Precisó que si bien la coyuntura política influye, la tendencia general de la inversión minera dependerá más de los precios internacionales de los metales.
El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, destacó la necesidad de que el Gobierno suscriba compromisos de estabilidad jurídica que brinden confianza a las empresas mineras y les permitan continuar operando con normalidad durante la presente campaña electoral, sin afectar su desarrollo ni planes de inversión.
Castilla señaló que otro paso clave para asegurar el impulso del sector minero en el crecimiento económico del país es la aceleración en la entrega de permisos para proyectos estratégicos. Esto permitiría viabilizar un flujo de inversiones estimado en US$ 5,450 millones para 2025, lo que representaría un crecimiento real del 7.3% respecto al año anterior.
“El Perú necesita garantizar un entorno estable y predecible para el capital privado, especialmente en un contexto electoral donde la incertidumbre puede retrasar decisiones de inversión”, afirmó.
Asimismo, precisó que si bien la coyuntura política influye, la tendencia general de la inversión minera dependerá más de los precios internacionales de los metales y de la solidez del marco regulatorio que del calendario electoral.
También puedes leer: Luis Castilla: MINPRO 2025 debatirá destrabe de US$ 46,000 millones en minería
Castilla también hizo un repaso histórico del comportamiento de la inversión minera en años electorales recientes. Recordó que en 2011, en plena campaña, la inversión privada creció de manera sostenida durante la fase de construcción de grandes proyectos; en 2016, tras los comicios, se registró una contracción del 43.5%, mientras que en 2021, a pesar de la pandemia y la incertidumbre política, la inversión minera aumentó en 23.1%.
Finalmente, enfatizó que la minería continúa siendo un motor clave para la economía nacional y que asegurar condiciones favorables para su desarrollo es fundamental para el crecimiento sostenido del país.