- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLey MAPE: SNMPE rechaza versión del Minem y niega "supuestos acuerdos"

Ley MAPE: SNMPE rechaza versión del Minem y niega «supuestos acuerdos»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su firme desacuerdo con las afirmaciones del Ministerio de Energía y Minas (Minem) respecto a los supuestos consensos alcanzados durante los talleres sobre la futura Ley de pequeña minería y minería artesanal (MAPE). A través de una carta enviada al ministro Jorge Montero, el gremio minero calificó de “sorpresiva” la versión difundida por el sector y negó haber respaldado los nueve puntos presentados como acuerdos.

“El documento atribuye a la SNMPE consensos que no reflejan lo expresado en los talleres del 24 y 30 de abril”, señala el pronunciamiento, que enfatiza la necesidad de construir una nueva normativa “orientada a establecer estándares sostenibles y competitivos, a través de un régimen ordinario y permanente, y no como una extensión del actual proceso de formalización”.

La SNMPE fue enfática en deslindar con el Reinfo, calificando sus resultados como un “fracaso” tras más de dos décadas de implementación. Por ello, subrayó que una nueva ley no puede repetir errores ni encubrir modelos fallidos.

Los nueve puntos que la SNMPE rechaza haber consensuado:

  1. Actualización del proceso de formalización: Aclaran que su apoyo a mejoras en el proceso vigente no implica un respaldo a su renovación total.
  2. Autorización de explosivos: No han solicitado flexibilización normativa, insisten en mantener controles rigurosos.
  3. Áreas especiales para la MAPE: Se oponen a la creación de zonas diferenciadas y advierten sobre expectativas irreales.
  4. Régimen de concesiones: Rechazan haber promovido cambios que prioricen la formalización mediante arrendamientos.
  5. Comercialización de oro: No avalan el diagnóstico del Minem sobre condiciones de mercado opacas.
  6. Régimen simplificado de inicio de actividades: Niegan apoyo a esquemas diferenciados para los inscritos en el Reinfo.
  7. Instrumento ambiental alternativo: Defienden la vigencia del IGAFOM como herramienta ambiental clave.
  8. Derecho de preferencia para la MAPE: Reiteran su oposición a otorgar beneficios preferenciales.
  9. Beneficios tributarios: No apoyan regímenes tributarios más flexibles para la MAPE.

La SNMPE cerró su comunicado exigiendo mayor rigurosidad en el manejo de estos espacios de diálogo, al considerar que “atribuir posiciones no sostenidas debilita la confianza necesaria para construir una ley robusta y viable”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huancavelia toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...

La plata toca máximos en 14 años: ¿Qué proyectos de inversión minera hay en Perú?

El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones. La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....

Minem anuncia creación del Mapemin 2025: ¿De qué se trata?

El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...

Apple invierte USD 500 millones en tierras raras de MP Materials para fabricar iPhones en EE.UU.

Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China. Apple firmó un...
Noticias Internacionales

Barrick Mining evalúa vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver

Barrick inició el proceso de venta de su mina Hemlo en abril, para aprovechar los precios récord del oro. Barrick Mining Corp. está en conversaciones avanzadas para vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver Corp., según personas...

Consultora de la CEPAL descarta quiebre en el cobre chileno pese a arancel del 50 %

Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre. Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica...

Great Northern aplaza la fecha de pago para el proyecto de uranio de Nuvemco

La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025. La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...

Silicon Metals obtiene licencia de extracción y concesiones mineras en Ontario

El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza. La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...