- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa fiebre migratoria por el oro en el Perú: minería ilegal redibuja...

La fiebre migratoria por el oro en el Perú: minería ilegal redibuja el mapa regional

Casos como el de Pataz, en La Libertad, reflejan cómo el auge del oro ha disparado la llegada de nuevos pobladores.

La minería ilegal ha alterado los patrones migratorios en el Perú, convirtiendo a regiones como Madre de Dios, Pataz y Ucayali en destinos preferidos por quienes buscan ingresos rápidos, muchas veces al margen de la ley. Estas zonas, antes periféricas, han ganado protagonismo económico a pesar de la débil presencia estatal y las graves carencias en servicios básicos.

Ya no se migra hacia ciudades con mejor infraestructura o servicios públicos. Ahora, las decisiones migratorias responden a la promesa de ingresos inmediatos, incluso si provienen de actividades ilícitas. Lima, por ejemplo, ha dejado de ser el principal polo de atracción, y regiones con fuerte actividad informal e ilegal, como Puno o Loreto, registran un crecimiento sostenido en su población.

El Informe de Desarrollo Humano del PNUD, y mencionado en el informe de Semana Económica, confirma esta tendencia, señalando que desde la pandemia del COVID-19, las tasas de migración más altas se registran en regiones ligadas a actividades como la agroexportación y la minería, no siempre bajo condiciones formales. El coordinador del informe, Iván Lanegra, advirtió al medio que este cambio responde a nuevas dinámicas laborales.

Casos como el de Pataz, en La Libertad, reflejan cómo el auge del oro ha disparado la llegada de nuevos pobladores. Allí, la matrícula escolar, indicador del crecimiento migratorio, se ha elevado. Para el economista Luis Miguel Castilla, este distrito se ha convertido en un imán por los ingresos que genera la minería ilegal, en medio de una convivencia frágil con la minería formal y un entorno creciente de criminalidad.

Desde la academia, expertos como Mario Cépeda sostienen que las economías ilegales han dejado de ser marginales y hoy ocupan un rol clave en el mercado laboral. A ello se suma el deterioro del mercado formal en Lima, lo que empuja a la población hacia regiones donde las oportunidades, aunque informales, son más lucrativas.

Sin embargo, esta bonanza de corto plazo encubre un problema estructural. Regiones como Madre de Dios muestran altos ingresos laborales, pero arrastran brechas profundas en salud, educación y servicios básicos. Para el economista Martín Valencia, este modelo informal es insostenible: genera ingresos hoy, pero compromete la productividad y competitividad del país a largo plazo.

DATOS IMPORTANTES

Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), con un total de 10,067. En segundo lugar se ubica Puno, con 5765 mineros.

Coincidentemente, ambas regiones concentran una considerable presencia de minería ilegal. En Arequipa, este flagelo ha afectado principalmente las zonas de Caravelí y Camaná. Mientras que en Puno, la minería ilegal ha proliferado en las zonas de La Rinconada, Amanea, Parque Nacional Bahuaja Sonene y Río Cabanillas.

No obstante, Madre de Dios es la región donde se han registrado más casos de minería ilegal, principalmente en La Pampa, Río Pariamanu, Reserva Nacional Tambopata y Reserva Comunal Amarakaeri y los territorios de comunidades indígenas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...