- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLos 20 distritos con más canon aún no ejecutan el 56.4% de...

Los 20 distritos con más canon aún no ejecutan el 56.4% de los recursos

En lo que va del 2021, el grueso de los recursos se destinó a transportes; planeamiento gestión y reserva de contingencia, y agropecuario.

Con información oficial del Gobierno, el Consejo Privado de Competitividad (CPC) revisó el avance de los 20 distritos del país que concentran los mayores recursos de canon asignados para proyectos. Así, al 16 de noviembre, en conjunto, han devengado S/ 988.7 millones, quedando pendientes -a menos de un mes y medio de culminar el año- S/ 1,278.5 millones.

En porcentajes, los 20 distritos en conjunto aún no ejecutan el 56.4% de estos recursos asignados para obras.

Para llegar a la meta de ejecución el 100%, se necesitará, en promedio, una velocidad mensual de ejecución equivalente a 9.3 veces la velocidad mensual actual.

«Se necesita, incluso, una velocidad de hasta 26 veces en algunos gobiernos locales, lo que será difícil de cumplir”, comentó Daniela Leguía, economista del CPC.

Además, «si vemos la tendencia, entre el 2018 y 2020, normalmente los últimos meses la velocidad hasta se triplica, pero no llega a mucho más que eso. Así que va a ser muy difícil cumplir para llegar a la meta; y al final del año veremos una gran cantidad de recursos no ejecutados».

Comentó que «el año pasado, por ejemplo, se llegó a S/ 4,591 millones sin ejecutar -en total- lo que es 0.6% del PBI».

«Nuestra capacidad de ejecución no ha aumentado, aun cuando aumentaron los recursos”, lamentó.

Caso emblemático: San Marcos en Áncash

Tomando un caso emblemático, el distrito San Marcos, en Áncash, lidera el ranking como el que recibe más canon, con S/ 524.4 millones. Sin embargo, hasta el día 16 de este mes, ha ejecutado solo un 22%. Lo que significa que tendría que imprimirle una velocidad de 24 veces la velocidad actual de ejecución si buscara culminar con el presupuesto al cierre del año.

“San Marcos es el caso emblemático porque es la municipalidad que más recursos de canon recibe, pero está más abajo. San Marcos solo ha ejecutado la quinta parte de lo que tenía. Esto pasa por múltiples deficiencias a la hora de formular, adjudicar y hacer la obra”, mencionó Leguía.

En lo que va del 2021, el grueso de los recursos se destinó a transportes; planeamiento gestión y reserva de contingencia, y agropecuario. Hay que mencionar que los recursos provenientes del canon que no se utilizan en un año, retornan al siguiente como saldo de balance.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...