- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMacro Región Centro recibió S/. 1,071.7 millones por canon minero, según Perucámaras

Macro Región Centro recibió S/. 1,071.7 millones por canon minero, según Perucámaras

MINERÍA. Los ingresos por concepto de canon minero para la Macro Región Centro ascendieron a S/. 1,071.7 millones en el 2014, monto que representó el 39.4% del total transferido por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones a los gobiernos regionales y locales de esta parte del país (S/. 2,720.1 millones), según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras .

En tanto el presupuesto para gasto con los recursos mencionados alcanzó los S/. 4,051.4 millones. Cabe señalar que este presupuesto incluye la transferencia anual y los saldos de balances de años anteriores. La ejecución presupuestal de estos recursos fue de 69.6%.

Es importante mencionar que los gobiernos regionales y locales de la Macro Región Centro recibieron el 36% de las transferencias de canon minero a nivel nacional en el 2014. En Áncash, Ica y Pasco estas transferencias representaron el 42.3%, 20.4% y 9.9% del presupuesto de sus gobiernos locales, respectivamente.

Por regiones
El CIE de Perucámaras señala que Áncash exhibió las mayores transferencias por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones: S/. 862.9 millones (equivalente al 31,7% del total de recursos), seguida de Ayacucho con S/. 435.7 millones (16%) e Ica con S/. 428.6 millones (15,8%).

Las regiones de Huancavelica, Junín, Huánuco, Apurímac y Pasco registraron los menores ingresos: S/. 318.5 millones (11,7%), S/. 192.1 millones (7,1%), S/. 181.9 millones (6,7%), S/. 159.7 millones (5,9%) y S/. 140.6 millones (5,2%), respectivamente.

perucamaras canon minero

Áncash
En el 2014, las transferencias correspondientes a canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones a los gobiernos subnacionales de Áncash sumaron S/. 862.9 millones, lo que representó una disminución de 23% con relación al año anterior. El 84.8% de dicho monto correspondió al canon minero.

Áncash es la principal región productora de cobre y zinc del país. También produce plata, plomo, oro y tungsteno; en el caso de este último metal la región es la única productora a nivel nacional.

Ayacucho
Por su parte, los ingresos obtenidos por los gobiernos subnacionales de Ayacucho ascendieron a S/. 435.7 millones; es decir, 77.7% más que el 2013.

El gobierno regional recibió transferencias por S/. 69.7 millones (16% del total transferido). El 50,3% de dicho monto estuvo constituido por recursos del Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (Focam). El presupuesto financiado con estos recursos fue de S/. 83.4 millones, del cual se ejecutó el 87,4%.

En tanto los gobiernos locales recibieron S/. 366 millones como transferencias (84%). El 44,6% de dicho monto se debió a las participaciones del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel). Esta región produce oro, plata, zinc, plomo y cobre.

Ica
Los gobiernos regional y locales de Ica alcanzaron la suma de S/. 428.6 millones en transferencias el año pasado, lo que significó un aumento de 9% respecto al 2013. El 54,7% de estos recursos correspondió al canon minero.

Los ingresos del gobierno regional por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones ascendió a S/. 113.2 millones, equivalentes al 26,4% de lo que correspondió a los gobiernos subnacionales en esta región. Las transferencias de canon minero ascendieron a S/. 58.7 millones.

Ica es la única región productora de hierro en el país. También produce cobre, zinc, plata, oro y plomo.

Huancavelica
Los gobiernos subnacionales de la región Huancavelica recibieron transferencias por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones que ascendieron a S/. 318.5 millones, registrando un incremento de 36.7% frente al 2013.

Así, el gobierno regional obtuvo ingresos por S/. 48.7 millones (15.3% del total transferido). El 49.6% de dicho monto estuvo constituido por recursos del Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (Focam). El presupuesto financiado con estos recursos fue de S/. 51 millones, de los cuales se ejecutó el 87,3%.

En tanto los gobiernos locales recibieron S/. 269.8 millones, es decir, el 84,7% de los recursos correspondientes a esta región. El 31,6% de dicho monto estuvo constituido por las participaciones del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel). Huancavelica es productora de plomo, plata, zinc, cobre y oro.

Junín
En el 2014, las transferencias a los gobiernos regional y locales de Junín sumaron S/. 192.1 millones, lo que significó un incremento de 0,7% con relación al año anterior. El 60,3% de dicho monto estuvo constituido por canon y sobrecanon petrolero.

El gobierno regional recibió transferencias por S/. 21.3 millones (11,1% del total de recursos). De esa cifra, el 37,9% correspondió a canon minero. Mientras que los gobiernos locales obtuvieron S/. 170.9 millones (88,9%).

El 39.1% de dicho monto estuvo constituido por participaciones del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel). El presupuesto financiado con estos ingresos fue de S/. 333.5 millones y se ejecutó el 60.2%.

A nivel nacional, Junín es la segunda región productora de plata, tercera de zinc y plomo. Asimismo produce oro.

Huánuco
Por su parte, los ingresos obtenidos por los gobiernos subnacionales de Huánuco ascendieron a S/. 181.9 millones, equivalente a un aumento de 97% frente al 2013.

El gobierno regional recibió transferencias por S/. 5.3 millones (2.9% del total transferido). El 94.9% de dicho monto estuvo constituido por las participaciones del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED).

En tanto los gobiernos locales recibieron S/. 176.6 millones como transferencias (97,1%). El 36,5% de dicho monto estuvo constituido por participaciones del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel). Esta región es productora de cobre, plomo, zinc y plata.

Apurímac
Los gobiernos regional y locales de Apurímac alcanzaron la suma de S/. 159.7 millones en transferencias el año pasado, lo que significó un aumento de 184.2% respecto al 2013.

Los ingresos del gobierno regional por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones ascendió a S/. 17.5 millones, equivalentes al 11% de lo que correspondió a los gobiernos subnacionales en esta región. El 72,4% de dicho monto correspondió al fideicomiso regional.

Los gobiernos locales recibieron S/. 142.2 millones como transferencias (89%). El 43.1% de dicho monto estuvo constituido por las participaciones del Foniprel. El presupuesto financiado con estos ingresos fue de S/. 193.3 millones y se ejecutó el 50,8%.

Pasco
Finalmente, los gobiernos subnacionales de la región Pasco recibieron transferencias por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones que ascendieron a S/. 140.6 millones, registrando una reducción de 12,5% frente al 2013. El 45,6% de estos recursos correspondió al canon minero.

Así, el gobierno regional obtuvo ingresos por S/. 28.8 millones (20,5% del total transferido). Los ingresos por canon minero ascendieron a S/. 16 millones. El presupuesto financiado con estos recursos fue de S/. 24.4 millones y se ejecutó el 63,9%.

En tanto los gobiernos locales recibieron S/. 111.8 millones (79,5%). Las transferencias de canon minero totalizaron S/. 48.1 millones. En el país, Pasco es el primer productor de plata y plomo, y el segundo productor de zinc. También produce cobre y oro.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...