- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLos Chancas: Southern avanza en la elaboración de su EIA

Los Chancas: Southern avanza en la elaboración de su EIA

La minera indicó además que en el primer trimestre de este 2022 han continuado comprometidos en las mejoras sociales y ambientales para las comunidades locales.

El proyecto greenfield Los Chancas, localizado en Apurímac, es un depósito de pórfido de cobre
y molibdeno, con estimaciones actuales de recursos minerales de cobre indicados en 98 millones de toneladas de óxidos con un contenido de cobre de 0.45% y 52 millones de toneladas de sulfuros con un contenido de cobre de 0.59%.

El proyecto Los Chancas prevé una mina a tajo abierto con una operación combinada de procesos de concentradora y lixiviación para producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año.

La inversión de capital estimada es de $2,600 millones y se espera que el proyecto comience sus operaciones en el 2027.

En el último reporte de Southern Perú Copper Corporation (SPCC), la minera indicó que en el primer trimestre de este 2022, han continuado comprometidos en las mejoras sociales y ambientales para las comunidades locales y trabajando en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto.



La cartera de proyectos aprobados de SPCC en Perú totaliza $2,800 millones, de los cuales $1,600 millones ya han sido invertidos. Si incluyen los prometedores proyectos de Michiquillay ($2,500 millones) y Los Chancas ($2,600 millones), su programa total de inversión en Perú refleja un compromiso de $7,900 millones.

Ventas de SPCC en primer trimestre del año

Las ventas netas del periodo señalado fueron $2,763.8 millones, que representaron un aumento de 9.1% con respecto a la cifra del primer trimestre del 2021. El crecimiento fue principalmente
impulsado por los mayores precios de los metales para todos sus principales productos excepto la plata (- 8.5%).

Este aumento fue parcialmente compensado por una disminución en el volumen de ventas de cobre, molibdeno y plata. Los precios de los metales aumentaron para cobre (+17.7%, LME); molibdeno (+69.7%); zinc (+36.0%) y oro (+4.2%).

Otras cifras

Por otro lado, la utilidad neta fue $784.7 millones, que representó un aumento de 2.7% comparado con los $763.8 millones registrados en el 1T21. El margen neto de utilidad en el 1T22 fue 28.4%, versus 30.2% en el 1T21.

Además, el EBITDA ajustado para el 1T22 fue $1,678.4 millones, que representó un aumento de 8.0% con respecto a los $1,554.5 millones registrados en el 1T21. El margen de EBITDA ajustado en el 1T22 fue 60.7% versus 61.4% en el 1T21.

En tanto, el flujo de caja proveniente de actividades de operación en el 1T22 fue $820.7 millones, que representó un aumento de 4.9% sobre los $782.6 millones publicados en el 1T21. Esta mejora fue atribuida a la sólida generación de efectivo en nuestras operaciones, resultado de mayores ventas y eficiencias en control de costos.

El costo operativo en efectivo por libra de cobre para el 1T22, neto de créditos por subproductos fue $0.56, que representó una disminución de 24.9% comparada con los $0.74 reportados en el 1T21. El citado resultado fue atribuido principalmente al aumento en el crédito de ingresos de subproductos (+65.4%) atribuible a mayores precios de los metales parcialmente compensados por un aumento en el costo de producción y el efecto de costo unitario generado por una disminución en las libras de cobre producido.

En el 1T22, SPCC gastó $205.2 millones en inversiones de capital, que reflejan una disminución de 11.8% comparados con el 1T21 y representaron 26.2% de la utilidad neta en el periodo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...