- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM apuesta por acompañamiento social en Michiquillay y Tía María

MEM apuesta por acompañamiento social en Michiquillay y Tía María

MINERÍA. MEM apuesta por acompañamiento social en Michiquillay y Tía María. Entre Michiquillay y Tía María hay aproximadamente 3,900 millones de dólares de inversión, pero su ejecución no solo dependerá de los buenos ánimos de la compañía propietaria y el precio del cobre, sino también de un factor clave: la aceptación social.

En torno a este aspecto, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, señaló que su despacho apoyará el fortalecimiento de los vínculos entre la empresa Southern Perú Copper Corporation y las comunidades aledañas a los proyectos ubicados en las regiones Cajamarca (Michiquillay) y Arequipa (Tía María).

Habrán más reuniones por Michiquillay

«El Ministerio [de Energía y Minas] ha venido trabajando muy de cerca con las comunidades de La Encañada y Michiquillay para fortalecer este proyecto tan importante en nuestro país. Ahora, con la firma del contrato, esta gestión ha sido transferida a Southern. Sin perjuicio de eso, el Ministerio está muy activo, acompañando a ese proceso para que este proyecto se haga realidad pronto», explayó el ejecutivo.

Si bien no proporcionó fechas para las próximas reuniones que sostendrá el ministerio de Energía y Minas con Southern Perú y las localidades de impacto directo, remarcó que este año sí se continuarán ejecutando las mesas de diálogo para viabilizar el proyecto Michiquillay a nivel social.

En ese sentido, consultado sobre la ausencia de representantes del distrito Michiquillay durante la firma del contrato de transferencia del proyecto cuprífero a favor de Southern Perú, realizada la semana pasada, Francisco Ísmodes detalló que esta comunidad apoya el contrato; no obstante, prefirieron mantenerse cautos en este momento y centrarse más en el desarrollo de las relaciones con la empresa.

Acercamiento a las poblaciones de Tía María

Por otro lado, el funcionario público reconoció que actualmente existe oposición en cierto sector de las localidades asentadas en los alrededores del proyecto Tía María; sin embargo consideró que es determinante escuchar y promover un diálogo constructivo, a fin de que el Estado otorgue las garantías a las comunidades para que esta iniciativa se ejecute sus compromisos sociales y obligaciones ambientales.

«Para eso, y tal como hemos explicado en la presentación, el Gobierno tiene que tener un rol muy proactivo y esa es la mejor manera de garantizar y de que nosotros seamos un interlocutor válido con la población frente a un proyecto minero muy importante», afirmó Francisco Ísmodes, tras finalizar hoy su participación en el Networking Breakfast & Conference, evento organizado por la Cámara de Comercio Canadá-Perú.

Por último, prefirió no dar plazos respecto al año tentativo para la construcción de Tía María; aunque sí mencionó que el MEM está evaluando el momento propicio para acercarse nuevamente a las poblaciones aledañas a Tía María e iniciar un pronto diálogo por el bien de Arequipa y el proyecto cuprífero.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...