- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Los conflictos en Las Bambas y Cuajone comprometen el 20% de la...

“Los conflictos en Las Bambas y Cuajone comprometen el 20% de la producción nacional de cobre”

La presidenta del Comité Minero de la SNMPE, Magaly Bardales, indicó que las empresas tienen disposición a dialogar con las comunidades y encontrar soluciones a sus reclamos justos.

Para Magaly Bardales, presidenta del Comité Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) la conflictividad social ha aumentado en los últimos años.

Así, mencionó que en el segundo semestre de 2021 se incendió un campamento minero.

“No hubo sanción a esa actuación delictiva y como ese caso, han ocurrido en varias regiones y contra diferentes empresas del sector”, declaró.

En Rumbo Minero TV, la representante del gremio minero también enumeró los impactos de la conflictividad social contra Las Bambas, ubicado en Apurímac.

“Si sumamos las suspensiones de las operaciones en los últimos 5 años superamos los 400 días de paralización de la producción por conflictividad social”, indicó.

También comentó que en el caso de la mina Cuajone, de Southern Perú, ya van 15 días sin operación minera e incluso se ha afectado el derecho al agua de más de 5,000 personas.

“Lamentablemente lo que vemos es que hay una falta de actuación del Estado y de las autoridades competentes dentro del marco de sus funciones”, afirmó.

Sobre el impacto de la producción minera, Magaly Bardales resaltó que hay comprometida un 20% de la producción nacional de cobre.

“Cuajone representa el 7% de la producción de cobre y Las Bambas, el 13%; con lo cual estamos comprometiendo cerca del 20% de la producción de cobre a nivel nacional”, determinó.

Respeto al Estado de Derecho

La presidenta del Comité Minero de la SNMPE enfatizó que las empresas tienen disposición al diálogo y a encontrar soluciones a reclamos justos.

En esa línea, recalcó que el diálogo debe realizarse bajo el estricto respeto al Estado de Derecho.

“No es posible comenzar a dialogar o llegar a entendimientos si estamos frente a situaciones de coacción. Frente a esos casos la participación del Estado y de las autoridades competentes es fundamental”, expuso.

Acciones legales

En otro momento, Magaly Bardales cuestionó la ley de tercerización dado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Así, sostuvo que esa norma se suma a una serie de medidas negativas tomadas por el actual gobierno.

En ese sentido, recordó el cierre ilegal de cuatro minas por parte de la expremier Mirtha Vásquez.

Así como el intento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para modificar el esquema tributario en el sector minero.

“Todos estos aspectos en realidad atentan contra la seguridad jurídica de las inversiones”, opinó.

Asimismo, señaló que una consecuencia básica es retraer el desarrollo de las inversiones mineras que tiene el Perú en un corto como en un largo plazo.

De igual manera, mencionó que en el caso específico del sector minero, la Ley General de Minería se establece como derecho del titular minero la contratación de empresas especializadas que se encuentra en el Registro Especializado del Ministerio de Energía y Minas.

“Aquí lo que corresponde no solo insistir con el gobierno sobre las consecuencias negativas de esta norma que lo único que logrará será reducir el empleo formal y aumentar la informalidad”, puntualizó.

“Sino también tomar las acciones legales que corresponde porque si tenemos un gobierno que emite este tipo de normas vamos a tener que actuar en consecuencia con la defensa legal que correspondiente”, agregó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...