- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa fiebre migratoria por el oro en el Perú: minería ilegal redibuja...

La fiebre migratoria por el oro en el Perú: minería ilegal redibuja el mapa regional

Casos como el de Pataz, en La Libertad, reflejan cómo el auge del oro ha disparado la llegada de nuevos pobladores.

La minería ilegal ha alterado los patrones migratorios en el Perú, convirtiendo a regiones como Madre de Dios, Pataz y Ucayali en destinos preferidos por quienes buscan ingresos rápidos, muchas veces al margen de la ley. Estas zonas, antes periféricas, han ganado protagonismo económico a pesar de la débil presencia estatal y las graves carencias en servicios básicos.

Ya no se migra hacia ciudades con mejor infraestructura o servicios públicos. Ahora, las decisiones migratorias responden a la promesa de ingresos inmediatos, incluso si provienen de actividades ilícitas. Lima, por ejemplo, ha dejado de ser el principal polo de atracción, y regiones con fuerte actividad informal e ilegal, como Puno o Loreto, registran un crecimiento sostenido en su población.

El Informe de Desarrollo Humano del PNUD, y mencionado en el informe de Semana Económica, confirma esta tendencia, señalando que desde la pandemia del COVID-19, las tasas de migración más altas se registran en regiones ligadas a actividades como la agroexportación y la minería, no siempre bajo condiciones formales. El coordinador del informe, Iván Lanegra, advirtió al medio que este cambio responde a nuevas dinámicas laborales.

Casos como el de Pataz, en La Libertad, reflejan cómo el auge del oro ha disparado la llegada de nuevos pobladores. Allí, la matrícula escolar, indicador del crecimiento migratorio, se ha elevado. Para el economista Luis Miguel Castilla, este distrito se ha convertido en un imán por los ingresos que genera la minería ilegal, en medio de una convivencia frágil con la minería formal y un entorno creciente de criminalidad.

Desde la academia, expertos como Mario Cépeda sostienen que las economías ilegales han dejado de ser marginales y hoy ocupan un rol clave en el mercado laboral. A ello se suma el deterioro del mercado formal en Lima, lo que empuja a la población hacia regiones donde las oportunidades, aunque informales, son más lucrativas.

Sin embargo, esta bonanza de corto plazo encubre un problema estructural. Regiones como Madre de Dios muestran altos ingresos laborales, pero arrastran brechas profundas en salud, educación y servicios básicos. Para el economista Martín Valencia, este modelo informal es insostenible: genera ingresos hoy, pero compromete la productividad y competitividad del país a largo plazo.

DATOS IMPORTANTES

Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), con un total de 10,067. En segundo lugar se ubica Puno, con 5765 mineros.

Coincidentemente, ambas regiones concentran una considerable presencia de minería ilegal. En Arequipa, este flagelo ha afectado principalmente las zonas de Caravelí y Camaná. Mientras que en Puno, la minería ilegal ha proliferado en las zonas de La Rinconada, Amanea, Parque Nacional Bahuaja Sonene y Río Cabanillas.

No obstante, Madre de Dios es la región donde se han registrado más casos de minería ilegal, principalmente en La Pampa, Río Pariamanu, Reserva Nacional Tambopata y Reserva Comunal Amarakaeri y los territorios de comunidades indígenas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alrededor de 12 mil reinfos lograrán formalizarse inmediatamente, anunció Minem

El Minem enfatizó que las interdicciones no son negociables y que el Ejecutivo mantiene firme su compromiso con la lucha contra la minería ilegal. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que de los 31,560 reinfos autorizados a continuar...

Ministro Montero: «Tía María sí cuenta con el respaldo de la población y debe iniciar su construcción este año»

En material de hidrocarburos, el titular del Minem señaló que la producción petrolera podría alcanzar cerca de 400.000 barriles diarios. Jorge Montero Cornejo, ministro de Energía y Minas, afirmó en entrevista con RPP Noticias, que el proyecto Tía María de...

Contratistas mineros generaron más de 180 000 empleos en mayo del 2025

Estas empresas desempeñan un rol fundamental en la industria minera, ya que aportan el conocimiento técnico y la experiencia. Las empresas contratistas se consolidaron como los principales empleadores del sector minero peruano en mayo de 2025, al generar 182,467 puestos...

Cerro Verde, Quellaveco y Poderosa lideran generación de empleo minero

Arequipa se posicionó en el primer lugar con 39,380 trabajadores, seguida por Moquegua. En mayo de 2025, el empleo directo en el subsector minero alcanzó un nuevo récord al registrar 256,134 trabajadores, cifra que representa un crecimiento mensual de 0.6%...
Noticias Internacionales

Osisko cierra financiamiento de US$ 450 millones con Appian para financiar su proyecto Cariboo

Con este aporte, Osisko podrá liquidar su préstamo a plazo de US$ 25 millones con el Banco Nacional de Canadá y cubrir los gastos del proyecto a corto plazo. La empresa de exploración y desarrollo Osisko Development ha cerrado...

Auditarán Los Bronces bajo uno de los estándares más exigentes del mundo

La minera será evaluada en más de 400 criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. La minera global Anglo American anunció que su operación Los Bronces, ubicada en Chile, será auditada de forma independiente bajo el estándar IRMA (Iniciativa...

BHP retrasa Jansen y sube inversión a más de US$ 7.000 millones

La primera producción se aplaza a 2027 y la segunda fase entra en revisión, en medio de sobrecostos y menor productividad. La minera global BHP anunció este viernes una revisión sustancial del cronograma y del presupuesto de su proyecto de...

Unión Europea analiza usar su Instrumento Anticoerción ante la amenaza arancelaria de Trump

Entre ellas figuran restricciones a importaciones y exportaciones mediante cuotas. Un grupo creciente de países de la Unión Europea, entre ellos Alemania, está considerando activar el Instrumento Anticoerción (ACI) frente a la posible imposición de un arancel del 30% a...