- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMacro Región Norte recibió S/. 1,707.7 millones por canon

Macro Región Norte recibió S/. 1,707.7 millones por canon

Los ingresos por concepto de canon (minero, gasífero, hidroenergético, pesquero y forestal) para la Macro Región Norte ascendieron a S/. 1,707.7 millones en el 2014, suma que representó el 74,4% del total transferido por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones a los gobiernos regionales y locales de esta parte del país (S/. 2,295.1 millones), según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de PERUCÁMARAS.

Cabe destacar que el 41,8% de los recursos del canon, es decir, S/. 713.8 millones, fue explicado por el canon minero.

En el 2014 los gobiernos regionales y locales de la Macro Región Norte recibieron el 24% de las transferencias de canon minero a nivel nacional. En La Libertad y Cajamarca estas transferencias representaron el 14,5% y 13,8% del presupuesto de sus gobiernos locales, respectivamente, y el 6% y 5,9% de sus gobiernos regionales, respectivamente.

En tanto el presupuesto para gasto con los recursos transferidos por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones alcanzó los S/. 3,270.7 millones. Este presupuesto incluye la transferencia anual y los saldos de balances de años anteriores. La ejecución presupuestal de estos recursos fue de 76,8%.

El CIE de PERUCÁMARAS señala que Piura explicó las mayores transferencias por concepto de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones: S/. 829 millones (equivalente al 36,1% del total de recursos).

Las regiones de Cajamarca, La Libertad, Tumbes y Lambayeque registraron los menores ingresos: S/. 586.6 millones (25,6%), S/. 529.1 millones (23,1%), S/. 269.9 millones (11,8%) y S/. 80.5 millones (3,5%), respectivamente.

Piura

En el 2014, las transferencias correspondientes a canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones a los gobiernos subnacionales de Piura sumaron S/. 829 millones, lo que representó un aumento de 7,9% con relación al año anterior. El 70,7% de dicho monto correspondió al canon y sobrecanon petrolero.

El gobierno regional recibió transferencias por S/. 184.4 millones, equivalentes al 22,2% del total de recursos. Las transferencias por canon gasífero ascendieron a S/. 590.9 millones. El presupuesto para gastos con dichos ingresos fue de S/. 182,4 millones, del cual se ejecutó el 75,5%.

Mientras que los gobiernos locales obtuvieron S/. 644.6 millones; es decir, el 77,8% de los recursos para esta región. Las transferencias por canon gasífero totalizaron S/. 1,772.6 millones. El presupuesto para gastos con estos recursos fue de S/. 829.9 millones y se ejecutó el 79,7%.

Cajamarca

Por su parte, los ingresos obtenidos por los gobiernos subnacionales de Cajamarca ascendieron a S/. 586.6 millones; es decir, 26% menos que el 2013. El 59,9% de estos recursos correspondió al canon minero.

El gobierno regional recibió transferencias por S/. 130.7 millones (22,3% del total transferido). Los ingresos por canon minero ascendieron a S/. 87.9 millones. El presupuesto financiado con estos recursos fue de S/. 190.5 millones, del cual se ejecutó el 79,4%.

En tanto los gobiernos locales recibieron S/. 455.9 millones como transferencias (77,7%). Los recursos por canon minero totalizaron S/. 263.6 millones. El presupuesto para gastos con dichos ingresos fue de S/. 792.3 millones y se ejecutó el 78,2%.

Esta región es la segunda mayor productora de oro del país. También produce cobre y plata.

La Libertad

Los gobiernos regional y locales de La Libertad alcanzaron la suma de S/. 529.1 millones en transferencias el año pasado, lo que significó un aumento de 22,9% respecto al 2013. El 67,7% de estos recursos correspondió al canon minero.

Los ingresos del gobierno regional por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones ascendió a S/. 97.8 millones, equivalentes al 18,5% de lo que correspondió a los gobiernos subnacionales en esta región. Las transferencias de canon minero ascendieron a S/. 88.7 millones. El presupuesto financiado con estos recursos fue de S/. 132.3 millones, de los cuales se ejecutó el 57%.

Los gobiernos locales recibieron S/. 431.3 millones como transferencias (81,5%). Las transferencias por canon minero totalizaron S/. 269.5 millones. El presupuesto financiado con estos ingresos fue de S/. 710.5 millones y se ejecutó el 74,7%.

La Libertad es la principal región productora de oro en el país. En el 2014, la tercera parte de la producción nacional de oro correspondió a esta región. También produce plata, plomo, zinc y cobre.

Tumbes

Los gobiernos subnacionales de la región Tumbes recibieron transferencias por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones que ascendieron a S/. 269.9 millones, registrando un incremento de 28,3% frente al 2013. El 79,1% de dicho monto correspondió al canon y sobrecanon petrolero.

Así, el gobierno regional obtuvo ingresos por S/. 80.4 millones (29,8% del total transferido). El presupuesto financiado con estos recursos fue de S/. 83.6 millones, de los cuales se ejecutó el 84,8%.

En tanto los gobiernos locales recibieron S/. 189.5 millones; es decir, el 70,2% de los recursos correspondientes a esta región. El presupuesto para gastos con estos ingresos fue de S/. 233.4 millones y se ejecutó el 79,3%.

La producción de la empresa BPZ en el Lote Z-1, que abarca territorios de Piura y Tumbes, fue de 14.8 millones de barriles de petróleo crudo en el 2014, 7,1% más que el año anterior.

Lambayeque

Por su parte, los ingresos obtenidos por los gobiernos subnacionales de Lambayeque sumaron S/. 80.5 millones, lo que significó un incremento de 67,5% con relación al año anterior. El 79% de dicho monto correspondió al canon minero.

El gobierno regional recibió transferencias por S/. 4 millones (5% del total de recursos). El 99,7% de dicho monto se debió a las participaciones del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel). El presupuesto financiado con dichos ingresos fue de S/. 5.2 millones, de los cuales se ejecutó el 11,1%.

Mientras que los gobiernos locales obtuvieron S/. 76.5 millones (95%). El 62,7% de dicho monto estuvo constituido por recursos del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal. El presupuesto financiado con estos ingresos fue de S/. 110.6 millones y se ejecutó el 71,1%.

El único mineral metálico producido en esta región en el 2014 fue el oro. Esta región tuvo la menor participación en su producción.

Sobre la base de este informe que demuestra que las regiones no utilizan adecuadamente las transferencias que reciben por concepto de canon, PERUCÁMARAS hace un llamado a los gobiernos subnacionales del país para que ejecuten estos recursos a fin de financiar obras de infraestructura de impacto social.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...