- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLlegada de primer lote de tubos a Camisea hace realidad Gasoducto Sur...

Llegada de primer lote de tubos a Camisea hace realidad Gasoducto Sur Peruano

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, señaló que la llegada de los primeros lotes de tuberías para el Gasoducto Sur Peruano (GSP), hasta la zona de Camisea (Cusco), hace realidad este megaproyecto energético.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM) llegó hoy al campamento del GSP, próximo al centro poblado de Ticumpinía, distrito de Echarati, provincia de La Convención (Cusco), acompañando al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, en una visita de inspección a la zona donde se desarrollan los trabajos pre constructivos de esta obra.

“Ver la realidad del GSP es una gran satisfacción, pues es el comienzo y por ello hay que prepararse para la era del gas”, anotó.

Manifestó que es una responsabilidad que comparten desde el MEM con los gobiernos regionales y municipalidades, para impulsar la cultura del gas entre la población.

“Esta es la obra más importante de este Gobierno y comienza en la región que ha esperado por más tiempo el gas, por lo que estamos contentos de decirles que aquí están los tubos que van a transportar ese gas”, agregó.

El ministro subrayó que, aún cuando ya está en marcha este proyecto, la región del Cusco no tendrá que esperar a que se termine la construcción del GSP para contar con gas natural, pues el Gobierno ya trabaja en la masificación del gas a través del “gasoducto virtual”.

“En muy poco tiempo, en dos o tres años, hacia el 2017, Cusco va a tener gas y generación de electricidad propia, y podrá emerger hacia la industrialización, lo que beneficiará al sur y al Perú”, anotó.

Vamos a comenzar llevando gas en camiones a las ciudades, creando la red de distribución hasta que esté listo y se conecte el gasoducto, explicó.

En Ticumpinía se encuentra un campamento que ya cuenta con desembarcadero fluvial para descarga de equipos y tuberías, instalaciones para oficinas, alojamiento, talleres mecánicos, zona de acopios para tuberías, entre otras instalaciones logísticas.

El ministro informó que, hasta la fecha, el consorcio integrado por Odebrecht y Enagás ha invertido cerca de 400 millones de dólares, en labores pre constructivas (ingeniería de proyecto, acopios, campamentos, mejoramiento, ensanchamiento y reforzamiento de vías de acceso), así como en la compra de los primeros lotes de tuberías y la logística necesaria para su traslado hasta la zona de Malvinas.

La obra, señaló, demandará una inversión total de 7,328 millones de dólares, a lo largo de 34 años.

De este monto, 4,200 millones de dólares, aproximadamente, se destinarán a la construcción del proyecto que se realizará en los próximos cuatro años.

Durante la etapa de construcción, la obra generará más de 6,000 empleos directos (ingenieros, obreros, operadores de maquinaria, soldadores, personal administrativo, entre otros) y más de 25,000 empleos indirectos.

Asimismo, la participación de diversas entidades del Estado y de los municipios es importante, pues la concesionaria tendrá que tramitar más de 4,100 permisos durante la etapa de construcción, para poder realizar la obra.

El proyecto del GSP articula y permite, asimismo, otros proyectos energéticos necesarios para el país como el Nodo Energético de Ilo y Mollendo (ya adjudicado) y la central térmica de Quillabamba (por licitar), así como la futura industria petroquímica.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...