- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería Ley MAPE: Dupuy alerta que postura de Víctor Cutipa favorecería a...

[Exclusivo] Ley MAPE: Dupuy alerta que postura de Víctor Cutipa favorecería a la minería informal

La designación de Victor Cutipa como presidente de la Comisión de Energía y minas genera cuestionamientos a puertas de debatir la Ley MAPE, en un contexto de presión de gremios informales.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso para la legislatura 2025-2026 será presidida por Víctor Cutipa Ccama, congresista que conforma la coalición de Juntos por el Perú–Voces del Pueblo–Bloque Magisterial. Así lo confirmó a Rumbo Minero el vocero de bancada y miembro titular de la comisión, Roberto Sánchez.

Su elección ocurre mientras gremios informales se han retirado del diálogo con el Gobierno, exigiendo ampliar el Reinfo. Cabe mencionar que Cutipa se mostró a favor de esta medida lo que trabaría el proceso de formalización y el avance de la ley de la minería artesanal y pequeña minería (MAPE).

Para Jaime Dupuy, director ejecutivo de Comex Perú, recordó que un proyecto de la envergadura de una ley de MAPE debió haber sido trabajado desde el inicio de forma muy técnica, pero «que desde la Presidencia no se le dio esa condición técnica y primaron más intereses particulares”, en referencia a la anterior gestión de Paul Gutiérrez.

En esa línea, el especialista advirtió que la nueva presidencia de Cutipa tampoco «da esa confianza» dado que la bancada que integra Cutipa Ccama ha estado «abiertamente a favor de estos grupos de mineros informales e ilegales”.

“Hay que tener en consideración que al final Cutipa es afiliado a un partido político y que obedece más a una posición político electoral que a este beneficio a defender los intereses propios de una actividad económica”, remarcó respecto a la minería informal.



Añadió que la nueva Comisión debe impulsar un debido proceso de formalización minera y debatir la ley MAPE escuchando a todos los gremios. «Es importante que participen otras asociaciones” y no solo la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin).

¿Qué enfoque se espera en la nueva Ley MAPE?

Dupuy destacó que el Congreso debe abrir el debate a diversas asociaciones representativas de pequeños mineros y mineros artesanales, para evitar que la normativa favorezca a un solo sector. Señaló que la representación política de Cutipa podría responder más a una posición electoral que al beneficio integral de la actividad minera, por lo que será clave garantizar un proceso inclusivo que escuche todas las voces del sector.

“No se va a legislar en favor de un grupo que dice representar a un algunos pequeños mineros o mineros artesanales, sino que tienen que tener un espacio donde se escucha las voces de todas las organizaciones que puedan tener algún nivel de injerencia o influencia en el asunto”, sentenció.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macusani Yellowcake y dos mineras actualizaron sus proyectos de exploración ante el Minem

El programa busca impulsar la cooperación entre el sector público y privado para fortalecer las buenas prácticas técnicas y sociales. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de...

Grupo JJC cerró contratos por US$90 millones: ¿En qué proyectos mineros?

Entre los proyectos más destacados figura Zafranal, donde JJC fue adjudicada para ejecutar las advanced works. Tras más de una década con escasa visibilidad en el sector construcción, el Grupo JJC ha retomado protagonismo con una estrategia centrada en la...

Minem: Empleo minero alcanza cifra récord y crece participación femenina en el sector

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, resaltó que la minería nacional no solo mantiene su dinamismo como motor económico, sino que también avanza en la inclusión de la mujer en el sector. Entre enero y mayo de...

Presas de relaves: conoce las claves para su gestión y estabilidad

Luis Tejada, ingeniero geólogo y presidente del Comité Organizador de Slope Stability Lima 2026, detalló los estándares, metodologías y controles críticos aplicables a instalaciones de almacenamiento de relaves, basados en normativa nacional e internacional. La gestión de presas de relaves...
Noticias Internacionales

Wesdome Gold Mines eleva proyección de producción en Eagle River y ajusta operaciones en Kiena

La minera canadiense prevé producir hasta 115 000 onzas de oro en Eagle River durante 2025, mientras que Kiena reducirá su estimado por limitaciones de equipos. La productora de metales preciosos Wesdome Gold Mines anunció un ajuste mixto en sus...

South32 advierte posible cierre de la fundición Mozal en 2026 por falta de acuerdo eléctrico

El eventual cierre liberaría 950 megavatios de capacidad eléctrica, lo que abre posibilidades de exportación a mercados vecinos. La segunda mayor fundición de aluminio de África, Mozal, podría suspender operaciones en marzo de 2026 debido al estancamiento en las negociaciones...

Fundiciones chinas de cobre logran leve alivio por mayores tarifas y ácido sulfúrico caro

El aumento de suministros indonesios y del precio del ácido sulfúrico mejora temporalmente los márgenes, pero la capacidad excedente limita la producción. Las fundiciones de cobre en China registran una leve mejora en su rentabilidad gracias al aumento de tarifas...

Oro cae tras datos de inflación en EE. UU. que reducen expectativas de recorte de tasas

El IPP de julio y menores solicitudes de desempleo fortalecieron al dólar y los bonos, presionando al metal precioso. El precio del oro registró una caída el jueves luego de que datos económicos en Estados Unidos disminuyeran las probabilidades de...