- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLuis Rivera: los anuncios del gobierno en el PDAC 2020

Luis Rivera: los anuncios del gobierno en el PDAC 2020

Esta semana en Toronto, Canadá, se realizó una nueva edición del PDAC, el mayor evento minero a nivel mundial, a donde asistió una importante delegación peruana, conformada por representantes del sector público y privado, vinculados al sector.

En dicho evento, las principales jurisdicciones mineras mostraron ante los miles de inversionistas sus mejores atributos con el objetivo atraer la mayor cantidad de capitales a sus respectivos territorios. Nuestro país no fue la excepción.

En el caso peruano, uno de los anuncios más significativos lo brindó la flamante ministra de Energía y Minas, quien dio a conocer las modificaciones que se están planteando al Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las actividades de explotación, transporte, almacenamiento minero y beneficio (Nº 005-2020-EM).

Así también, la titular del Minem se refirió a los cambios estimados al Reglamento de Protección Ambiental en Exploración Minera, que apuntan a optimizar los procedimientos administrativos y agilizar el flujo de inversiones en este rubro, tan golpeado en los últimos años (RM N° 071-2020-EM). En el 2019 las inversiones en exploración cayeron 13.6%.

Y es que las barreras burocráticas latentes no solo restan competitividad a nuestra industria minera, como señala el Índice de Competitividad Minera, presentado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, sino también podrían alejar a los potenciales inversionistas de nuestro país.

Por el contrario, una mayor predictibilidad y procesos más ágiles contribuirían a la llegada de más inversiones, sobre todo de aquellas destinadas a la búsqueda de nuevos yacimientos. Las exploraciones son la única manera de darle continuidad a nuestra industria minera.

En este punto es importante destacar el aporte de las inversiones mineras que empujaron el crecimiento de nuestra economía en los últimos años. Estas representan más del 13% de la inversión privada y son fundamentales en coyunturas adversas como la actual, bajo la incertidumbre del coronavirus.

Sin embargo, debemos mencionar también que desde el 2018 solo tres proyectos (Quellaveco, Mina Justa y Ampliación Toromocho), que van culminando su construcción, vienen sosteniendo las inversiones mineras. Estamos finalizando el primer trimestre del 2020 y aún el escenario es incierto para las inversiones mineras.

Esta situación nos preocupa sobre manera, puesto que proyectos mineros como Pampa de Pongo (Arequipa) y Michiquillay (Cajamarca), cuya construcción estaba programada para que iniciar entre este año y el 2023, podrían demorar un tiempo más, según informaciones publicadas en un medio de comunicación nacional.

En ese sentido, esperamos que los anuncios dados por el gobierno peruano recientemente en el PDAC 2020 se cristalicen y nos permitan atraer más inversiones, así como impulsar nuestras carteras de proyectos mineros, tanto de exploración como de construcción. Nuestro país lo necesita.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...