- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMadre de Dios: presentan balance de operativos contra minería ilegal

Madre de Dios: presentan balance de operativos contra minería ilegal

«El capital más importante que tiene la región Madre de Dios es su capital natural, que hoy en día por varias razones está amenazado”, dijo esta mañana en conferencia de prensa la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, quien acudió al auditórium del Fuerte Pachacutec de la 6ta brigada de Fuerzas Especiales para informar sobre los resultados del operativo contra la minería ilegal Mercurio 2019, iniciado el pasado 19 de febrero.

La funcionaria explicó que los operativos tienen su eje de intervención en La Pampa. Señaló que la minería ilegal en esta zona generó deforestación, cambio de uso de suelo, contaminación del agua y del suelo, así como pérdida de la biodiversidad y del valor del bosque.

Agregó que en la región se tiene que hacer minería, pero esta tiene que ser formal. También expresó que no se puede permitir una minería con victimas de trata de personas, como las halladas en los operativos Mercurio 2019.

El general Luis Alberto Vera Llerena, director del Medio Ambiente de la PNP, informó que el valor de los bienes incautados alcanza los 22’219.336,20. Asimismo, se rescataron 51 víctimas de trata de personas y se detuvieron a 78 personas.

En los operativos de intervención en las tiendas de compra de oro se incautó hasta un kilo de este metal, un motor fuera de borda, una escopeta, una pistola, S/196.026,20 en efectivo, más de 8 kilos de mercurio y 1.770 galones de combustible.

Desde la mañana, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) mantuvo una reunión de trabajo con el Gobierno Regional de Madre de Dios y 11 alcaldes distritales y provinciales en el auditórium del hotel Cabaña Quinta, donde se presentó la Estrategia Multisectorial para promover actividades económicas alternativas a la minería ilegal.

El objetivo es restaurar las áreas degradadas y promover el desarrollo agrícola – forestal, así como fortalecer las cadenas de valor existentes en la zona. Para ello, se acordó el liderazgo del Gobierno Regional de Madre de Dios y el apoyo del Municipio Provincial de Tambopata y de la autoridad distrital de Inambari.

El director Ejecutivo del Serfor, Luis Gonzales-Zúñiga Guzmán, adelantó que restaurar La Pampa, en sectores B y C, demandaría una inversión de casi S/240 millones, con un plazo de ejecución de unos 15 años.

Sin embargo, precisó que ya se contaría con S/100 millones. Este monto se usaría para la inserción de los habitantes en actividades agrícolas, como el cultivo del cacao, plátano o castaña. Sería destinado también a la capacitación. Para ello, el Minagri intervendría con sus organismos adscritos como Serfor, INIA, Agro Ideas y otros.

La estrategia que busca ser validada por el Gobierno Regional de Madre de Dios y los gobiernos locales demarca tres sectores identificados en La Pampa.

El más crítico es el sector C, que ha recibido el impacto directo de la minería ilegal, donde unas 12 mil hectáreas están deforestadas y degradadas.

En el sector B, zona de influencia directa, que abarca unas 70 mil hectáreas y que ha recibido un impacto menor al sector C. Se tiene previsto hacer un estudio para conocer el grado de contaminación y definir qué actividad agrícola se podría desarrollar.

Finalmente, el sector A abarca la región Madre de Dios. Se busca intervenir no necesariamente áreas vinculadas a la minería ilegal, pero sí mejorar su desempeño productivo.

(Foto: referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...