- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLicencia social es fundamental para impulsar el desarrollo minero del Perú

Licencia social es fundamental para impulsar el desarrollo minero del Perú

MINERÍA. Los proyectos mineros tienen impacto significativo en las localidades aledañas. Sin embargo, una mala comunicación con las comunidades desencadena inevitablemente en un conflicto. Para que una empresa evite huelgas, invasiones de propiedad privada, entre otro tipo de acciones de protesta, es necesario que tramite la licencia social.

Pero, ¿qué significa exactamente este concepto? “En principio, el término licencia social no existe como tal. Sin embargo, podríamos definirlo como el conjunto de percepciones que tiene la comunidad u otros grupos de interés respecto de la seguridad, sostenibilidad e impacto a largo plazo que tienen las operaciones de las empresas que desarrollan actividades extractivas”, afirmó la socia de Auditoría de EY Perú, Karherine Villanueva.

La ejecutiva sostuvo que los proyectos que no la obtienen o que fracasan en mantenerla en el largo plazo, generalmente se encuentran con una comunidad hostil que puede llegar a paralizarlos por períodos prolongados e inclusive cancelarlos.

Regulación

Pero, ¿cuál es la regulación que gira en torno a ella? ¿Es realmente una obligación para las empresas extractivas? Para EY Perú, la regulación de la licencia social se incluye principalmente por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Ley N° 29785.

En el artículo 2 de la referida norma se menciona que “es el derecho de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados de forma previa sobre las medidas legislativas o administrativas que afecten directamente sus derechos colectivos, sobre su existencia física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo.

También corresponde efectuar la consulta respecto a los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional y regional que afecten directamente estos derechos”.

Requisitos

Si bien hay un fundamento legal y una lista de procedimientos para la obtención de la licencia social, la implementación de un proyecto extractivo no se puede limitar solo a ello. Las compañías más exitosas en la gestión de la licencia social son aquellas que han conseguido mantener un diálogo constante con las comunidades para comprender sus percepciones e intereses.

No obstante, uno de los ejes principales se relaciona con el EIA, que requiere una correcta comunicación a las comunidades. Dicho punto suele ser crítico por la complejidad técnica que involucra la realización del estudio; en muchos casos, es muy complicado transmitir sus resultados a las poblaciones locales.

¿En qué beneficia a la empresa? De acuerdo con EY Perú, la licencia social permite la cooperación de la comunidad a lo largo de todas las etapas del proyecto.

“Esto incluye que le brinde a la empresa una menor resistencia a futuras ampliaciones del proyecto que expandan la zona de influencia”, refirió Villanueva.

Asimismo, evita los sobrecostos derivados de conflictos sociales. En términos generales, la licencia social le permite a la empresa un mejor cumplimiento de sus metas y proyecciones en el largo plazo.

Foto Referencial

(ABN)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal en Madre de Dios recibe duro golpe en operativo integrado

Se logró la interdicción y destrucción de siete motores, ocho balsas, tres motocargueros, cuatro motos lineales y demás bienes utilizados en minería ilegal. Tras un esfuerzo conjunto entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio Publico, se asestó...

Áncash: Minera Santa Luisa inició trámite ambiental del Proyecto Atalaya

Para la explotación de un yacimiento polimetálico de cobre y tres minerales más. La Compañía Minera Santa Luisa S.A. inició el trámite ambiental para el Proyecto Atalaya, ubicado en el distrito de Huallanca, provincia de Bolognesi, en la región Áncash....

Inversión en exploración minera sumó US$ 326 millones: Southern y Zafranal dieron impulso

Compañía Minera Poderosa S.A. también impulsó el rubro con US$ 29 millones acumulados. La exploración minera sigue avanzando a paso seguro. En el acumulado de enero a junio de 2025, la inversión sumó US$ 326 millones, evidenciando un aumento de...

La remediación ambiental es clave en la lucha contra la minería ilegal, subraya AMSAC

AMSAC señaló que el esfuerzo estatal por formalizar la minería implica restablecer un marco legal adecuado y ordenar la minería artesanal. Durante su participación en el Taller de Fortalecimiento de Capacidades en el Abordaje Multidimensional de la Minería Ilegal, organizado...
Noticias Internacionales

Atico Mining mejora utilidades pese a caída de producción en El Roble

La minera con sede en Vancouver duplicó ingresos en el segundo trimestre gracias a mayores precios de oro y concentrado, aunque enfrenta costos crecientes y menor producción de cobre en Colombia. Atico Mining reportó un ingreso neto de USD 2,7...

Gas en Europa cae a mínimo de 2025 en medio de cumbre de Trump y Zelenskiy

Los futuros del gas retrocedieron 2,4% ante expectativas de paz en Ucrania y posibles flujos rusos, pese a interrupciones en Noruega. Los precios europeos del gas natural alcanzaron este lunes un nuevo mínimo de 2025, mientras los mercados aguardan el...

Oro baja de precio por la fortaleza del dólar y a la espera de anuncios de la FED

La intervención de Powell se espera brinde pistas sobre la evolución de la política monetaria estadounidenses. Los precios del oro bajaron el martes debido al fortalecimiento del dólar, mientras los inversores se mantienen atentos al discurso que ofrecerá el presidente...

Lycopodium alcanza EBITDA de US$68,7 millones y expande operaciones en América y África

La firma adquirió Saxum en Argentina, abrió oficina en Canadá y consolidó su portafolio con proyectos mineros y energéticos clave. Lycopodium, empresa de ingeniería, construcción y gestión de activos que cotiza en la ASX, registró un EBITDA de US$68,7 millones...