- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMacro Región Norte recibió S/. 5,193.21 millones por concepto de canon minero

Macro Región Norte recibió S/. 5,193.21 millones por concepto de canon minero

Este año estas transferencias registraron una caída de 33,9% respecto al 2013. Los gobiernos regionales más afectados por el descenso de estos ingresos son La Libertad y Cajamarca.

Los ingresos por concepto de canon minero para la Macro Región Norte ascendieron a S/. 5,193.21 millones entre el 2009 y el 4 de agosto de 2014, suma que representa el 23% del total transferido a los gobiernos locales y regionales en dicho periodo, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de PERUCÁMARAS.

En cuanto a regiones, La Libertad exhibió las mayores transferencias de recursos por este concepto en el referido periodo de análisis: S/. 2,704.84 millones (con una participación de 52,1%), seguida de Cajamarca con S/. 2,476.22 millones (47,7%). Las regiones Piura y Lambayeque registraron los menores ingresos, S/. 10.71 millones y S/. 1.43 millones, respectivamente.

El CIE de PERUCÁMARAS señala que en el 2013 la Macro Región Norte se vio afectada por una disminución de los ingresos provenientes del canon minero en 0,7% en comparación al 2012. Este año las transferencias registraron una caída de 33,9% respecto al 2013.

Cabe mencionar que el canon es la participación del 50% del Impuesto a la Renta de la que gozan los gobiernos regionales y locales por la explotación económica de los recursos mineros, metálicos y no metálicos.

Del monto recibido por el gobierno regional, el 20% le corresponde a las universidades nacionales, donde se realiza la actividad minera, para ser destinado exclusivamente a la inversión en investigación científica y tecnológica que potencie el desarrollo regional.

Gobiernos regionales

Las transferencias de canon minero a los gobiernos regionales que forman parte de la Macro Región Norte sumaron los S/. 1,292.38 millones en el referido período de análisis, lo que equivale al 22,9% del total transferido a estos gobiernos.

Los ingresos obtenidos el año pasado disminuyeron en 0,6% respecto al 2012. Este año las transferencias registraron una caída de 33,9% respecto al 2013.

Los gobiernos regionales más afectados por el descenso de estos ingresos en el presente año son La Libertad (-34,3%) y Cajamarca (-33,5%).

La participación porcentual de cada gobierno regional en las transferencias por concepto de canon minero es: La Libertad, 51,9% y Cajamarca, 47,9%. En tanto Piura y Lambayeque tienen una participación marginal.

 

Gobiernos locales

Las transferencias del canon minero a los gobiernos locales entre el 2009 y el 4 de agosto de 2014 ascendieron a S/. 3,900.83 millones, monto que representa el 23% del total transferido a estos gobiernos.

Los ingresos obtenidos el año pasado disminuyeron en 0,7%  en comparación con el 2012. Este año las transferencias registraron una caída de 33,9% respecto al 2013.

Los gobiernos locales más afectados por el descenso de estos ingresos en el presente año son La Libertad (-34,3%) y Cajamarca (-33,5%).

La participación porcentual de los gobiernos locales en las transferencias por el concepto de canon minero es: La Libertad, 52,2% y Cajamarca, 47,6%. En tanto Piura y Lambayeque tienen una participación marginal.

Proyectos mineros

El CIE de PERUCÁMARAS señala que, según información del Ministerio de Energía y Minas, la cartera estimada en proyectos mineros, actualizada a mayo de 2014, en la Macro Región Norte asciende a US$ 13,452 millones, correspondiente a diez proyectos que se encuentran en marcha hasta el 2017.

De ellos, uno corresponde al proyecto de ampliación Bayóvar, por un valor de US$ 520 millones, a cargo de la Compañía Minera Miski Mayo.

Tres son proyectos con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) –aprobados, en construcción-, por un valor de US$ 5,508 millones: Minas Conga (Minera Yanacocha), Shahuindo (Minera Sulliden Shahuindo) y Fosfatos (Fosfatos del Pacífico).

Los seis restantes se encuentran en etapa de exploración, por un valor de US$ 7,424 millones: El Galeno (Lumina Copper), La Granja (Minera Rio Tinto), Michiquillay (Anglo American Michiquillay), Cañariaco (Cañariaco Copper Perú), Río Blanco (Río Blanco Copper) y Salmueras de Sechura (Americas Potash Perú).

El 68,5% de esta cartera de proyectos mineros se encuentra ubicado en la región de Cajamarca (US$ 9,208 millones), 19,7% en Piura (US$ 2,645 millones) y 11,9% en Lambayeque (US$ 1,599 millones).

La participación porcentual por países en esta cartera de proyectos es: Estados Unidos/Perú, 35,7%; China, 29,7%; Canadá, 14,4%; Reino Unido/Australia, 7,4%; Reino Unido, 5,2%; Brasil, 3,9%, y Perú, 3,7%.

Fuente: Perucámaras

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...