- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM capacita a funcionarios para la fiscalización del Registro de Saneamiento de...

MEM capacita a funcionarios para la fiscalización del Registro de Saneamiento de la pequeña minería y minería artesanal

MINERÍA. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) capacitó a 60 profesionales de esta dirección adscritos a las Oficinas Técnicas de Apoyo y a los Gobiernos Regionales respecto de la Estrategia de Saneamiento de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, así como del procedimiento de fiscalización de la información contenida en el Registro de Saneamiento.

La Dra. Alessandra Herrera Jara, directora de la DGFM, señaló que la mencionada capacitación permitirá desarrollar una óptima verificación de la información entregada por los sujetos en vías de formalización a través de un proceso de fiscalización aplicado a nivel nacional y cuya competencia está a cargo de la DGFM.

“La DGFM, sólo fiscaliza la información contenida en el Registro de Saneamiento, a efectos de depurar dicho registro”, puntualizó la funcionaria. Mientras los Gobiernos Regionales fiscalizarán las actividades de pequeña minería y minería artesanal, en el marco del proceso de descentralización, además de actuar como Entidades de Fiscalización Ambiental y verificando lo concernientes a temas de seguridad y salud ocupacional.

“Teniendo en cuenta lo mencionado, la norma en cuestión prevé que la DGFM y las autoridades regionales puedan efectuar una fiscalización conjunta, dentro del ámbito de sus competencias”, precisó la titular de la DGFM.

Por su parte, el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, dijo que la capacitación de estos profesionales permitirá el conocimiento íntegro de los contenidos de la Estrategia de Saneamiento de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, el procedimiento de fiscalización de la información contenida en el Registro de Saneamiento, tanto en el aspecto legal como técnico.

“En esta jornada de capacitación, básicamente de depuración del Registro de Saneamiento, no solo reforzará sus conocimientos, sino que a su vez permitirá a ustedes plantear algunas alternativas que contribuyan hacer que este proceso sea mucho más sencillo”, sostuvo el viceministro Shinno durante la bienvenida que les hizo a los capacitados en la sede del MEM en San Borja.

Fuente: Prensa MEM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...