- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM: 205,000 habitantes de Puno se beneficiarán con paneles solares

MEM: 205,000 habitantes de Puno se beneficiarán con paneles solares

ENERGÍA. El Gobierno central prevé beneficiar a 205,000 habitantes de diferentes distritos de Puno con la instalación de paneles solares, a fin de llevar la energía eléctrica a las zonas más apartadas del sector rural de esa región, anunció la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz Ríos.

Afirmó que esta iniciativa forma parte de las 15 obras de electrificación que el Gobierno central tiene programado ejecutar en el departamento de Puno que busca beneficiar a 287,000 habitantes de la zona.

Explicó que a partir de este año la electrificación rural incluye el programa masivo de paneles domiciliarios para generar electricidad y que se desarrolla con la finalidad de llegar a las comunidades más alejadas.

«Estos son paneles que se alimentan de luz solar y con ello generan electricidad, lo que resulta una alternativa técnica más factible para las zonas alejadas y dispersas», refirió.

Sostuvo que esos paneles solares permitirán gozar de energía eléctrica a estas poblaciones alejadas en el corto plazo y que no tendrán que esperar los 10 años que representará concluir con el tendido de la red de energía.

«Con esos paneles no tendrán que esperar más para tener iluminación por la noche y que sus niños puedan estudiar», manifestó Ortiz Ríos.

En otro momento, la titular del MEM mencionó que durante el 2015 se va a potenciar el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para que llegue a las zonas más alejadas donde no existe electricidad, en el coordinación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Ortiz Ríos acompañó hoy al presidente de la República, Ollanta Humala, en la inauguración de varias obras de electrificación en Puno.

Expresó su satisfacción al entregar hoy en Puno un proyecto de electrificación rural en varios distritos aislados de esta región altiplánica con el apoyo del gobierno regional, gobiernos locales y las empresas eléctricas.

«Hoy inauguramos 7 obras de electrificación que benefician a 168 localidades de los distritos de Achaya, Calapuja, Cupi, Llalli, Macarí, Puno, Pichacani, Desaguadero, Pomata, Zepita, Yunguyo, Nicasio, San Gabán, Ollachea, Ayapata e Ituata, de las provincias de Chucuito, Yunguyo, Puno, Melgar, Azángaro, Lampa y Carabaya», subrayó la titular del MEM.

Sostuvo que estas obras significan una inversión de 17 millones 400,000 nuevos soles y que estas obras quedarán bajo la administración de la empresa concesionaria Electro Perú S.A. que se encargará de su operación y mantenimiento.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEO| Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas ligadas a la minería ilegal en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, región La Libertad. La intervención se...

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...