro – RECPO.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...