- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLey MAPE: SNMPE rechaza versión del Minem y niega "supuestos acuerdos"

Ley MAPE: SNMPE rechaza versión del Minem y niega «supuestos acuerdos»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su firme desacuerdo con las afirmaciones del Ministerio de Energía y Minas (Minem) respecto a los supuestos consensos alcanzados durante los talleres sobre la futura Ley de pequeña minería y minería artesanal (MAPE). A través de una carta enviada al ministro Jorge Montero, el gremio minero calificó de “sorpresiva” la versión difundida por el sector y negó haber respaldado los nueve puntos presentados como acuerdos.

“El documento atribuye a la SNMPE consensos que no reflejan lo expresado en los talleres del 24 y 30 de abril”, señala el pronunciamiento, que enfatiza la necesidad de construir una nueva normativa “orientada a establecer estándares sostenibles y competitivos, a través de un régimen ordinario y permanente, y no como una extensión del actual proceso de formalización”.

La SNMPE fue enfática en deslindar con el Reinfo, calificando sus resultados como un “fracaso” tras más de dos décadas de implementación. Por ello, subrayó que una nueva ley no puede repetir errores ni encubrir modelos fallidos.

Los nueve puntos que la SNMPE rechaza haber consensuado:

  1. Actualización del proceso de formalización: Aclaran que su apoyo a mejoras en el proceso vigente no implica un respaldo a su renovación total.
  2. Autorización de explosivos: No han solicitado flexibilización normativa, insisten en mantener controles rigurosos.
  3. Áreas especiales para la MAPE: Se oponen a la creación de zonas diferenciadas y advierten sobre expectativas irreales.
  4. Régimen de concesiones: Rechazan haber promovido cambios que prioricen la formalización mediante arrendamientos.
  5. Comercialización de oro: No avalan el diagnóstico del Minem sobre condiciones de mercado opacas.
  6. Régimen simplificado de inicio de actividades: Niegan apoyo a esquemas diferenciados para los inscritos en el Reinfo.
  7. Instrumento ambiental alternativo: Defienden la vigencia del IGAFOM como herramienta ambiental clave.
  8. Derecho de preferencia para la MAPE: Reiteran su oposición a otorgar beneficios preferenciales.
  9. Beneficios tributarios: No apoyan regímenes tributarios más flexibles para la MAPE.

La SNMPE cerró su comunicado exigiendo mayor rigurosidad en el manejo de estos espacios de diálogo, al considerar que “atribuir posiciones no sostenidas debilita la confianza necesaria para construir una ley robusta y viable”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

First Andes inicia perforación clave en proyecto de plata en Perú

En superficie, el proyecto Santas Gloria alberga un total de quince sistemas de vetas, que suman aproximadamente 12 kilómetros. La compañía británica First Andes Silver ha contratado los servicios de la firma peruana SPF Drilling SAC para llevar a cabo...

CONFEMIN realizaría huelga en rechazo a decisiones del Minem y para defender su «derecho a trabajar»

Los representantes de la confederación advirtieron que están preparados para movilizarse en todo el país. La Confederación Nacional de Mineros Informales y Artesanales del Perú (Confemin) realizaría una huelga nacional en respuesta a las medidas promulgadas por el titular del...

Southern Copper designa nuevo directorio y prolonga plan de acciones

Southern Copper Corporation anunció la renovación de su directorio durante su Junta Obligatoria Anual de Accionistas celebrada el 23 de mayo de 2025, en un movimiento que refuerza su estructura de gobierno corporativo y marca el rumbo estratégico de...

Proyecto Coroccohuayco tendrá una producción anual de 350.000 toneladas

El nuevo tajo contará con una ley promedio de 0,8% de cobre durante los primeros 10 años, lo cual representa una mejora sustancial respecto a los yacimientos actuales. Compañía minera Antapaccay anunció los avances clave del proyecto Coroccohuayco, que se...
Noticias Internacionales

E3 Lithium confirma alta pureza en ánodos de litio tras pruebas con Pure Lithium

La canadiense E3 Lithium anunció resultados positivos en la primera fase de su alianza tecnológica con Pure Lithium, enfocada en la producción de ánodos de litio metálico para baterías de alta eficiencia. El desarrollo conjunto aprovecha las salmueras extraídas...

Riverside completa escisión de Blue Jay Gold y refuerza presencia en Sonora

Riverside Resources anunció la finalización del proceso de escisión de Blue Jay Gold, mediante el cual sus accionistas recibirán una quinta parte de una acción ordinaria de Blue Jay por cada acción de Riverside que posean. Además, recibirán una...

Audiencia clave sobre disputa entre Barrick y Malí por Loulo-Gounkoto se aplaza al 2 de junio

La audiencia judicial que definirá si la mina Loulo-Gounkoto de Barrick Mining será puesta bajo administración provisional fue aplazada hasta el 2 de junio, según informó este jueves el juez presidente Mahamadou Tipou Keita a la agencia Reuters. La...

Rio Tinto inicia búsqueda de un nuevo CEO con mayor experiencia en minería

Simon Trott, director del negocio de mineral de hierro de Rio, y el ejecutivo del aluminio, Jérôme Pécresse, son los candidatos a ocupar el cargo. Tras la renuncia de Jakob Stausholm al cargo de director ejecutivo de Rio Tinto, la...