- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM: Cerca de 900 pequeños mineros de Puno reciben autorización para actividades...

MEM: Cerca de 900 pequeños mineros de Puno reciben autorización para actividades extractivas

ANUNCIO. MEM: Cerca de 900 pequeños mineros de Puno reciben autorización para actividades extractivas. A fin de impulsar el desarrollo sostenible y el bienestar de los pobladores de ámbitos rurales, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) sigue avanzando con el proceso de “Formalización Minera Integral” en alianza con los gobiernos regionales del país, y precisamente hoy el Gobierno Regional de Puno entregó nuevas autorizaciones en esa región, donde a la fecha ya van siendo formalizados 1,992 pequeños mineros y mineros artesanales.

Así, fueron entregadas autorizaciones a mineros de la comunidad campesina Punayllu, poseedora del derecho minero “RENOVACIÓN 7”, así como a las empresas Sagrado Cuna Cuna S.A.C., con derecho minero “CAPAJORCO 33” y “KORITONQUI DE PUNO”, dueña del derecho de igual nombre, beneficiando a 896 personas entre pequeños mineros y mineros artesanales.

Durante la entrega de las resoluciones, el viceministro de Minas, Luis Miguel Incháustegui, felicitó la decisión de los mineros, y señaló que para el Estado lo más importante es su seguridad, así como el cuidado ambiental.

“El encargo del ministro Francisco Ísmodes es que veamos a la Formalización Minera no como un fin, sino como un medio a través del cual el Estado cumpla con ustedes y ustedes con él, alcanzando los estándares ambientales y de seguridad necesarios. Su meta no debe ser sólo la mayor producción sino llegar sanos y salvos a sus casas, y esto es lo que la formalización les permitirá” enfatizó el viceministro.

De esta manera, agregó que la formalización también le servirá para mejorar sus operaciones y gestión, tener acceso a nuevos mercados y clientes, así como ofrecer mejores condiciones laborales a sus trabajadores y familias.

Explicó que el nuevo proceso de Formalización Minera Integral es dinámico y fomenta una minería sostenible, priorizando el beneficio de la comunidad, el bienestar de los mineros artesanales, así como el uso de tecnologías limpias y el cuidado del ambiente.

Por su parte, Alberto Rojas, director general de Formalización Minera sostuvo que “este es un hito importante que representa la voluntad de crecimiento de los pequeños mineros y de los mineros artesanales de Puno y el avance del trabajo conjunto con el Minem que da asistencia técnica y legal”.

En el acto también estuvieron presentes el Gobernador Regional de Puno, Juan Luque Mamani, el Director Regional de Energía y Minas, Fischer Condori y otros funcionarios.

Empadronamiento
De otro lado, el Ministerio de Energía y Minas implementará un padrón para la acreditación de personas que desarrollan prácticas tradicionales vinculadas a la actividad minera a pequeña escala en La Rinconada y Cerro Lunar del distrito de Ananea, en la provincia de San Antonio de Putina, así como en las provincias de Sandia y Carabaya (región Puno)

Así lo señala el Decreto Supremo Nº 018-2018-EM publicado hoy en el diario oficial El Peruano, que modifica al Decreto Supremo Nº 027-2012-EM, y que precisa que el desarrollo de estas prácticas comprenden un sinnúmero de transacciones comerciales con procesadores y comercializadores de oro que deben ser registradas.

Así, se establece que terceras personas naturales que obtengan oro en los concesionarios mineros, o a los operadores que hubieren celebrado contratos de explotación, pueden venderlo a terceros comercializadores y procesadores, incluyendo a aquellos que cuenten con convenios vigentes con Activos Mineros S.A.C.

Para este fin, las terceras personas naturales deben estar inscritas en el padrón de “Terceras Personas Naturales y Seleccionadores Manuales de Oro” a cargo de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Minem. Los empadronados pueden comercializar mensualmente un máximo de 66 gramos de oro. El Minem, a través de la DGFM, realizará el empadronamiento por un plazo de 60 días calendario.

Cabe precisar que la norma también es aplicable a quienes se ocupan de seleccionar manualmente oro de los desmontes derivados de las actividades mineras (las denominadas “pallaqueras” y “cachorreras”)

En ese sentido, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ha dispuesto implementar un programa de Formalización Laboral que garantice los derechos laborales, la seguridad y salud en el trabajo a favor de las personas naturales a las que se refiere la presente norma. Del mismo modo, se precisa que bajo ningún supuesto, las actividades descritas pueden ser realizadas por menores de edad.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...