- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLey MAPE: Comisión de Energía y Minas busca votar predictamen de formalización...

Ley MAPE: Comisión de Energía y Minas busca votar predictamen de formalización minera

El predictamen de la ley MAPE reúne características antitécnicas, anticonstitucional y que atenta contra el régimen de concesiones.

Al caballazo. El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, modificó la agenda programada de la sesión del grupo de trabajo para el martes 8 de julio para debatir y votar el predictamen de los proyectos de ley que regula el régimen para la pequeña minería y minería artesanal.

La decisión de Gutierrez se dio tras la decisión del Ministerio de Energía y Minas de excluir a más de 50 mil registros del Reinfo, con lo que se pone fin al proceso. En ese contexto, el parlamentario de izquierda acudió a los mineros informales que se mantienen protestando en el frontis del Congreso, exigiendo un Reinfo indefinido, para darles a conocer que la ley MAPE es para ellos.

“Esta ley es para ustedes, esta ley no es para la gran minería, ellos ya tienen su ley. Lo que falta es una ley para ustedes y, por lo tanto, ustedes tienen que estar plenamente de acuerdo con cada uno de los artículos de esta ley. Por eso, hemos llamado a sus representantes y hemos trabajado junto con ustedes compañeros”,dijo.

Cabe mencionar que, inicialmente, como parte del proceso de analisis del predictamente, la sesión unicamente iba a recibir a los ministros de Energía y Minas, Economía, del Ambiente y de Cultura para que se pronuncien sobre el predictamen de los proyectos de ley que regula el régimen para la pequeña minería y minería artesanal.

Julia Torreblanca, de la Sociedad Nacional de Minería, Energía e Hidrocarburos, recordó que en una sesión anterior, los congresistas que pertenecen a dicha comisión habían aprobado una cuestión previa para que el tema se aborde en la siguiente legislatura, que iniciará el 27 de julio, con nuevos miembros. En esa línea, señaló que el predictamen de la ley MAPE reúne características antitécnicas, anticonstitucional y que atenta contra el régimen de concesiones.

En medio de esta situación, cientos de mineros informales se mantienen bloqueando diversas carreteras con la finalidad de presionar al Ejecutivo para retroceder sobre la exclusión de mineros informales. “El gobierno tiene que poner límites a estas protestas. Saludos el derecho a la protesta, pero sin afectar los derechos de los demás”, remarcó Torreblanca.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...