La designación de Victor Cutipa como presidente de la Comisión de Energía y minas genera cuestionamientos a puertas de debatir la Ley MAPE, en un contexto de presión de gremios informales.
La Comisión de Energía y Minas del Congreso para la legislatura 2025-2026 será presidida por Víctor Cutipa Ccama, congresista que conforma la coalición de Juntos por el Perú–Voces del Pueblo–Bloque Magisterial. Así lo confirmó a Rumbo Minero el vocero de bancada y miembro titular de la comisión, Roberto Sánchez.
Su elección ocurre mientras gremios informales se han retirado del diálogo con el Gobierno, exigiendo ampliar el Reinfo. Cabe mencionar que Cutipa se mostró a favor de esta medida lo que trabaría el proceso de formalización y el avance de la ley de la minería artesanal y pequeña minería (MAPE).
Para Jaime Dupuy, director ejecutivo de Comex Perú, recordó que un proyecto de la envergadura de una ley de MAPE debió haber sido trabajado desde el inicio de forma muy técnica, pero «que desde la Presidencia no se le dio esa condición técnica y primaron más intereses particulares”, en referencia a la anterior gestión de Paul Gutiérrez.
En esa línea, el especialista advirtió que la nueva presidencia de Cutipa tampoco «da esa confianza» dado que la bancada que integra Cutipa Ccama ha estado «abiertamente a favor de estos grupos de mineros informales e ilegales”.
“Hay que tener en consideración que al final Cutipa es afiliado a un partido político y que obedece más a una posición político electoral que a este beneficio a defender los intereses propios de una actividad económica”, remarcó respecto a la minería informal.
También puedes leer:
Congresista Víctor Cutipa presidirá la Comisión de Energía y Minas
Añadió que la nueva Comisión debe impulsar un debido proceso de formalización minera y debatir la ley MAPE escuchando a todos los gremios. «Es importante que participen otras asociaciones” y no solo la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin).
¿Qué enfoque se espera en la nueva Ley MAPE?
Dupuy destacó que el Congreso debe abrir el debate a diversas asociaciones representativas de pequeños mineros y mineros artesanales, para evitar que la normativa favorezca a un solo sector. Señaló que la representación política de Cutipa podría responder más a una posición electoral que al beneficio integral de la actividad minera, por lo que será clave garantizar un proceso inclusivo que escuche todas las voces del sector.
“No se va a legislar en favor de un grupo que dice representar a un algunos pequeños mineros o mineros artesanales, sino que tienen que tener un espacio donde se escucha las voces de todas las organizaciones que puedan tener algún nivel de injerencia o influencia en el asunto”, sentenció.