Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal.
Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), el Observatorio de Minería Ilegal y el Colegio de Abogados de Lima organizaron un evento en el que se presentaron diez propuestas técnicas y legales. La vocera Karina Garay subrayó que las recomendaciones buscan ordenar la actividad, garantizar la protección ambiental y asegurar la salud pública.
Garay recordó que el proceso de formalización minera lleva más de dos décadas sin resultados efectivos y requiere ajustes profundos para no incentivar la minería ilegal. Por ello, se espera que «se tomen consideraciones técnicas y legales, que se pueda escuchar a pueblos indígenas, expertos mineros, ambientales y en conservación, para generar una ley MAPE en beneficio de toda la población peruana”.
Estas son las 10 propuestas para la formalización minera del Observatorio de Minería Ilegal
- 01. Diferenciación entre pequeños mineros y mineros artesanales de la mediana o gran minería, e impulso y fortalecimiento de un proceso ordinario de formalización.
- 02. Fiscalización de las actividades y plantas de beneficio por el Gobierno Central, con supervisión de OEFA, OSINERGMIN y los organismos competentes en el sector.
- 03. Rectoría de la formalización minera por el Ministerio de Energía y Minas y mecanismos efectivos anticorrupción.
- 04. Obligaciones Generales y compromisos ambientales fiscalizables.
- 05. Zonas especiales para la pequeña minería y minería artesanal.
- 06. Contrato de explotación.
- 07. Registro real bajo un sistema efectivo de control de los comercializadores y productores de oro, así como procesadores o transformadores de oro.
- 08. Uso de Tecnologías Limpias particularmente asociado a la reducción y eliminación de uso de mercurio y mayor control de combustibles.
- 09. Inclusión de un capítulo sobre Inversión en Desarrollo Local, Protección Laboral y Seguridad.
- 10. Disposiciones relacionadas al delito de minería ilegal.
Opiniones
La congresista Diana Gonzales saludó la iniciativa y explicó a Rumbo Minero que «es importante tener estos espacios donde podamos intervenir diferentes actores del sector preocupados por la situación de lo que sería una nueva ley MAPE dentro de la Comisión de Energía y Minas”. En esa línea, resaltó la propuesta de otorgar al Ministerio de Energía y Minas la competencia exclusiva en fiscalización, consolidando el rol que antes tenían las direcciones regionales.
El exviceministro de Energía, Pedro Gamio, añadió la necesidad de un acuerdo internacional y la recuperación de competencias penales como ejes clave en la lucha contra la minería ilegal. “Se debe sacar adelante la pequeña minería y la minería artesanal que llegue a un resultado correcto que es el oro limpio”, afirmó.