- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMás de 500 mineros de la comunidad campesina La Soledad se formalizan...

Más de 500 mineros de la comunidad campesina La Soledad se formalizan en La Libertad

MINERÍA. Trujillo.- Más de 500 mineros de la comunidad campesina La Soledad se formalizan en La Libertad. Más de 500 mineros de la Comunidad Campesina La Soledad, fueron autorizados a desarrollar actividades mineras de explotación en la concesión minera “Amatista F”, ubicada en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz, región La Libertad. Esto luego de recibir en esta ciudad la correspondiente resolución por parte del Gobierno Regional de La Libertad.

“Acaban de formalizarse más de 500 mineros. Es un nuevo logro para La Libertad porque ya tenemos registrados a dos comunidades, La Soledad y Llacuabamba, y a una asociación que sumados son más de mil sujetos ya formalizados en esta región”, sostuvo Alessandra Herrera, titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM), durante la ceremonia de autorización que presidio el Gobernador Regional, Luis Valdez Farías.

Cabe precisar que la autorización referida se dio luego que la DGFM emitiera opinión favorable al expediente técnico para la expedición de la Resolución Gerencial Regional N° 068-2016-GRLL-GGR/GREMH que aprueba el “Plan de Minado y Autorizar el Inicio de Actividades Mineras” a favor de dicha comunidad.

En ese sentido, Herrera Jara, sostuvo que la región La Libertad viene liderando este proceso de formalización a nivel nacional. “Próximamente, se estima entre 300 a 500 nuevos mineros que lograran su formalización en La Libertad. Y a nivel nacional también se tiene avances, principalmente, en la regiones San Martin, Puno. Arequipa, Piura, Pasco y Lima Metropolitana”, sostuvo la funcionaria.

A su turno, Luis Valdez, gobernador regional, dijo que es muy significativa para su región la formalización de este nuevo grupo porque “permitirá dinamizar la economía. Esto significa cumplir con los beneficios laborales, así como los pagos y los tributos, que generará más colegios, más carreteras. Somos la primera región en formalización y deseamos seguir liderando este proceso”, acotó.

Por su parte, Medardo Telles, presidente de la Comunidad Campesina La Soledad, dirigiéndose a los casi 200 comuneros reunidos en este acto desarrollado en la Casa de Gobierno, dijo que esta formalización es “un gran logro para mi comunidad y la región La Libertad”.

“Ahora ya nos sentimos formales. Trabajamos duro con toda mi comunidad para lograr esta formalización que es en beneficio de todo el Estado y La Libertad. Invoco a todos los que están en proceso que no desmayen y sigan adelante como lo hemos hecho en La Soledad”, señaló Telles.

La formalización de estos 500 mineros en La Libertad es parte de la Estrategia de Saneamiento de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal impulsada por el MEM. La titular de la DGFM, Alessandra Herrera, sostuvo que “el proceso contribuirá con el Estado mediante el pago de impuestos y con el cuidado del medio ambiente a fin de lograr el bienestar social y económico de la zona. La Libertad, es una muestra que el proceso de formalización minera está avanzando a nivel nacional y se espera que más empresas se sumen a esta medida”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas sobre suspensión de REINFO: «El gobierno tiene que apurar la formalización, porque aquí se camufla la producción ilegal»

Iván Arenas destacó que la decisión busca sincerar el padrón e implementar un programa de formalización rápida hasta diciembre. Iván Arenas, consultor en políticas públicas y minería, explicó a Rumbo Minero TV que “una de las disposiciones del gobierno ha...

Carlos Gálvez: «La minería ilegal debe salir de las concesiones para avanzar con los proyectos»

El expresidente de la SNMPE destacó la importancia de simplificar los trámites en el sector minero y profundizar en la legislación para la pequeña minería y minería artesanal. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y...

Fuerte golpe a la minería ilegal en Pataz: operativo “Drako II” deja S/ 7 millones en pérdidas

Durante la operación se interdictó una bocamina ilegal y se detuvo a una persona presuntamente implicada en el delito ambiental de minería ilegal. El Gobierno Nacional, a través del Comando Unificado Pataz —conformado por las Fuerzas Armadas y la...

VIDEO | Gobierno precisa que requisitos de Sucamec no rigen todavía para mineros en formalización

Ya que el prerrequisito establecido, que consiste en la entrega del acervo documentario por parte de las Direcciones Regionales de Energía y Minas, aún no se ha cumplido. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, informó que el Ministerio...
Noticias Internacionales

Gonzales sobre EE.UU. y China: las conversaciones se centran en semiconductores y tierras raras

Gonzales destacó que las conversaciones sobre semiconductores y tierras raras continúan mientras se definen tarifas arancelarias de entre 15% y 20%. José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero, explicó que “después de la tercera reunión entre los representantes del gobierno...

Codelco confirma hallazgo de cuatro de los cinco mineros fallecidos en El Teniente

Durante la madrugada fueron recuperados tres cuerpos adicionales al que había sido hallado el día anterior. El gerente general de la División El Teniente de Codelco, Andrés Music, y la vicepresidenta de Gestión de Personas, Mary Carmen Llano, entregaron un...

Newmont completa venta de Akyem a Zijin Mining

La ratificación del contrato en Ghana permitió recibir US$100 millones de Zijin Mining, consolidando el plan de desinversión de la minera estadounidense. Newmont, la mayor productora de oro del mundo, recibió US$100 millones de Zijin Mining tras la ratificación parlamentaria...

Caracal Gold firma acuerdo de exclusividad en Tanzania y evalúa licencias de oro en 30 km²

La compañía tendrá cuatro meses para realizar la debida diligencia sobre los activos de Pumba Resources en Geita y Singida. Caracal Gold, que cotiza en la Bolsa de Londres, firmó un acuerdo de exclusividad con la minera tanzana Pumba Resources...