- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMcKinsey & Company: “La industria minera está escalando en su transformación digital”

McKinsey & Company: “La industria minera está escalando en su transformación digital”

La remotización y automatización en las operaciones industriales es uno de los elementos que va de la mano con la llegada de las tecnologías de la denominada Cuarta Revolución Industrial o 4.0. Muchos expertos estiman que la crisis sanitaria ha dado mayor impulso al itinerario de transformación tecnológica que vive la minería y, junto con ello, a la acción reducir la cantidad de operaciones en terreno.

Así lo refuerzan desde la consultora McKinsey & Company los socios Diego Zúñiga, Engagement Manager Implementation; Xavier Costantini, Business Building and Transformation in Clean Energy Transport and Mining, y Ferrán Pujol partner de la compañía.

Los expertos destacan el rol de los Centros Integrados de Operaciones (iROCs) que tiene dos principales efectos: en primer lugar, explotan las capacidades de trabajo remoto, y en segundo término, potencian el uso de analítica avanzada.

“Si bien no es un concepto nuevo, las iROCs presentan una oportunidad para que las compañías mineras reimaginen y reformen su operación, y se organicen a medida que el trabajo remoto se vuelve cada vez más importante”, explican desde la consultora internacional a Minería Chilena.

Ahondando más en lo que respecta la analítica avanzada, los expertos señalan que el avance de esta tecnología a través de la cadena de valor habilita la toma de decisiones en base a datos y se suma al “criterio experto” de los operadores y especialistas funcionales, lo que reduce la variabilidad y aumentando los límites de operación.

“Las soluciones de analítica avanzada no reemplazan de ninguna manera la expertise de los roles; al contrario, sirven como un complemento para su toma de decisiones y para optimizar el desempeño de la operación”, enfatizan desde McKinsey.

En un tercer término, los expertos se refieren a la madurez de equipos autónomos para operaciones de mina y planta, junto con el creciente conocimiento técnico de la fuerza laboral para implementar y gestionar estas tecnologías. Lo anterior ha generado una fuerte adopción de la automatización en las empresas mineras a nivel global. Un ejemplo claro -explican- es el incremento en la tasa de penetración de camiones de extracción autónomos, el cual ha tenido un crecimiento del 50% entre 2019 y 2021 , considerando implementaciones ejecutadas y anunciadas.

Diferencias con otras industrias

“La industria minera, a diferencia de años anteriores, está escalando en su transformación digital. En los últimos años hemos visto un tremendo progreso, por el cual casi todas las grandes casas mineras alrededor del mundo están escalando la industria 4.0. La mayoría ha comenzado a reimaginar cómo será el futuro de su cadena de valor y muchos ya han comenzado a implementar estos programas a escala”, afirman los expertos de McKinsey.

“Significativamente, el interés en digitalizar la industria se ha intensificado en los últimos meses, ya que Covid-19 obliga a las compañías mineras a introducir el distanciamiento social y a trasladar varias de sus funciones operacionales y administrativas a un modelo remoto”, añaden adhiriendo los efectos de la coyuntura sanitaria.

Además, los miembros de la consultora constatan que el valor de introducir tecnología 4.0 en la industria minera viene desproporcionadamente de soluciones de analítica avanzada frente a soluciones digitales o de automatización. Un estudio de McKinsey and Company reveló que aproximadamente el 50% del valor de la industria 4.0 en minería proviene de analítica avanzada, pues esta generalmente busca incrementar el procesamiento en los cuellos de botella, además de maximizar la recuperación de mineral en los diferentes tipos de procesamiento.

Digitalización y silos

Desde la firma también destacan la proliferación de una amplia gama de soluciones y herramientas digitales que permiten a los operadores visualizar recomendaciones o estándares operacionales para optimizar la ejecución de sus tareas, o recibir asistencia remota de especialistas para trabajos específicos y de alta complejidad.

“Gracias a la industria 4.0 las empresas mineras más avanzadas diseñan un nuevo sistema operativo y de gestión con foco en operación punta a punta diferente al sistema actual, que típicamente se encuentra separado por silos”, señalan.

Agregan que uno de los efectos es que el nuevo sistema apalanca la metodología de trabajo y organización ágil para formar equipos multidisciplinarios (ej., operaciones mina/planta, mantenimiento, planificación, excelencia operacional, proyectos) que gestionan y son responsables por los resultados punta a punta de la operación y brindan flexibilidad a los procesos locales en busca de un óptimo desempeño global.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...

La Libertad: PCM capacita a más de 140 funcionarios para enfrentar minería ilegal

Durante un taller organizado por la Comisión Multisectorial para la formalización minera, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. Más de 140 servidores públicos de diversas entidades del Estado a nivel nacional participaron en un taller organizado...

BHP invertirá US$ 5 millones para impulsar empleos en Australia Occidental

La financiación apoyará a 35 nuevos aprendices y pasantes a través del Programa de Subsidio Salarial de la Organización de Capacitación Grupal (GTO). BHP contribuirá con US$ 5 millones al Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Fuerza Laboral de...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...
Noticias Internacionales

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...

Perseus Mining invertirá US$ 524 millones en mina de oro Nyanzaga en Tanzania

El proyecto producirá 200,000 onzas anuales desde 2028 y alcanzará una tasa interna de retorno de 34% con el precio actual del oro. Perseus Mining, que cotiza en ASX y TSX, firmó acuerdos clave con el gobierno de Tanzania para...