- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM: EITI contribuye al uso responsable de ingresos provenientes de la explotación...

MEM: EITI contribuye al uso responsable de ingresos provenientes de la explotación de recursos naturales

INICIATIVA. MEM: EITI contribuye al uso responsable de ingresos provenientes de la explotación de recursos naturales. La contribución de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés) en la vigilancia de los ingresos públicos, así como el uso responsable de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales, es tratada ampliamente, en el séptimo número del “Informativo Minero” que publica vía virtual el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Bajo el título “EITI: Una herramienta para la adecuada gestión del sector extractivo”, el informativo señala que EITI es un estándar global que reúne a gobiernos, empresas extractivas y grupos de la sociedad civil para promover y desarrollar transparencia mediante la publicación de los pagos que hacen las empresas extractivas y los ingresos que el Estado recibe de estas, a fin de contribuir a la gobernanza efectiva y legítima de las actividades extractivas.

En ese sentido, EITI brinda al ciudadano información clara y actualizada sobre cómo se administra los recursos provenientes del petróleo, gas y minerales, permitiendo que estos se transformen en crecimiento y bienestar para todos los peruanos. Asimismo, mejora la calidad de gestión del gobierno, contribuyendo a combatir la corrupción, promoviendo la vigilancia social y elevando la reputación del mercado de inversiones nacional.

EITI en Perú
A la fecha el Perú ha emitido 6 Informes Nacionales de Transparencia (INT) EITI, referentes a pagos realizados por las empresas extractivas al Estado peruano, con la participación de 61 empresas extractivas (19 de hidrocarburos y 42 mineras).

Cabe destacar que, de los 51 países miembros, solo el Perú ha logrado establecer a nivel sub nacional (regiones) estas comisiones, existiendo a la fecha 5 Comisiones Regionales Multisectoriales Permanentes (CRMP) en Moquegua, Arequipa, Piura, Apurímac y Loreto.

Asimismo, las regiones de Arequipa y Piura cuentan con su primer Estudios de Transparencia Regional (ETR), mientras en la región Moquegua con su segundo ETR. Los ETR buscan transparentar las trasferencias del gobierno central a los gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas y otras instituciones, así como el uso de los mismos.

En el 2017 el Perú fue catalogado como país cumplidor con un progreso significativo, es decir, que ha cumplido con la implementación de los requisitos EITI y viene logrando los establecidos gradualmente.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...

Líderes de la producción de cobre: Junín con 123% y Apurímac con 62%

En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó en su publicación "Panorama Económico Departamental" que, en junio de 2025, la producción de cobre en el...

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...
Noticias Internacionales

Proyecto Ana Paula: Heliostar Metals reporta los primeros resultados de perforación

El programa de perforación de 15,000 metros busca tiene como objetivo principal convertir las onzas inferidas a clasificaciones de mayor confianza. Heliostar Metals Ltd. anunció los primeros resultados de su programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana...

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...