- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMadre de Dios: presentan balance de operativos contra minería ilegal

Madre de Dios: presentan balance de operativos contra minería ilegal

«El capital más importante que tiene la región Madre de Dios es su capital natural, que hoy en día por varias razones está amenazado”, dijo esta mañana en conferencia de prensa la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, quien acudió al auditórium del Fuerte Pachacutec de la 6ta brigada de Fuerzas Especiales para informar sobre los resultados del operativo contra la minería ilegal Mercurio 2019, iniciado el pasado 19 de febrero.

La funcionaria explicó que los operativos tienen su eje de intervención en La Pampa. Señaló que la minería ilegal en esta zona generó deforestación, cambio de uso de suelo, contaminación del agua y del suelo, así como pérdida de la biodiversidad y del valor del bosque.

Agregó que en la región se tiene que hacer minería, pero esta tiene que ser formal. También expresó que no se puede permitir una minería con victimas de trata de personas, como las halladas en los operativos Mercurio 2019.

El general Luis Alberto Vera Llerena, director del Medio Ambiente de la PNP, informó que el valor de los bienes incautados alcanza los 22’219.336,20. Asimismo, se rescataron 51 víctimas de trata de personas y se detuvieron a 78 personas.

En los operativos de intervención en las tiendas de compra de oro se incautó hasta un kilo de este metal, un motor fuera de borda, una escopeta, una pistola, S/196.026,20 en efectivo, más de 8 kilos de mercurio y 1.770 galones de combustible.

Desde la mañana, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) mantuvo una reunión de trabajo con el Gobierno Regional de Madre de Dios y 11 alcaldes distritales y provinciales en el auditórium del hotel Cabaña Quinta, donde se presentó la Estrategia Multisectorial para promover actividades económicas alternativas a la minería ilegal.

El objetivo es restaurar las áreas degradadas y promover el desarrollo agrícola – forestal, así como fortalecer las cadenas de valor existentes en la zona. Para ello, se acordó el liderazgo del Gobierno Regional de Madre de Dios y el apoyo del Municipio Provincial de Tambopata y de la autoridad distrital de Inambari.

El director Ejecutivo del Serfor, Luis Gonzales-Zúñiga Guzmán, adelantó que restaurar La Pampa, en sectores B y C, demandaría una inversión de casi S/240 millones, con un plazo de ejecución de unos 15 años.

Sin embargo, precisó que ya se contaría con S/100 millones. Este monto se usaría para la inserción de los habitantes en actividades agrícolas, como el cultivo del cacao, plátano o castaña. Sería destinado también a la capacitación. Para ello, el Minagri intervendría con sus organismos adscritos como Serfor, INIA, Agro Ideas y otros.

La estrategia que busca ser validada por el Gobierno Regional de Madre de Dios y los gobiernos locales demarca tres sectores identificados en La Pampa.

El más crítico es el sector C, que ha recibido el impacto directo de la minería ilegal, donde unas 12 mil hectáreas están deforestadas y degradadas.

En el sector B, zona de influencia directa, que abarca unas 70 mil hectáreas y que ha recibido un impacto menor al sector C. Se tiene previsto hacer un estudio para conocer el grado de contaminación y definir qué actividad agrícola se podría desarrollar.

Finalmente, el sector A abarca la región Madre de Dios. Se busca intervenir no necesariamente áreas vinculadas a la minería ilegal, pero sí mejorar su desempeño productivo.

(Foto: referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

SUNAT incauta 68,6 kg de oro ilegal por S/53,5 millones en primer semestre

El decomiso representa un aumento de 20% frente a 2024 y se suma a las 797 kg incautadas desde 2021 en coordinación con Fiscalía y Policía. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó 68,6 kg de...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...