- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM: Aporte del IFC y Gobierno de Canadá han mejorado vida de...

MEM: Aporte del IFC y Gobierno de Canadá han mejorado vida de comunidades mineras de Apurímac

MINERÍA. MEM: Aporte del IFC y Gobierno de Canadá han mejorado vida de comunidades mineras de Apurímac. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) resaltó los buenos resultados de dos proyectos sociales en Apurímac, impulsados por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial y el Gobierno de Canadá, con el soporte técnico del sector, los cuales contribuyeron a mejorar la calidad de vida de las comunidades mineras de Cotabambas y Grau, informó el viceministro de Minas, Luis Miguel Incháustegui.

“La minería solo puede ser considerada sinónimo de desarrollo cuando el beneficio es para todos los interesados, en especial para las comunidades vecinas a las minas”, sostuvo el viceministro tras agregar que la responsabilidad social compete al Estado, las empresas, los pobladores y las autoridades locales.

Incháustegui felicitó al IFC del Banco Mundial y al Gobierno de Canadá porque el proyecto “Buen Gobierno Municipal” ha permitido fortalecer las capacidades de los líderes y funcionarios locales para que gestionen de manera más responsable, eficiente y transparente los recursos generados por la minería, con la finalidad de atender mejor las necesidades de la población.

De ese modo, se ha logrado que más del 69% de los gastos de las municipalidades participantes del proyecto estén alineados con las necesidades de la población, mientras el 74% de la inversión fue priorizada a través del presupuesto participativo.

En cuanto al proyecto “Ayninakuy agro en acción”, Incháustegui destacó que este haya permitido fortalecer las capacidades productivas de los agricultores para que mejoren su acceso a los mercados locales y puedan tener mayores ingresos y por ende, una mejor calidad de vida.

De tal manera, 300 familias de agricultores han mejorado sus tecnologías productivas con sistemas de riego por micro-aspersión que permiten el uso eficiente del agua. También se crearon 239 biohuertos con fitotoldos que permiten contar con una mayor variedad de hortalizas y alimentos.

El viceministro de Minas hizo estos comentarios durante un encuentro en el que IFC y el Gobierno de Canadà presentaron los avances de ambos proyectos. Estuvieron presentes el gobernador regional de Apurímac, Wilber Venegas, así como la embajadora de Canadá en Perú, Gwyneth Kutz; e igualmente Marc Tristant, jefe en Perú de la Corporación Financiera Internacional (IFC). Ademàs, Georgina Baker, VP para América Latina y el Caribe, Europa y Asia Central de IFC.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...