- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLuis Castilla: Con la Constitución de 1993 Perú se consolidó como potencia...

Luis Castilla: Con la Constitución de 1993 Perú se consolidó como potencia minera mundial

El extitular del MEF destacó el hecho de mantener el marco constitucional en el país.

En la conferencia «Perú y la Minería del Bicentenario», realizado ayer en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas, recalcó que con la Constitución de 1993, nuestro país se consolidó como potencia minera mundial.

«Cuando entra en vigor la Constitución de 1993, el sector minero tuvo un crecimiento de 5% promedio anual de 1993 a la fecha. Es un crecimiento notable que ha impulsado que el crecimiento del país», destacó durante su ponencia «Perú y la Minería del Bicentenario».

Remarcó que desde la Constitución de 1993, «hemos tenido continuidad, pese a distintos signos de los gobiernos de turno». Así, mantener el marco constitucional en el país, explica el salto tan importante que ha dado Perú.

Sin embargo, actualmente, dijo Castilla, «tenemos un marco regulatorio que se ha hecho más complejo».

«El Perú es una potencia mundial minera. Se caracteriza por ser un país polimetálico, que es una ventaja competitiva y comparativa que tenemos a diferencia de otros países del mundo. Nuestro país cumple y debe cumplir elevados estándares socioambientales; somos un país con minería moderna de primer mundo», subrayó.

A fin de continuar en ese senda de crecimiento, Castilla aseguró que un tema clave es la visión sobre el ordenamiento territorial y la zonificación económica ecológica del país. «Si se hace con una visión de exclusión, estamos en un problema», advirtió.

Presupuesto y cobre

El exministro manifestó que el presupuesto de la República se sustenta en algunos parámetros muy importantes, entre los que destaca el crecimiento del país y la proyección del precio del cobre.

«Tenemos una ventana de oportunidad por los precios elevados de materias primas y de términos de intercambio», aseveró.

Ello, siguió explicando, «configura un incremento importante en la recaudación y en la capacidad de tener mayores ingresos que se traduzcan en intervenciones públicas que mejoren la vida de los peruanos».

Sin embargo, los precios elevados de materias primas no son suficientes.

«Un factor preponderante tiene que ver con las condiciones habilitantes que tienen los países para atraer la inversión y tener un marco jurídico predecible en el tiempo», remarcó.

Finalmente, instó a reducir los engorrosos procesos administrativos que desincentivan la inversión sobre todo en los proyectos de exploración, pues «sin exploración, no hay explotación ni aprovechamiento de los recursos naturales que tienen el Perú».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...