- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMás de 23 millones de dólares en exploración minera deberían terminar por...

Más de 23 millones de dólares en exploración minera deberían terminar por ejecutarse en 2018

MINERÍA. Más de 23 millones de dólares en exploración minera deberían terminar por ejecutarse en 2018. Desde inicios del año pasado, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) firmó 10 contratos de inversión en exploración minera por un total de 35 millones 837 mil 389 dólares. Una fracción del dinero se ejecutó al finalizar el 2017, mientras que para el 2018 se espera culminar el desembolso de 23 millones 494 mil 183 dólares, por parte de siete empresas del sector extractivo metálico.

La mayor parte de la inversión le pertenece a Minera Peñoles del Perú con 8 millones 337 mil 300 dólares, monto que se destinará hasta diciembre del presente año en diferentes proyectos. Tal como especifica el contrato, son once derechos mineros a intervenir, abarcando un espacio de 7 mil 751 hectáreas.

El segundo inversionista es el Consorcio Minero Sunec, que se comprometió a destinar 3 millones 713 mil 155 dólares en un plazo máximo de quince meses hasta diciembre del 2018. Sus siete concesiones mineras, circunscritas en el proyecto Loma Linda, abarcan 5 mil 700 hectáreas, según el contrato suscrito.

Asimismo, Chakana Resources invertirá 3 millones 451 mil 750 dólares para explorar la concesión minera La Vertiente, el cual ocupa un terreno de 712.80 hectáreas, ubicado dentro del proyecto Soledad (Áncash).

Por su parte, Fresnillo Perú dispondrá de 2 millones 453 mil 538 dólares, que espera completar en diciembre próximo. El objetivo es buscar recursos en 24 concesiones del proyecto argentífero Pilarica (Ayacucho).

Inca Minerals deberá culminar la ejecución de 2 millones 292 mil 500 dólares para diciembre de este año, a fin de explorar la concesión Nueva Santa Rita, de 1,000 hectáreas, en el proyecto polimetálico Riqueza (Huancavelica).

Sociedad Minera Berenguela y Chaska Resources, tendrán que invertir 1 millón 741 mil 600 dólares (hasta mayo) y 1 millón 504 mil 340 dólares (hasta diciembre), respectivamente. La primera explorará catorce concesiones de 7,095 hectáreas, en Puno; mientras que la segunda lo hará en ocho concesiones de 5,500 hectáreas, en Pasco.

Vale resaltar que los contratos entre el Minem y las empresas mineras se registraron hasta noviembre del 2017.

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...

Líderes de la producción de cobre: Junín con 123% y Apurímac con 62%

En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó en su publicación "Panorama Económico Departamental" que, en junio de 2025, la producción de cobre en el...
Noticias Internacionales

Proyecto Ana Paula: Heliostar Metals reporta los primeros resultados de perforación

El programa de perforación de 15,000 metros busca tiene como objetivo principal convertir las onzas inferidas a clasificaciones de mayor confianza. Heliostar Metals Ltd. anunció los primeros resultados de su programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana...

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...