- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEF: Pobreza en regiones se redujo por mayor inversión minera

MEF: Pobreza en regiones se redujo por mayor inversión minera

MINERÍA. MEF: Pobreza en regiones se redujo por mayor inversión minera. La mayor inversión de la actividad minera contribuye a reducir la pobreza en las regiones, como está demostrado en el caso de la región Arequipa, señala el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Las regiones que registraron una mayor tasa de crecimiento promedio de la inversión minera entre 2013 y 2017 reportan una menor tasa de pobreza en 2017”, indica el MEF en el documento Informe de actualización de proyecciones macroeconómicas 2018-2021.

Refiere que la reducción de la pobreza está explicada por diversos factores:

  • El ingreso por canon minero dentro de sus partidas presupuestales, lo cual deriva en mayores recursos para la ejecución de obras públicas.
  • La inversión social generada dentro de la región, lo que trae consigo más y mejores bienes y servicios para la población.
  • La generación de empleos directos e indirectos, lo cual resulta en mayores ingresos para las familias.

En esta línea, el MEF refiere que la divergencia en el desarrollo de las regiones se explica principalmente por el aprovechamiento de los activos físicos, naturales o humanos, es decir, por la capacidad de gestión de los mismos, así como el desarrollo de políticas públicas beneficiosas.

Arequipa y Cajamarca

“En este contexto, aunque Arequipa y Cajamarca (casos de estudio en Morel & Otros) posean dotaciones iniciales similares registraron tendencias divergentes de crecimiento y reducción de la tasa de pobreza”, precisa.

En particular, entre 2004 y 2009, el incremento en el ingreso promedio real per cápita fue mayor en Arequipa que en Cajamarca (137 soles versus 77 soles), lo cual derivó en una reducción de más de un tercio de la población pobre en Arequipa (de 34% a 21%), y solo una disminución de un décimo de la población pobre en Cajamarca (de 66% a 56%).

“De esta manera, en los últimos cinco años Arequipa continuó presentado mejores indicadores económicos en comparación con Cajamarca”, enfatiza el MEF.

Asimismo, explica que, en Arequipa, donde se construyó el proyecto de Ampliación de Cerro Verde, se observa que registró tasas más altas de producción, inversión minera, inversión pública y empleo formal urbano que en la región de Cajamarca, en la que los conflictos sociales impidieron el desarrollo de nuevos proyectos mineros (como Conga).

“Considerando tales regiones, se observa que el mejor desempeño económico se traduce en una menor tasa de pobreza. Así, la tasa de pobreza en 2017 en Arequipa alcanza 8.1%; mientras que en Cajamarca es de 47.5%”, destaca el MEF.

Situación actual 

El documento del MEF señala que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2017 el 21.7% de los peruanos se encontraron en condición de pobreza, que representa un incremento de un punto porcentual respecto al 2016 (375,000 nuevos pobres) y el primer incremento desde 2007.

Esto implica que el gasto per cápita mensual de casi 7 millones de personas se encontró por debajo de 338 soles mensuales, cuyo monto corresponde a la canasta básica de consumo del 2017.

Este incremento de la pobreza afectó principalmente a la zona rural, cuya tasa de pobreza es tres veces mayor a la urbana (44.4% versus 15.1%). No obstante, cabe resaltar que no hubo variación de la población que se encontraba en extrema pobreza respecto a 2016 (3.8%).

Refiere que la incidencia de pobreza está asociada a dos componentes principales (i) el crecimiento económico y (ii) los programas sociales focalizados.

Canon minero

EL MEF, resalta que, la inversión pública en los gobiernos locales ha sido sostenida por los ingresos generados por canon minero.

“En particular, en los últimos cinco años, más del 50.0% de la inversión pública en dichos gobiernos se debe al ingreso proveniente del canon”, enfatiza.

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...