- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMacrorregión sur concentra inversiones por US$ 186 millones en exploración minera

Macrorregión sur concentra inversiones por US$ 186 millones en exploración minera

La llegada del covid-19 cambió el curso de muchos proyectos. En el sector minero, los efectos de la pandemia se observaron principalmente en el tema de las exploraciones, pues muchos proyectos quedaron paralizados durante gran parte del estado de emergencia, sin que ello signifique su cancelación definitiva.

Por ello, el 2020 fue un año atípico. Los niveles de inversión en los tres primeros trimestres no fueron los idóneos, pero en el último trimestre se pudo observar una importante recuperación, señala informe publicado en el Diario El Peruano.

“El año pasado se registró una inversión total en exploraciones de 222 millones de dólares dividido en los cuatro trimestres. Solo en el cuarto se logró superar los niveles de inversión del primer trimestre, alcanzando los 70 millones de dólares”, comentó el director general de promoción minera y sostenibilidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Luis Ducassi.

El funcionario aseveró que, en general, hay una caída importante con respecto a las inversiones efectuadas en el 2019, en donde se alcanzó un total de 356 millones de dólares. “Ello se debió fundamentalmente a la expansión de la pandemia. No obstante, lo importante es que en el cuarto trimestre se logró una recuperación. Solo en diciembre se registraron inversiones por 27 millones de dólares; este monto comparado con el mes más bajo del 2020 (abril) con 13 millones de dólares en inversiones, representa un incremento de 106%”, refirió.

Nueva cartera

Tomando en cuenta las circunstancias y el interés que concita el Perú como destino mundial de las inversiones mineras, el Minem presentó la nueva cartera de proyectos en exploración para este año, la cual totaliza 506 millones de dólares distribuidos en 60 iniciativas.

Según Ducassi, son 60 proyectos de exploración que fueron incorporados con una metodología especial.

“Estos se dividen en siete proyectos que se encuentran en plena elaboración de sus Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA), cuyas inversiones en exploración suman 160 millones de dólares. Luego hay otros 21 proyectos cuyos IGA ya fueron aprobados y están a la espera de la autorización de inicio de sus actividades. Las inversiones en estos últimos ascienden a 136 millones de dólares”, refirió.

El director general de promoción minera y sostenibilidad del Minem detalló que la tercera categoría son los proyectos que ya cuentan con los IGA aprobados y con la autorización para el inicio de actividades exploratorias por parte de la Dirección General de Minería (DGM).

“En este caso estamos hablando de 32 proyectos por un total de 210 millones de dólares”, aseveró el director del ministerio.

Por regiones

Con relación a la distribución de estas iniciativas exploratorias en las regiones, el funcionario comentó que la macrorregión Sur abarca la mayor parte de las inversiones previstas.

“Estas se estiman en 186 millones de dólares. Se trata de inversiones mayormente cupríferas. La región con la mayor cantidad de proyectos de inversión en exploraciones es Arequipa, manifestó el director del Minem.

Ducassi detalló que en segundo lugar se observa un empate entre las macrorregiones Norte y Centro, con proyectos por 159 millones de dólares estimados en inversiones exploratorias cada una.

También precisó que en regiones como La Libertad predominan los proyectos auríferos; mientras que Pasco se caracteriza por contar con proyectos argentíferos (plata).

Exploración en el mundo

El director general de Promoción Minera y Sostenibilidad del Minem afirmó que el presupuesto mundial de exploraciones del 2020 contempló inversiones por 8,328 millones de dólares.

“En el 2015 se pudo apreciar un nivel de inversión ligeramente superior (8,773 millones de dólares), para luego mostrar una significativa caída en el 2016 y nuevamente registrar un alza hasta el 2018, en donde se superaron los 9,600 millones de dólares en inversiones en exploración minera a escala mundial”, refirió Ducassi.

Agregó que a partir de ese año se vuelve a producir una caída ligera en el 2019. “En el 2020 las inversiones caen en aproximadamente 11% con relación al año anterior debido en gran magnitud a la situación sanitaria por la expansión del covid-19”, refirió.

En ese sentido, aseguró que el Perú no podía quedar al margen de la coyuntura, por lo que también se vio afectado. “Esto se puede observar en nuestro ranking como país destino de estas inversiones, pues pasamos del puesto 5 en el 2019 al puesto 7 en el 2020”, aseveró.

Inversiones totales

De otro lado, el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, afirmó que la ejecución de la inversión minera en el Perú alcanzará los 5,200 millones de dólares este año, monto mayor a los 4,300 millones registrados en el 2020.

“Esta inversión se compone de inversiones en sostenimiento de minas, es decir, para mantener su producción todas las minas tienen que invertir anualmente, algunos más, otras menos; incluyendo la renovación de sus equipos”, comentó.

Dijo que, durante la pandemia, esta base de inversión y sostenimiento se redujo a cerca de 2,000 millones de dólares, lo que en épocas normales está cerca de los 3,000 millones de dólares.

“A ello sumamos los proyectos de construcción de minas actualmente en ejecución. Mina Justa está terminando, pero seguirá aportando inversiones hasta abril; Quellaveco está en plena construcción y aportará más de 1,000 millones de dólares este año. Otro proyecto igual de importante y que debe estar reactivándose en abril o mayo es la ampliación de Toromocho (segunda etapa), que está pendiente de una modificación del estudio de impacto ambiental y que esperamos pueda salir este mes”, aseveró Gálvez.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...