- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEF: No se eliminará ningún trámite ambiental en cuarto paquete reactivador

MEF: No se eliminará ningún trámite ambiental en cuarto paquete reactivador

Los sectores involucrados en licencias para proyectos mineros o de hidrocarburos deberán emitir opinión al mismo tiempo, afirma ministro Segura.

Antes las advertencias de una nueva flexibilización en la normativa ambiental, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, aseguró hoy que no se van a eliminar ningún trámite o competencia en el sector ambiental con las propuestas incluidas en el cuarto paquete de medidas para reactivar la economía peruana.

Cabe señalar que el Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de Ley de promoción de las inversiones para el crecimiento económico y desarrollo sostenible en las zonas de mayor exclusión social en el cual se incluyen medidas para “optimizar y fortalecer” el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

“Esta norma ha sido trabajada con el Ministerio del Ambiente (Minam) y tiene características particulares, primero no se elimina un solo trámite o competencia de nadie, lo que se hace primero es fortalecer la Ventanilla Única para licencias ambientales en el Servicio Nacional de Certificación Ambiental”, indicó.

Agregó que el gobierno busca consolidar el proceso de otorgamiento de licencias y se hace una integración de una serie de permisos vinculados a otras entidades.

“Lo que ocurre hoy es que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) incluye una serie de permisos y opiniones de entidades que se deben pedir después y de repente el 80% de información es la misma (a la que está en el EIA) y lo que se va a hacer es converger a una Licencia Ambiental Global que va a integrar una serie de permisos”, anotó.

En ese sentido, mencionó que el Minam se convertirá en una especie de mesa de partes que va a tener que recibir la opinión de diversos sectores.

“Con esto lo que se logra es reducir significativamente los plazos porque en vez de tener permisos en cadena lo que se buscará es que opinen todos al mismo tiempo, entonces se ahorrarán años de plazos de licencia”, subrayó.

Recordó que un proyecto minero o de hidrocarburos puede demorar diez años hasta su ejecución por el trámite de licencias pero no se pueden demorar más de tres.

“No se elimina nada, solamente se ordena, se acelera los plazos, se integra y operamos todos como una ventanilla única, la que estará en el Minam”, dijo en RPP.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...