- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMayor precio del oro favorecería a proyectos mineros auríferos y a ciertas...

Mayor precio del oro favorecería a proyectos mineros auríferos y a ciertas regiones con más canon y regalías

El precio del oro avanzó en el mercado internacional 29.66% al 28 de agosto, ubicándose en 1,974.90 dólares la onza, desde una cotización de 1,523 registrado el 31 de diciembre del 2019 en el mercado Comex, según información de Bloomberg.

El oro brilla en la actual coyuntura de pandemia como una opción de inversión segura y de preservación del valor, en un escenario de liquidez, de estímulos monetarios globales, de preocupaciones por segundas olas de Covid-19, de tensiones entre Estados Unidos y China y de menor producción de este metal por los confinamientos a consecuencia del coronavirus.

El avance del precio del oro durante el año fue consecuencia de la crisis sanitaria global, pues las mineras paralizaron su producción de metal precioso desde marzo hasta junio de este año en algunas economías, mientras que los inversionistas se volcaron a este metal como activo refugio y tomaron posiciones, ya sea en físico, futuros o fondos de inversión cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) asociados a ese mineral, explica el jefe de investigación de Renta 4 SAB, César Romero, al Diario Oficial El Peruano.

En la actualidad, hay muchos dólares y euros por los estímulos monetarios sin precedentes para encarar la crisis asociada a la pandemia. A ello se suma la extrema liquidez en el mercado, que generó un aumento en la cantidad de bonos que se transan actualmente a tasas negativas, situación que hizo del oro una alternativa de preservación de valor superior a los bonos de gobierno de países desarrollados, señalan el director de soluciones de portafolio de Credicorp Capital Asset Management, Klaus Kaempfe; y el director de buy side research de Credicorp Capital Asset Management, Dario Valdizán.

Cotizaciones extremas

En lo que va del año, hasta el 28 de agosto, se observó la cotización más baja del oro el 18 de marzo, en 1,477.90 dólares la onza, y se notó el precio más alto el 8 de agosto al situarse en 2,069.40 dólares, de acuerdo con información de Bloomberg.

La crisis causada por la pandemia se puede ver en dos movimientos: la incertidumbre inicial que lleva a una búsqueda de refugio en liquidez (apreciación del dólar / depreciación del oro) y la aclaración del panorama de mediano plazo dominado por la liquidez, tasas históricamente bajas (reales negativas) y un potencial de bajo crecimiento (depreciación del dólar / apreciación del oro), explican los especialistas de Credicorp Capital Asset Management.

“Una situación similar al episodio de 1944, cuando el oro también alcanzó máximos a raíz de las devaluaciones sucesivas de las monedas de países desarrollados”, precisan los representantes de Credicorp Capital Asset Management.

Impacto

En este contexto, las empresas mineras auríferas se verán impactadas positivamente por la subida en el precio del oro, traduciéndose en mayores utilidades, aunque la implementación de cuarentenas obligatorias en el país para contener el avance del covid-19 y/o los rebrotes resultarán en menores volúmenes de producción anual (2020 / 2019), comentan los directores de Credicorp Capital Asset Management.

Una consecuencia de un mayor precio del oro es que permite la explotación de ciertos depósitos que antes no eran económicamente viables, lo que podría llevar a una revisión al alza en la vida de las minas de algunas operaciones, y que a su vez pueden generar una presión alcista en los costos (similar al ciclo alcista del oro 2009 / 2012), señalan.

El Perú es uno de los principales productores mundiales de oro

En junio pasado, la producción de este metal en el país se recuperó comparado con el mes previo, de acuerdo con información del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Ese resultado estuvo en línea con las medidas de desconfinamiento dispuestas por el Gobierno y la reanudación de actividades económicas.

Canon y regalías

Por su parte, el jefe de Research de Renta 4 SAB sostiene que el ascenso de la cotización del oro tendría un beneficio más focalizado en algunas empresas auríferas y en las regiones (con canon), mas no en la economía en general.

En tanto que el exviceministro de Minas Rómulo Mucho sostiene que la subida de la cotización del oro se podría traducir en más canon y regalías para las regiones como Cajamarca, La Libertad y Arequipa, donde están los mayores productores del metal precioso.

“Incluso esta mejora del precio del oro alentaría a que se activen algunos proyectos auríferos y la minería artesanal”, añade el especialista.

¿Cómo cerrará el año?

Renta 4 SAB proyecta que el precio del oro se situaría hacia fin de año en 2,350 dólares la onza, debido a las elecciones en Estados Unidos, las tensiones comerciales entre ese país y China, y la previsión de que la segunda ola de covid-19 en territorio estadounidense sea más negativa, pues aún no superan la primera.

Por su parte, el equipo de Credicorp Capital Asset Management prevé que la liquidez se mantenga alta hasta fin de año y no descarta subidas de la cotización del metal precioso, aunque estas deberían ser menores en comparación con el alza ya acontecida en el año.

“Consideramos que el precio del oro se mantendrá alto por al menos los próximos dos años, siguiendo la expectativa de tasas nominales bajas y posibles repuntes de la inflación, así sean temporales por efecto base y la recuperación del crecimiento”, señala.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...