- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLíderes comunales de Ecuador y Perú participan en pasantía minera

Líderes comunales de Ecuador y Perú participan en pasantía minera

CAPACITACIÓN. Líderes comunales de Ecuador y Perú participan en pasantía minera, la edición 31 que realiza el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Este programa brinda capacitación sobre el desarrollo, normas y perspectivas de la actividad minera en el país, a fin de fortalecer las capacidades de los participantes.

En esta ocasión, cuatro de los 28 pasantes vienen del Ecuador, gracias a un convenio suscrito entre el MEM y el Ministerio de Minería de dicho país. Su presencia tiene como objetivo replicar en el Ecuador la experiencia peruana de acercamiento con las comunidades en donde existen proyectos mineros.

“Nuestra intención es aprender de este proceso emprendido por Perú, el de una minería técnicamente responsable, que protege el ambiente y genera desarrollo social. Por eso nos estamos capacitando para que nuestro país también genere actividad minera con beneficios sociales”, indicó Manuel Muevecela, de la provincia de Azuay, donde está el proyecto minero Río Blanco.

Esta pasantía minera también está integrada por 24 participantes peruanos que provienen de Arequipa, Cajamarca, Piura y Áncash. La mayoría son originarios de las provincias de Islay y Celendín, donde se encuentran los proyectos mineros Tía María y Conga, respectivamente.

Fabiola Chivigorri, integrante de asociación de jóvenes de Cocachacra (Islay), indicó que no solo busca despejar en esta pasantía las dudas que tiene sobre el proyecto Tía María, sino también sobre la responsabilidad ambiental de la minería en el país.

Cabe indicar que los pasantes recibirán capacitación durante quince días, del 09 al 23 de noviembre, la cual está a cargo de docentes del Centro de Consultoría y Servicios Integrados de la Pontificia Universidad Católica del Perú (INNOVAPUCP).

La pasantía está dividida en cinco módulos: desarrollo de competencias personales; conocimientos de la actividad minera; minería y desarrollo de proyectos; minería, ambiente y aspectos sociales; y normas legales relacionadas con el sector minero y el medio ambiente. En total serán 103 horas de capacitación.

Para complementar las actividades académicas, los pasantes realizarán una visita a la unidad minera Coimolache, en la provincia cajamarquina de Hualgayoc. Aquí conocerán de cerca los procesos operativos para la explotación de metales.

“Estas capacitaciones les permitirá conocer cómo implementar planes de negocios y obras de desarrollo a favor de sus distritos con recursos provenientes de la actividad minera y de otros rubros productivos”, indicó Marco Villegas, director general de Minería del MEM.

El dato

EL MEM viene realizando el programa de Pasantías Mineras desde octubre del 2011 a nivel nacional, capacitando hasta el 2015 a más de 2,700 líderes y autoridades de diferentes localidades de 19 regiones de país.

Fuente: MEM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal costará más de S/ 7.800 millones al Perú hasta 2025, advirtió el Ejecutivo

En un mensaje a la Nación emitido este domingo 13 de julio en medio de bloqueos mineros violentos registrados a nivel nacional, el Ejecutivo presentó un video informativo sobre las pérdidas generadas por la minería ilegal. Entre 2023 y...

Anulación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

FEMA alerta retroceso normativo en lucha contra minería ilegal

Normas recientes dificultan investigaciones y acciones contra delitos ambientales, según advierte Frank Almanza, coordinador de las FEMA. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) expresaron su preocupación por un conjunto de normas y proyectos de ley que estarían debilitando de...
Noticias Internacionales

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...