- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEF: Inversión minera sumaría US$ 4,900 millones este año

MEF: Inversión minera sumaría US$ 4,900 millones este año

La ejecución de proyectos de ampliación y reposición de la producción en actuales minas suman US$ 3,101 millones.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM) 2024-2027, prevé que la inversión minera este año alcance los US$ 4,900 millones, cifra mayor en 2.1 % respecto a los US$ 4,700 millones que sumó el 2023.

Tal recuperación de la inversión minera, según argumenta ese documento, se sustenta, en parte, en la ejecución de proyectos de ampliación y reposición de la producción en actuales minas que suman US$ 3,101 millones.

Entre ellos menciona a Reposición Antamina (US$ 1,604 millones), que iniciaría construcción este año; Chalcobamba I (US$ 130 millones), y la Ampliación Toromocho Fase II (US$ 815 millones, con lo cual se acelerarían las inversiones principalmente en el primer semestre del año en curso.

Otra parte de su proyección se sostiene en el inicio de construcción este año, de un grupo de nuevas minas, como Corani, Romina, Zafranal e Integración Coroccohuayco, además de Reposición Raura, que en conjunto totalizan una inversión de US$3,568 millones. Situación de los proyectos

Sin embargo, en el caso del proyecto más ambicioso de ese segundo grupo: Coroccohuayco (US$1,500 millones), la empresa a su cargo, minera Antapaccay, ha señalado que aún enfrenta retos sociales, y que, además, está en proceso de adquisición de tierras para esa iniciativa y que aún esperan ejecutarla en el mediano plazo.



Respecto al segundo en envergadura de ese grupo, Zafranal (por US$1,263 millones), la empresa que planteó ese proyecto ha declarado que todavía está a la espera de su aprobación por parte de sus inversionistas para el año 2025.

Sobre el tercero en importancia (por su inversión) como Corani (US$579 millones) de la empresa Bear Creek, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, declaró al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que aún guarda la esperanza de sacar adelante a esa iniciativa.

Además, Bear Creek ha indicado que está a la expectativa de que se le renueve los permisos para dicha iniciativa, y que haya mejores condiciones para buscar capital para hacerla realidad.

Proyectos brownfield

El ministro del Minem señaló al IIMP que los proyectos que viene destrabando su sector (como Reposición Antamina, Yumpag, Antapaccay, Coroccohuayco, o Inmaculada), son brownfield, es decir ampliaciones de minas en operación.

Pero, respecto a proyectos greenfield, es decir de nuevas minas, el ministro Mucho reconoció que no es posible que sean impulsados en el corto plazo, porque “estamos saliendo de una crisis enorme del Gobierno anterior y toma tiempo en retomar la confianza del país hacia los inversionistas”.

De hecho, la proyección del MEF difiere del estimado del ministro del Minem, quien avizora la suma de US$4,600 millones, lo que lo coloca en un escenario menos optimista.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...